Indianidad e indigenismo en las Cortes de Cadiz (1780 – 1820): El pensamiento de Miguel de Eyzaguirre criollo indigenista y precursor

Descripción del Articulo

El estudio trata los diferentes discursos políticos entorno al indio en el escenario de las Cortes de Cádiz en el lapso entre 1780 y 1820, enfatizando la figura de don Miguel de Eyzaguirre, Protector de indios y Oidor criollo de Valparaíso en la Real Audiencia de Lima. El periodo comprende los años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Hermoza de Watson, Lucía Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eyzaguirre, Miguel de
España. Cortes de Cádiz
Indios--Condiciones sociales
Indios--Condición jurídica, leyes, etc.
Indios--Impuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_489db420530e3883032c35adee52394b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200219
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Indianidad e indigenismo en las Cortes de Cadiz (1780 – 1820): El pensamiento de Miguel de Eyzaguirre criollo indigenista y precursor
title Indianidad e indigenismo en las Cortes de Cadiz (1780 – 1820): El pensamiento de Miguel de Eyzaguirre criollo indigenista y precursor
spellingShingle Indianidad e indigenismo en las Cortes de Cadiz (1780 – 1820): El pensamiento de Miguel de Eyzaguirre criollo indigenista y precursor
Jiménez Hermoza de Watson, Lucía Alicia
Eyzaguirre, Miguel de
España. Cortes de Cádiz
Indios--Condiciones sociales
Indios--Condición jurídica, leyes, etc.
Indios--Impuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Indianidad e indigenismo en las Cortes de Cadiz (1780 – 1820): El pensamiento de Miguel de Eyzaguirre criollo indigenista y precursor
title_full Indianidad e indigenismo en las Cortes de Cadiz (1780 – 1820): El pensamiento de Miguel de Eyzaguirre criollo indigenista y precursor
title_fullStr Indianidad e indigenismo en las Cortes de Cadiz (1780 – 1820): El pensamiento de Miguel de Eyzaguirre criollo indigenista y precursor
title_full_unstemmed Indianidad e indigenismo en las Cortes de Cadiz (1780 – 1820): El pensamiento de Miguel de Eyzaguirre criollo indigenista y precursor
title_sort Indianidad e indigenismo en las Cortes de Cadiz (1780 – 1820): El pensamiento de Miguel de Eyzaguirre criollo indigenista y precursor
author Jiménez Hermoza de Watson, Lucía Alicia
author_facet Jiménez Hermoza de Watson, Lucía Alicia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mazzeo Ciambrino de Vivó, Cristina Ana
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Hermoza de Watson, Lucía Alicia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Eyzaguirre, Miguel de
España. Cortes de Cádiz
Indios--Condiciones sociales
Indios--Condición jurídica, leyes, etc.
Indios--Impuestos
topic Eyzaguirre, Miguel de
España. Cortes de Cádiz
Indios--Condiciones sociales
Indios--Condición jurídica, leyes, etc.
