Las “buenas prácticas” del docente universitario en la PUCP

Descripción del Articulo

El artículo presenta un análisis sobre el significado de las buenas prácticas docentes, tomando en cuenta el contexto universitario donde se desarrolla esta labor, y la valoración de distintas dimensiones y actores que intervienen de modo interdependiente en los procesos de enseñanza y aprendizaje....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mastro, Cristina Del
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117235
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/3858/pdf
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas Prácticas Docentes
Docencia Universitaria
Perfil Del Docente Universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El artículo presenta un análisis sobre el significado de las buenas prácticas docentes, tomando en cuenta el contexto universitario donde se desarrolla esta labor, y la valoración de distintas dimensiones y actores que intervienen de modo interdependiente en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Pone especial énfasis en los aspectos más valorados por los estudiantes en aquellos profesores que consideran “buenos”, los mismos que se centran en el carácter formativo y toman en cuenta las dimensiones del contenido, la pedagógica y la personal. Finalmente, brinda algunas recomendaciones para generar buenas prácticas, como compartir experiencias exitosas, y generar espacios de análisis y reflexión sobre la propia práctica, entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).