Collota, Netahaha y el desarrollo del poder wari en el valle de Cotahuasi, Arequipa, Perú

Descripción del Articulo

Uno de los problemas más difíciles en el estudio de los estados e imperios antiguos es la identificación de formas diferentes de consolidación regional con los datos arqueológicos. La construcción de un centro administrativo es un indicador muy claro de la presencia de un estado y áreas con este tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jennings, Justin, Yépez, Willy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113359
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2349/2295
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Imperio Wari
Valle de Cotahuasi
Cerámica
Arquitectura
Centro Administrativo Local
Elites
Archaeology
Wari Empire
Cotahuasi Valley
Pottery
Architecture
Local Administrative Center
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Uno de los problemas más difíciles en el estudio de los estados e imperios antiguos es la identificación de formas diferentes de consolidación regional con los datos arqueológicos. La construcción de un centro administrativo es un indicador muy claro de la presencia de un estado y áreas con este tipo de centro han sido descritas como islas de control directo dentro del mosaico imperial. Durante el Horizonte Medio (600-1000 a.C.) ocurrieron cambios significativos en el asentamiento y subsistencia del valle de Cotahuasi, Perú, los cuales son, obviamente, una divergencia del desarrollo local. En ese mismo momento se construyeron dos centros administrativos nuevos, Collota y Netahaha, en el estilo del imperio Wari. La evidencia cerámica y arquitectónica, sin embargo, sugiere que Collota y Netahaha no eran instalaciones construidas por el imperio como parte de un sistema de control jerárquico directo, sino, más bien, como centros administrativos locales construidos por elites locales, los cuales emularon, quizá por coerción, al imperio Wari para organizar la producción de la región. De este modo, aunque este logró ejercer un control substancial durante el Horizonte Medio, las elites locales, bajo su creciente influencia, originaron estos cambios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).