La metodología de proyecto social en la educación superior: una oportunidad para armonizar el proyecto de vida con el proyecto de sociedad

Descripción del Articulo

El artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa referida a la evaluación de la metodología de proyecto social inicial, experiencia de aprendizaje ejecutada por los y las estudiantes en el marco de las actividades curriculares del plan transversal de la Universidad Católica Silva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Brito Rodríguez, Sonia, Basualto Porra, Lorena, Reyes Ochoa, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175956
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/23573/22549
https://doi.org/10.18800/educacion.202101.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos de enseñanza
Responsabilidad
Formación integral
Aprendizaje situado
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_46f5aa563d36e33301c1e0d7ef677d48
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175956
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Brito Rodríguez, SoniaBasualto Porra, LorenaReyes Ochoa, Luis2021-04-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/23573/22549https://doi.org/10.18800/educacion.202101.005El artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa referida a la evaluación de la metodología de proyecto social inicial, experiencia de aprendizaje ejecutada por los y las estudiantes en el marco de las actividades curriculares del plan transversal de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Esta metodología, permite vincular el proyecto de vida de los jóvenes con el proyecto de sociedad, es decir, es una estrategia que se realiza en terreno, aportando desde el primer año de universidad al sentido de una formación profesional que contribuya a la construcción de una sociedad más justa y fraterna. El artículo plantea la necesidad de validar, a través de una estrategia evaluativa, esta metodología activa e innovadora, que permite aprendizajes significativos en el ámbito de la educación superior.O artigo apresenta os resultados de uma pesquisa qualitativa referente à avaliação da metodologia de projeto social inicial, experiência de aprendizagem realizada pelos alunos e alunas no âmbito das atividades curriculares do plano transversal da Universidade Católica Silva Henríquez (UCSH). Essa metodologia permite vincular o projeto de vida dos jovens ao projeto da sociedade, ou seja, é uma estratégia que se desenvolve no campo, contribuindo desde o primeiro ano de universidade ao sentido de formação profissional que auxilie à construção de uma sociedade mais justa e fraterna. O artigo suscita a necessidade de validar, por meio de uma estratégia avaliativa, essa metodologia ativa e inovadora que possibilite aprendizagens significativas no campo da educação superior.The article presents the results of a qualitative research referred to the evaluation of the initial social project methodology, learning experience executed by the students within the framework of the curricular activities of the transversal plan of the Catholic University Silva Henriquez (UCSH). This methodology allows linking the life project of young people with the society project, that is, it is a strategy that is carried out in the field, contributing from the first year of university to the sense of a professional training that contributes to the construction of a more fair and fraternal society. The article raises the need to validate, through an evaluative strategy, this active and innovative methodology that allows significant learning in the field of higher education.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4322urn:issn:1019-9403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Educación; Vol. 30 Núm. 58 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMétodos de enseñanzaResponsabilidadFormación integralAprendizaje situadoEvaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La metodología de proyecto social en la educación superior: una oportunidad para armonizar el proyecto de vida con el proyecto de sociedadThe methodology of social project in higher education: an opportunity to harmonize life project and society projectA metodologia do projeto social no ensino superior: uma oportunidade para harmonizar projeto de vida e projeto de sociedadeinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/175956oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1759562025-04-11 10:15:06.385http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La metodología de proyecto social en la educación superior: una oportunidad para armonizar el proyecto de vida con el proyecto de sociedad
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The methodology of social project in higher education: an opportunity to harmonize life project and society project
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv A metodologia do projeto social no ensino superior: uma oportunidade para harmonizar projeto de vida e projeto de sociedade
title La metodología de proyecto social en la educación superior: una oportunidad para armonizar el proyecto de vida con el proyecto de sociedad
spellingShingle La metodología de proyecto social en la educación superior: una oportunidad para armonizar el proyecto de vida con el proyecto de sociedad
Brito Rodríguez, Sonia
Métodos de enseñanza
Responsabilidad
Formación integral
Aprendizaje situado
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short La metodología de proyecto social en la educación superior: una oportunidad para armonizar el proyecto de vida con el proyecto de sociedad
title_full La metodología de proyecto social en la educación superior: una oportunidad para armonizar el proyecto de vida con el proyecto de sociedad
title_fullStr La metodología de proyecto social en la educación superior: una oportunidad para armonizar el proyecto de vida con el proyecto de sociedad
title_full_unstemmed La metodología de proyecto social en la educación superior: una oportunidad para armonizar el proyecto de vida con el proyecto de sociedad
title_sort La metodología de proyecto social en la educación superior: una oportunidad para armonizar el proyecto de vida con el proyecto de sociedad
author Brito Rodríguez, Sonia
author_facet Brito Rodríguez, Sonia
Basualto Porra, Lorena
Reyes Ochoa, Luis
author_role author
author2 Basualto Porra, Lorena
Reyes Ochoa, Luis
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Brito Rodríguez, Sonia
Basualto Porra, Lorena
Reyes Ochoa, Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Métodos de enseñanza
Responsabilidad
Formación integral
Aprendizaje situado
Evaluación
topic Métodos de enseñanza
Responsabilidad
Formación integral
Aprendizaje situado
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa referida a la evaluación de la metodología de proyecto social inicial, experiencia de aprendizaje ejecutada por los y las estudiantes en el marco de las actividades curriculares del plan transversal de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Esta metodología, permite vincular el proyecto de vida de los jóvenes con el proyecto de sociedad, es decir, es una estrategia que se realiza en terreno, aportando desde el primer año de universidad al sentido de una formación profesional que contribuya a la construcción de una sociedad más justa y fraterna. El artículo plantea la necesidad de validar, a través de una estrategia evaluativa, esta metodología activa e innovadora, que permite aprendizajes significativos en el ámbito de la educación superior.
publishDate 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/23573/22549
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/educacion.202101.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/23573/22549
https://doi.org/10.18800/educacion.202101.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4322
urn:issn:1019-9403
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Educación; Vol. 30 Núm. 58 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639520434847744
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).