Indianidad e indigenismo en las Cortes de Cadiz (1780 – 1820): El pensamiento de Miguel de Eyzaguirre criollo indigenista y precursor
Descripción del Articulo
El estudio trata los diferentes discursos políticos entorno al indio en el escenario de las Cortes de Cádiz en el lapso entre 1780 y 1820, enfatizando la figura de don Miguel de Eyzaguirre, Protector de indios y Oidor criollo de Valparaíso en la Real Audiencia de Lima. El periodo comprende los años...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200219 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eyzaguirre, Miguel de España. Cortes de Cádiz Indios--Condiciones sociales Indios--Condición jurídica, leyes, etc. Indios--Impuestos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | El estudio trata los diferentes discursos políticos entorno al indio en el escenario de las Cortes de Cádiz en el lapso entre 1780 y 1820, enfatizando la figura de don Miguel de Eyzaguirre, Protector de indios y Oidor criollo de Valparaíso en la Real Audiencia de Lima. El periodo comprende los años que suceden al primer levantamiento organizado y dirigido por indios, con un programa revolucionario que llama a la unidad de clases. La crisis social de finales del siglo XVIII está tipificada por las revueltas de los indios y el periodo de 1808 a 1820, por las consecuencias decepcionantes frente al indio de la derrota militar de estos levantamientos. Aquí se sitúa históricamente el debate entre las corrientes ideológicas del indigenismo y el indianismo; la primera referida a la defensa del indio desde la mirada paternalista del no indio y, la segunda, a la defensa del indio desde el indio mismo. Se expone el debate respecto al rol social del indio y las implicancias de su cambio de condición de siervo a ciudadano, en particular, en términos del tributo indígena y la propiedad sobre la tierra, y como esta coyuntura, así como la profunda desconfianza de los indios hacia los representantes del sistema, influencian sus posiciones respecto a la causa separatista, Estas ideas, desarrolladas y discutidas en las Cortes de Cádiz, se mantienen vigentes aún hoy, en los postulados de las organizaciones indígenas que continúan luchando por sus derechos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).