Pericia genética: valoración y fiabilidad de la prueba de ADN en criminalística y en el Proceso Penal
Descripción del Articulo
Con el avance de los años, los procedimientos para la extracción de la huella de ADN se han ido uniformizando y detallando cada vez más en cuanto a su obtención, siendo que este tipo de prueba se ha eregido como una de las principales dentro del proceso desplazando, muchas veces en su utilización, a...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183104 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24747/23533 https://doi.org/10.18800/dys.202102.006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pericia genética Prueba de ADN Criminalística Proceso penal Valoración de la prueba https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
RPUC_45d18ead644735b5d55761d4daf96bd3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183104 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Flores Clavo, ReneParedes Miranda, Brando JavierAsmat Ortega, Cristian Daniel2021-07-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24747/23533https://doi.org/10.18800/dys.202102.006Con el avance de los años, los procedimientos para la extracción de la huella de ADN se han ido uniformizando y detallando cada vez más en cuanto a su obtención, siendo que este tipo de prueba se ha eregido como una de las principales dentro del proceso desplazando, muchas veces en su utilización, a la prueba testimonial.No obstante, resulta importante verificar si la legislación actual ha ido avanzando acorde a los pasos de la ciencia y sobre todo analizar cuestiones en torno a su fiabilidad para probar determinados hechos delictivos.A continuación, se presenta una revisión bibliográfica descriptiva de carácter cualitativo en donde intentaremos hacer evidente la importancia de las pruebas de ADN y de la genética forense en materia del proceso penal. La ciencia avanza cada vez más y con ello también las técnicas que se usan en el análisis de la prueba de ADN, incorporándose así metodologías especializadas en la investigación de delitos. Los tribunales han reconocido que las pruebas de ADN pueden ser más confiables que los testigos presenciales, por lo tanto, todos estos avances hacen que los artículos de revisión sean necesarios e importantes para que podamos tener una valoración más precisa de lo que se presenta en una pericia genética.Over the years, the procedures for the extraction of DNA fingerprints have become more and more uniform and detailed in terms of obtaining them, being that this type of evidence has been chosen as one of the main ones within the criminal process, displacing the testimonial evidence.However, it is important to verify if the current legislation has been advancing according to the steps of science and, above all, to analyze questions about its reliability to prove certain criminal acts.This is a descriptive bibliographic review of qualitative character where we will try to make evident the importance of DNA evidence and forensic genetics in criminal proceedings. Science is advancing more and more and so are the techniques used in the analysis of DNA evidence, thus incorporating specialized methodologies in the investigation of crimes. Courts have recognized that DNA evidence can be more reliable than eyewitnesses, therefore, all these advances make review articles necessary and important so that we can have a more accurate assessment of what is presented in a genetic expertise.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 57 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPericia genéticaPrueba de ADNCriminalísticaProceso penalValoración de la pruebahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Pericia genética: valoración y fiabilidad de la prueba de ADN en criminalística y en el Proceso PenalGenetic experience: assessment and credence of the DNA test in criminology and criminal processinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/183104oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1831042024-06-05 14:38:29.65http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Pericia genética: valoración y fiabilidad de la prueba de ADN en criminalística y en el Proceso Penal |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Genetic experience: assessment and credence of the DNA test in criminology and criminal process |
| title |
Pericia genética: valoración y fiabilidad de la prueba de ADN en criminalística y en el Proceso Penal |
| spellingShingle |
Pericia genética: valoración y fiabilidad de la prueba de ADN en criminalística y en el Proceso Penal Flores Clavo, Rene Pericia genética Prueba de ADN Criminalística Proceso penal Valoración de la prueba https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Pericia genética: valoración y fiabilidad de la prueba de ADN en criminalística y en el Proceso Penal |
| title_full |
Pericia genética: valoración y fiabilidad de la prueba de ADN en criminalística y en el Proceso Penal |
| title_fullStr |
Pericia genética: valoración y fiabilidad de la prueba de ADN en criminalística y en el Proceso Penal |
| title_full_unstemmed |
Pericia genética: valoración y fiabilidad de la prueba de ADN en criminalística y en el Proceso Penal |
| title_sort |
Pericia genética: valoración y fiabilidad de la prueba de ADN en criminalística y en el Proceso Penal |
| author |
Flores Clavo, Rene |
| author_facet |
Flores Clavo, Rene Paredes Miranda, Brando Javier Asmat Ortega, Cristian Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Paredes Miranda, Brando Javier Asmat Ortega, Cristian Daniel |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Clavo, Rene Paredes Miranda, Brando Javier Asmat Ortega, Cristian Daniel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pericia genética Prueba de ADN Criminalística Proceso penal Valoración de la prueba |
| topic |
Pericia genética Prueba de ADN Criminalística Proceso penal Valoración de la prueba https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
Con el avance de los años, los procedimientos para la extracción de la huella de ADN se han ido uniformizando y detallando cada vez más en cuanto a su obtención, siendo que este tipo de prueba se ha eregido como una de las principales dentro del proceso desplazando, muchas veces en su utilización, a la prueba testimonial.No obstante, resulta importante verificar si la legislación actual ha ido avanzando acorde a los pasos de la ciencia y sobre todo analizar cuestiones en torno a su fiabilidad para probar determinados hechos delictivos.A continuación, se presenta una revisión bibliográfica descriptiva de carácter cualitativo en donde intentaremos hacer evidente la importancia de las pruebas de ADN y de la genética forense en materia del proceso penal. La ciencia avanza cada vez más y con ello también las técnicas que se usan en el análisis de la prueba de ADN, incorporándose así metodologías especializadas en la investigación de delitos. Los tribunales han reconocido que las pruebas de ADN pueden ser más confiables que los testigos presenciales, por lo tanto, todos estos avances hacen que los artículos de revisión sean necesarios e importantes para que podamos tener una valoración más precisa de lo que se presenta en una pericia genética. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24747/23533 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/dys.202102.006 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24747/23533 https://doi.org/10.18800/dys.202102.006 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 57 (2021) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638652266348544 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).