Impactos de la integración y especialización sectorial sobre la sincronización entre los ciclos internacionales y el producto agropecuario del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo estima el efecto del grado de integración comercial, financiera y especialización sectorial sobre el grado de sincronización entre los ciclos del producto agropecuario peruano y el producto de 31 países socios del Perú para el período 1982-2006. Dicho efecto resultó ser débil y n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117153 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/792/760 https://doi.org/10.18800/economia.201002.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sincronización Arreglos Preferenciales Comerciales Integración Comercial y Financiera Especialización Sectorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo estima el efecto del grado de integración comercial, financiera y especialización sectorial sobre el grado de sincronización entre los ciclos del producto agropecuario peruano y el producto de 31 países socios del Perú para el período 1982-2006. Dicho efecto resultó ser débil y no muy robusto ante una variedad de indicadores y métodos estadísticos usados. De igual modo, y para el mismo período, se muestra que las estimaciones de los efectos de siete arreglos preferenciales comerciales implementados por el Perú sobre los grados de integración financiera, comercial, especialización sectorial, y sincronización entre los ciclos de los mismos productos no fueron estadísticamente significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).