Soy como deseo ser : el retrato iluminado en el Perú : ilusión, representación, vidas imaginadas y estética popular contemporánea

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es mirar el retrato iluminado como un espacio de representación de identidades individuales y colectivas que se encuentran enmarcadas por prácticas populares que dibujan una determinada estética, un circuito de consumo y una sensibilidad particular relacionada con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velázquez Nuñez, Sofía Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143056
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología visual.
Fotografías--Retrátos--Perú
Fotografías--Procesamiento
Arte popular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_4742b5084a2365e19bc310df0c0e5203
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143056
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vega Centeno Sara Lafosse, RafaelVelázquez Nuñez, Sofía Alejandra2013-11-04T15:39:20Z2013-11-04T15:39:20Z20122013-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/4905El objetivo de esta investigación es mirar el retrato iluminado como un espacio de representación de identidades individuales y colectivas que se encuentran enmarcadas por prácticas populares que dibujan una determinada estética, un circuito de consumo y una sensibilidad particular relacionada con la migración, los nuevos espacios urbanos y el constante diálogo con el pasado. Este trabajo contiene relatos de vida que permiten pensar el retrato iluminado como un espacio para la evocación de la memoria y a la vez, para la construcción de un proyecto de vida imaginario. Estos relatos -con posibilidad de ser ampliados- muestran la relación cotidiana con el recuerdo, la muerte, el deseo e incluso el juego y reivindican la técnica de la iluminación de retratos como un espacio de exploración, de invención, de reafirmación y construcción de la historia no oficial, de la historia personal o familiar. Para comprender la importancia y el rol que ocupa el retrato iluminado hoy, en esta investigación se ha dado importancia a la historia de vida de esta técnica. Desde sus orígenes, la llegada al Perú sus influencias, el circuito de su consumo a través de la historia. Luego, a partir de la segunda mitad del siglo XX, sus mezclas, transgresiones y referencias contemporáneas. El componente visual de este trabajo consiste en una muestra llamada Memorias visuales: El retrato iluminado y la historia cotidiana realizada en el marco de la primera Bienal de Fotografía de Lima. En ella, propongo descontextualizar los retratos y mostrarlos como piezas capaces de contar su propia historia. A la vez, la muestra incluye un recorrido a través del tiempo e intenta reinterpretar los espacios en donde originalmente se encuentran los retratos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Antropología visual.Fotografías--Retrátos--PerúFotografías--ProcesamientoArte popularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Soy como deseo ser : el retrato iluminado en el Perú : ilusión, representación, vidas imaginadas y estética popular contemporáneainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual07614173https://orcid.org/0000-0001-8519-3590315117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143056oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1430562024-09-08 00:44:14.699http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Soy como deseo ser : el retrato iluminado en el Perú : ilusión, representación, vidas imaginadas y estética popular contemporánea
title Soy como deseo ser : el retrato iluminado en el Perú : ilusión, representación, vidas imaginadas y estética popular contemporánea
spellingShingle Soy como deseo ser : el retrato iluminado en el Perú : ilusión, representación, vidas imaginadas y estética popular contemporánea
Velázquez Nuñez, Sofía Alejandra
Antropología visual.
Fotografías--Retrátos--Perú
Fotografías--Procesamiento
Arte popular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Soy como deseo ser : el retrato iluminado en el Perú : ilusión, representación, vidas imaginadas y estética popular contemporánea
title_full Soy como deseo ser : el retrato iluminado en el Perú : ilusión, representación, vidas imaginadas y estética popular contemporánea
title_fullStr Soy como deseo ser : el retrato iluminado en el Perú : ilusión, representación, vidas imaginadas y estética popular contemporánea
title_full_unstemmed Soy como deseo ser : el retrato iluminado en el Perú : ilusión, representación, vidas imaginadas y estética popular contemporánea
title_sort Soy como deseo ser : el retrato iluminado en el Perú : ilusión, representación, vidas imaginadas y estética popular contemporánea
author Velázquez Nuñez, Sofía Alejandra
author_facet Velázquez Nuñez, Sofía Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Centeno Sara Lafosse, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Velázquez Nuñez, Sofía Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Antropología visual.
Fotografías--Retrátos--Perú
Fotografías--Procesamiento
Arte popular
topic Antropología visual.
Fotografías--Retrátos--Perú
Fotografías--Procesamiento
Arte popular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El objetivo de esta investigación es mirar el retrato iluminado como un espacio de representación de identidades individuales y colectivas que se encuentran enmarcadas por prácticas populares que dibujan una determinada estética, un circuito de consumo y una sensibilidad particular relacionada con la migración, los nuevos espacios urbanos y el constante diálogo con el pasado. Este trabajo contiene relatos de vida que permiten pensar el retrato iluminado como un espacio para la evocación de la memoria y a la vez, para la construcción de un proyecto de vida imaginario. Estos relatos -con posibilidad de ser ampliados- muestran la relación cotidiana con el recuerdo, la muerte, el deseo e incluso el juego y reivindican la técnica de la iluminación de retratos como un espacio de exploración, de invención, de reafirmación y construcción de la historia no oficial, de la historia personal o familiar. Para comprender la importancia y el rol que ocupa el retrato iluminado hoy, en esta investigación se ha dado importancia a la historia de vida de esta técnica. Desde sus orígenes, la llegada al Perú sus influencias, el circuito de su consumo a través de la historia. Luego, a partir de la segunda mitad del siglo XX, sus mezclas, transgresiones y referencias contemporáneas. El componente visual de este trabajo consiste en una muestra llamada Memorias visuales: El retrato iluminado y la historia cotidiana realizada en el marco de la primera Bienal de Fotografía de Lima. En ella, propongo descontextualizar los retratos y mostrarlos como piezas capaces de contar su propia historia. A la vez, la muestra incluye un recorrido a través del tiempo e intenta reinterpretar los espacios en donde originalmente se encuentran los retratos.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-11-04T15:39:20Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-11-04T15:39:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4905
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4905
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639159572660224
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).