Indios--Impuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description El estudio trata los diferentes discursos políticos entorno al indio en el escenario de las Cortes de Cádiz en el lapso entre 1780 y 1820, enfatizando la figura de don Miguel de Eyzaguirre, Protector de indios y Oidor criollo de Valparaíso en la Real Audiencia de Lima. El periodo comprende los años que suceden al primer levantamiento organizado y dirigido por indios, con un programa revolucionario que llama a la unidad de clases. La crisis social de finales del siglo XVIII está tipificada por las revueltas de los indios y el periodo de 1808 a 1820, por las consecuencias decepcionantes frente al indio de la derrota militar de estos levantamientos. Aquí se sitúa históricamente el debate entre las corrientes ideológicas del indigenismo y el indianismo; la primera referida a la defensa del indio desde la mirada paternalista del no indio y, la segunda, a la defensa del indio desde el indio mismo. Se expone el debate respecto al rol social del indio y las implicancias de su cambio de condición de siervo a ciudadano, en particular, en términos del tributo indígena y la propiedad sobre la tierra, y como esta coyuntura, así como la profunda desconfianza de los indios hacia los representantes del sistema, influencian sus posiciones respecto a la causa separatista, Estas ideas, desarrolladas y discutidas en las Cortes de Cádiz, se mantienen vigentes aún hoy, en los postulados de las organizaciones indígenas que continúan luchando por sus derechos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-26T17:33:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-26T17:33:52Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28127
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28127
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638423051829248
spelling Mazzeo Ciambrino de Vivó, Cristina AnaJiménez Hermoza de Watson, Lucía Alicia2024-06-26T17:33:52Z2024-06-26T17:33:52Z20242024-06-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/28127El estudio trata los diferentes discursos políticos entorno al indio en el escenario de las Cortes de Cádiz en el lapso entre 1780 y 1820, enfatizando la figura de don Miguel de Eyzaguirre, Protector de indios y Oidor criollo de Valparaíso en la Real Audiencia de Lima. El periodo comprende los años que suceden al primer levantamiento organizado y dirigido por indios, con un programa revolucionario que llama a la unidad de clases. La crisis social de finales del siglo XVIII está tipificada por las revueltas de los indios y el periodo de 1808 a 1820, por las consecuencias decepcionantes frente al indio de la derrota militar de estos levantamientos. Aquí se sitúa históricamente el debate entre las corrientes ideológicas del indigenismo y el indianismo; la primera referida a la defensa del indio desde la mirada paternalista del no indio y, la segunda, a la defensa del indio desde el indio mismo. Se expone el debate respecto al rol social del indio y las implicancias de su cambio de condición de siervo a ciudadano, en particular, en términos del tributo indígena y la propiedad sobre la tierra, y como esta coyuntura, así como la profunda desconfianza de los indios hacia los representantes del sistema, influencian sus posiciones respecto a la causa separatista, Estas ideas, desarrolladas y discutidas en las Cortes de Cádiz, se mantienen vigentes aún hoy, en los postulados de las organizaciones indígenas que continúan luchando por sus derechos.This study covers the different political discourses around the indigenous population (indios) in the scenario of the Court of Cadiz in the period from 1780 to 1820, focusing on the figure of Don Miguel de Eyzaguirre, Protector de indios and criollo Judge (Oidor) from Valparaiso in the Royal Court of Lima. The period comprises the years following the first uprising organized and conducted by indios, with a revolutionary program calling for the unity of all classes. The social crisis of the late XVIII century is typified by the rising of the indios, and the years from 1808 to 1920 by the disappointing consequences for the indios of the military defeat of this uprising. This is where the debate between the ideological currents of Indigenism and Indianism is situated historically, the first referring to the defense of the indio from the paternalistic gaze of the foreigner (no indio), and the second to the defense of the indio from the indio themself. We present the debate around the social role of the indio and the implications of their change of condition from servant to citizen, in particular in terms of the indigenous tribute and the property of the land; and how this situation, as well as the profound mistrust of the indios towards the representatives of the system influenced their positions in regard to the separatist cause. These ideas, developed and discussed in the Court of Cadiz, remain current even today in the discourse of indigenous organizations who continue to fight for their rights.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Eyzaguirre, Miguel deEspaña. Cortes de CádizIndios--Condiciones socialesIndios--Condición jurídica, leyes, etc.Indios--Impuestoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Indianidad e indigenismo en las Cortes de Cadiz (1780 – 1820): El pensamiento de Miguel de Eyzaguirre criollo indigenista y precursorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en HistoriaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Historia000094482https://orcid.org/0000-0002-6006-625025836385222117Aldana Rivera, Susana ConsueloMazzeo Ciambrino de Vivó, Cristina AnaVergara Ormeño, Teresa Carolinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200219oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2002192024-07-08 08:58:18.67http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.986099
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).