El desarrollo del español como lengua extranjera en Colombia

Descripción del Articulo

En 2010, el punto 61 del Plan Nacional de Desarrollo se propuso convertir a Colombia en uno de los destinos preferidos para aprender español como lengua extranjera en Latinoamérica. Hoy, casi diez años después, las acciones interinstitucionales de tipo académico, editorial, cultural, turístico y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Martín, Gloria Viviana
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177007
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/177007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política lingüística
Spanish in Colombia
Español como lengua extranjera--Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:En 2010, el punto 61 del Plan Nacional de Desarrollo se propuso convertir a Colombia en uno de los destinos preferidos para aprender español como lengua extranjera en Latinoamérica. Hoy, casi diez años después, las acciones interinstitucionales de tipo académico, editorial, cultural, turístico y de política migratoria dirigidas a extranjeros han aumentado y se han fortalecido considerablemente. Esta contribución contará, desde la perspectiva del Instituto Caro y Cuervo, cómo, a través de una estrategia de política lingüística nacional, hemos ido superando los desafíos con los que nos hemos encontrado; asimismo, mostrará los resultados obtenidos hasta la fecha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).