Canciones locales para la enseñanza del inglés en la escuela primaria

Descripción del Articulo

La presente investigación surgió de la preocupación de convertir la enseñanza de inglés en la escuela primaria en un espacio de respeto y valoración de la cultura andina. Promoviendo que los niños y niñas encuentren en el idioma inglés una herramienta para traducir su propia cultura, haciendo frente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Del Carpio, Carla Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/189
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje situado
enseñanza del inglés
Canción Andina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación surgió de la preocupación de convertir la enseñanza de inglés en la escuela primaria en un espacio de respeto y valoración de la cultura andina. Promoviendo que los niños y niñas encuentren en el idioma inglés una herramienta para traducir su propia cultura, haciendo frente a las visiones de jerarquía entre la cultura local y la cultura occidental, estadounidense o europea que durante siglos se ha mantenido como hegemónica. Esta investigación es la búsqueda de sustentos teóricos y experiencias metodológicas que nos permitan construir y reforzar la identidad de niños y niñas cusqueños desde el aula de inglés, para que la práctica docente sume a la construcción de identidades locales, de conexión con sus ancestros, sus territorios y sus canciones populares; y así deje de vincularse el aprendizaje del inglés con el desarraigo, abandono o superación de nuestras prácticas, creencias y expresiones culturales locales. Así el idioma se convierte en una herramienta y un medio para enriquecer nuestra propia cultura, permitiéndonos compartirla con otros y acceder a información que ayude a los estudiantes a resolver los problemas y necesidades que identifiquen en su vida cotidiana y sus comunidades. La investigación revisa información acerca del aprendizaje situado, la teoría socio-constructivista y la enculturación que se da en el proceso de aprendizaje. También recoge información sobre el uso de la música como vehículo de la identidad y herramienta pedagógica para la enseñanza de idiomas. Indagamos sobre la importancia de contextualizar el aprendizaje para motivar a los niños, promover su autonomía y generar aprendizajes significativos que puedan ser aplicados en su contexto sociocultural. Consideramos que este trabajo puede ayudar a otros docentes a repensar su práctica y el proceso que llevan sus alumnos para alcanzar aprendizajes; motivándolos a contextualizar el aprendizaje a los contextos socioculturares de la realidad educativa en la que se desenvuelven, para así alcanzar mayor calidad educativa, logrando motivación, autonomía y aprendizajes valiosos para la vida de sus estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).