Estrategias para fortalecer la investigación formativa a través del Microlearning y Flipped Learning en un instituto pedagógico de la región Junín

Descripción del Articulo

La presente investigación surge de una situación problemática identificada en una institución de Educación Superior de Jauja en la que se observó el uso de estrategias pedagógicas para la investigación formativa, existe un limitado uso de estrategias para la investigación formativa en los estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamancaja Castillo, Lucero Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas--Perú
Motivación (Educación)
Tecnología educativa
Educación superior--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación surge de una situación problemática identificada en una institución de Educación Superior de Jauja en la que se observó el uso de estrategias pedagógicas para la investigación formativa, existe un limitado uso de estrategias para la investigación formativa en los estudiantes de la mencionada institución superior. El objetivo de la investigación es establecer las estrategias de investigación formativa que fortalecen la capacidad investigadora en los estudiantes del curso de investigación aplicada de un Instituto de la provincia de Jauja durante el semestre 2022 - II. En lo que se refiere a las estrategias de investigación formativa, se realizó la revisión de la literatura, tomándose en cuenta tres estrategias como son: la indagación, el aprendizaje colaborativo y la investigación guiada planteadas por Urcos et al. (2019). Para el empleo de la metodología del flipped learning se tomó en cuenta lo abordado por Pozo et al. (2020) y en lo que respecta a los vídeos cortos a través del microlearning, se consideró lo propuesto por Trabaldo et al. (2017). Con este panorama se planteó el proyecto de innovación: “Haciendo investigación a través de las estrategias de investigación formativa” aplicado durante cuatro sesiones de clase de manera virtual y presencial intercaladamente. Posterior a la realización del piloto se procedió al análisis cualitativo de la experiencia en la que se utilizó el método de la triangulación, a través del diario de campo docente, focus group y cuestionario de opinión de la experiencia piloto. Se pudo concluir que la incorporación de estrategias de investigación formativa, basadas en Flipped learning y Microlearning fortalecieron la capacidad investigadora en los estudiantes del curso de Investigación Aplicada en un Instituto Pedagógico de la provincia de Jauja, durante el semestre 2022 – II
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).