Determinantes de la llegada de turistas internacionales: un análisis para el caso peruano (2004-2018)

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza los factores determinantes de la llegada de turistas internacionales al Perú siguiendo un modelo de gravedad durante el periodo 2004-2018 para 65 países. En este sentido, se buscó analizar si una serie de variables como el tamaño de la economía de los países (visitantes y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Chupillón, Xenia Grecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174667
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Aspectos económicos--Perú
Turismo--Política gubernamental--Perú
Turismo receptor--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_453a7c74088a829035ae256a134b0e01
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174667
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tello Pacheco, Mario DelfínMejía Chupillón, Xenia Grecia2021-01-29T00:15:55Z2021-01-29T00:15:55Z20202021-01-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/17991La presente tesis analiza los factores determinantes de la llegada de turistas internacionales al Perú siguiendo un modelo de gravedad durante el periodo 2004-2018 para 65 países. En este sentido, se buscó analizar si una serie de variables como el tamaño de la economía de los países (visitantes y doméstico), el tipo de cambio, el compartir una frontera, el hablar un mismo idioma, el requerimiento de visa, la existencia de vuelos directos o la denominación de Machu Picchu como maravilla del mundo resultan ser variables significativas para explicar la llegada de turistas al país. Para lograr ello, se empleó un panel de datos de 975 observaciones y se realizaron estimaciones con un modelo estático y uno dinámico. Se aplicó la metodología MCO en sus formas pool, así como la técnica de efectos fijos y efectos aleatorios, y un modelo de Poisson Pseudo Máxima Verosimilitud (PPML). Respecto al modelo dinámico, se siguió el método de Arellano Bond. Los resultados obtenidos en el análisis empírico son consistentes a lo esperado teóricamente, pues indican que tanto el nivel de ingresos de los países visitantes como el del Perú tienen un efecto positivo en la llegada de turistas al país. Por su parte, la distancia influye negativamente en la llegada de turistas si se considera el estimador PPML y el modelo dinámico donde la cantidad de visitantes en el presente depende de sus niveles pasados (la variable rezago empleada fue significativa y con el signo positivo esperado). De igual manera, además de la distancia, se obtuvo otras variables de restricción al flujo de turistas como el hablar un idioma distinto al español y la existencia de visas. Finalmente, se espera que este estudio sirva como insumo para el desarrollo de políticas que fomenten esta actividad económica en el país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Turismo--Aspectos económicos--PerúTurismo--Política gubernamental--PerúTurismo receptor--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes de la llegada de turistas internacionales: un análisis para el caso peruano (2004-2018)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesEconomía06468348https://orcid.org/0000-0001-7929-011672291952421016Vega Castro, Jorge GustavoTovar Rodriguez, PatriciaTello Pacheco, Mario Delfinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174667oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1746672025-03-11 10:32:20.208http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinantes de la llegada de turistas internacionales: un análisis para el caso peruano (2004-2018)
title Determinantes de la llegada de turistas internacionales: un análisis para el caso peruano (2004-2018)
spellingShingle Determinantes de la llegada de turistas internacionales: un análisis para el caso peruano (2004-2018)
Mejía Chupillón, Xenia Grecia
Turismo--Aspectos económicos--Perú
Turismo--Política gubernamental--Perú
Turismo receptor--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Determinantes de la llegada de turistas internacionales: un análisis para el caso peruano (2004-2018)
title_full Determinantes de la llegada de turistas internacionales: un análisis para el caso peruano (2004-2018)
title_fullStr Determinantes de la llegada de turistas internacionales: un análisis para el caso peruano (2004-2018)
title_full_unstemmed Determinantes de la llegada de turistas internacionales: un análisis para el caso peruano (2004-2018)
title_sort Determinantes de la llegada de turistas internacionales: un análisis para el caso peruano (2004-2018)
author Mejía Chupillón, Xenia Grecia
author_facet Mejía Chupillón, Xenia Grecia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tello Pacheco, Mario Delfín
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Chupillón, Xenia Grecia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo--Aspectos económicos--Perú
Turismo--Política gubernamental--Perú
Turismo receptor--Perú
topic Turismo--Aspectos económicos--Perú
Turismo--Política gubernamental--Perú
Turismo receptor--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente tesis analiza los factores determinantes de la llegada de turistas internacionales al Perú siguiendo un modelo de gravedad durante el periodo 2004-2018 para 65 países. En este sentido, se buscó analizar si una serie de variables como el tamaño de la economía de los países (visitantes y doméstico), el tipo de cambio, el compartir una frontera, el hablar un mismo idioma, el requerimiento de visa, la existencia de vuelos directos o la denominación de Machu Picchu como maravilla del mundo resultan ser variables significativas para explicar la llegada de turistas al país. Para lograr ello, se empleó un panel de datos de 975 observaciones y se realizaron estimaciones con un modelo estático y uno dinámico. Se aplicó la metodología MCO en sus formas pool, así como la técnica de efectos fijos y efectos aleatorios, y un modelo de Poisson Pseudo Máxima Verosimilitud (PPML). Respecto al modelo dinámico, se siguió el método de Arellano Bond. Los resultados obtenidos en el análisis empírico son consistentes a lo esperado teóricamente, pues indican que tanto el nivel de ingresos de los países visitantes como el del Perú tienen un efecto positivo en la llegada de turistas al país. Por su parte, la distancia influye negativamente en la llegada de turistas si se considera el estimador PPML y el modelo dinámico donde la cantidad de visitantes en el presente depende de sus niveles pasados (la variable rezago empleada fue significativa y con el signo positivo esperado). De igual manera, además de la distancia, se obtuvo otras variables de restricción al flujo de turistas como el hablar un idioma distinto al español y la existencia de visas. Finalmente, se espera que este estudio sirva como insumo para el desarrollo de políticas que fomenten esta actividad económica en el país.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-29T00:15:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-29T00:15:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17991
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17991
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638696142962688
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).