El patrullaje por sectores y la policía comunitaria : la experiencia de San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

El Proyecto de innovación tiene por objetivo modificar la estrategia policial preventiva de las Comisarías a nivel nacional en la Policía Nacional del Perú, a partir de la experiencia del patrullaje por sectores llevado a cabo en el distrito de San Juan de Miraflores en los años 2017 y 2018. Este se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidarte Pérrigo, Manuel Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Política comunitaria--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Seguridad pública--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Crimen--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)--Opinión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_47752cfcf2df9f75821f330a444cd335
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169647
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El patrullaje por sectores y la policía comunitaria : la experiencia de San Juan de Miraflores
title El patrullaje por sectores y la policía comunitaria : la experiencia de San Juan de Miraflores
spellingShingle El patrullaje por sectores y la policía comunitaria : la experiencia de San Juan de Miraflores
Vidarte Pérrigo, Manuel Gustavo
Policía Nacional (Perú)
Política comunitaria--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Seguridad pública--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Crimen--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)--Opinión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El patrullaje por sectores y la policía comunitaria : la experiencia de San Juan de Miraflores
title_full El patrullaje por sectores y la policía comunitaria : la experiencia de San Juan de Miraflores
title_fullStr El patrullaje por sectores y la policía comunitaria : la experiencia de San Juan de Miraflores
title_full_unstemmed El patrullaje por sectores y la policía comunitaria : la experiencia de San Juan de Miraflores
title_sort El patrullaje por sectores y la policía comunitaria : la experiencia de San Juan de Miraflores
author Vidarte Pérrigo, Manuel Gustavo
author_facet Vidarte Pérrigo, Manuel Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arroyo Laguna, Juan Eulogio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vidarte Pérrigo, Manuel Gustavo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Policía Nacional (Perú)
Política comunitaria--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Seguridad pública--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Crimen--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)--Opinión pública
topic Policía Nacional (Perú)
Política comunitaria--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Seguridad pública--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Crimen--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)--Opinión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El Proyecto de innovación tiene por objetivo modificar la estrategia policial preventiva de las Comisarías a nivel nacional en la Policía Nacional del Perú, a partir de la experiencia del patrullaje por sectores llevado a cabo en el distrito de San Juan de Miraflores en los años 2017 y 2018. Este servicio policial de patrullaje por sectores es una de las estrategias desarrolladas por la policía desde el año 2014. La seguridad ciudadana es uno de los principales problemas que afecta al país. La policía realiza distintas operaciones tendientes a reducir los delitos y faltas; sin embargo, dichas acciones no logran los resultados esperados, y ello puede deberse a la falta de medios o a la ejecución inadecuada de lo programado, lo que hace reevaluar si la estrategia es la más adecuada, o el problema está en factores que afectan su ejecución. Se debe tener en cuenta que el patrullaje por sectores no debe ser considerado el único servicio policial responsable de la percepción de inseguridad; sin embargo, es uno de las funciones más importantes para la prevención. El patrullaje policial ha pasado por las siguientes etapas: • La etapa preventiva empírica, desde el siglo XIX hasta 1922. • La etapa profesional del patrullaje, que va desde 1922 hasta la década de los años 80, donde se tecnifica a través de procedimientos preestablecidos. • La etapa de repliegue del patrullaje, debido al terrorismo, el acuartelamiento de los policías en las comisarías, y los costos colaterales negativos de la unificación de las tres ex instituciones. • La etapa actual, donde no se logra aún desarrollar un modelo coherente de prevención policial. Se concluye en que el servicio de patrullaje por sectores bajo el modelo de policía comunitaria, siendo una alternativa viable, que asegura el incremento de los niveles de confianza ciudadana, permitiendo bajar los índices de percepción de inseguridad.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-04T22:47:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-04T22:47:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15852
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15852
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638708902035456
spelling Arroyo Laguna, Juan EulogioVidarte Pérrigo, Manuel Gustavo2020-02-04T22:47:40Z2020-02-04T22:47:40Z2019-102020-02-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/15852El Proyecto de innovación tiene por objetivo modificar la estrategia policial preventiva de las Comisarías a nivel nacional en la Policía Nacional del Perú, a partir de la experiencia del patrullaje por sectores llevado a cabo en el distrito de San Juan de Miraflores en los años 2017 y 2018. Este servicio policial de patrullaje por sectores es una de las estrategias desarrolladas por la policía desde el año 2014. La seguridad ciudadana es uno de los principales problemas que afecta al país. La policía realiza distintas operaciones tendientes a reducir los delitos y faltas; sin embargo, dichas acciones no logran los resultados esperados, y ello puede deberse a la falta de medios o a la ejecución inadecuada de lo programado, lo que hace reevaluar si la estrategia es la más adecuada, o el problema está en factores que afectan su ejecución. Se debe tener en cuenta que el patrullaje por sectores no debe ser considerado el único servicio policial responsable de la percepción de inseguridad; sin embargo, es uno de las funciones más importantes para la prevención. El patrullaje policial ha pasado por las siguientes etapas: • La etapa preventiva empírica, desde el siglo XIX hasta 1922. • La etapa profesional del patrullaje, que va desde 1922 hasta la década de los años 80, donde se tecnifica a través de procedimientos preestablecidos. • La etapa de repliegue del patrullaje, debido al terrorismo, el acuartelamiento de los policías en las comisarías, y los costos colaterales negativos de la unificación de las tres ex instituciones. • La etapa actual, donde no se logra aún desarrollar un modelo coherente de prevención policial. Se concluye en que el servicio de patrullaje por sectores bajo el modelo de policía comunitaria, siendo una alternativa viable, que asegura el incremento de los niveles de confianza ciudadana, permitiendo bajar los índices de percepción de inseguridad.The objective of the Innovation Project is to modify the existing preventative strategies of the Peruvian National Police's police stations on a national level, based upon the patrol experience carried out in the district of San Juan de Miraflores in the years 2017 and 2018. This patrol service has been developed by the police since 2014. Citizen security is one of the predominant issues impacting the country. The police carries out various operations to curb crimes and misdemeanors; however, said measures seldom achieve the desired outcomes, which can be attributed to the means or inadequate execution, begging the question of whether or not they are the most suitable strategies, or whether the problem lies within the factors affecting the execution. It should be taken into account that patrols are not the only police service responsible for the perception of insecurity; however, it is one of the most important preventative measures. Police patrols have undergone the following stages: • The empirical preventative stage, from the nineteenth century until 1922. • The professional stage, spanning from 1922 to the eighties, where it became technified through pre-established procedures. • The withdrawal of patrols, due to terrorism, the barracking of police officers within police stations, and the negative collateral costs of the unification of the three former institutions. • The current stage, where a coherent preventative police model has failed to be developed. It is concluded that the sector patrol services under the community police model, being a viable alternative, ensures increases in the levels of civilian confidence, allowing the perception of insecurity to decrease.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Policía Nacional (Perú)Política comunitaria--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)Seguridad pública--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)Crimen--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)--Opinión públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El patrullaje por sectores y la policía comunitaria : la experiencia de San Juan de Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGobierno y Políticas Públicas06267382https://orcid.org/0000-0002-3183-4046312048https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/169647oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1696472024-06-10 10:54:10.433http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).