La arquitectura en los espacios transitorios de la tradición paiján

Descripción del Articulo

La baja frecuencia y, a menudo, el único entorno topográfico en el que se encuentran muchas pequeñas estructuras de planta circular demarcadas con alineamientos de piedra de la fase Paiján Tardío (c. 11.200-9800 cal AP) hacen necesaria una reconsideraciónde su naturaleza y significado en los sitios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dillehay, Tom D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113447
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9081/9491
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paiján
Ritual
Estructuras
Complejidad Social
Archaeology
Structures
Social Complexity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_44bbe756c0512df7e3bc8a8f43048398
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113447
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Dillehay, Tom D.2018-04-10T16:23:50Z2018-04-10T16:23:50Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9081/9491https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.006La baja frecuencia y, a menudo, el único entorno topográfico en el que se encuentran muchas pequeñas estructuras de planta circular demarcadas con alineamientos de piedra de la fase Paiján Tardío (c. 11.200-9800 cal AP) hacen necesaria una reconsideraciónde su naturaleza y significado en los sitios correspondientes en varios valles de la costa norte del Perú. Con anterioridad se pensaba que estas estructuras eran exclusivamente domésticas respecto de su función; sin embargo, en la actualidad se pueden plantear hipótesis acerca de que algunas de ellas pudieron haber tenido un carácter multifuncional, lo que incluyó actividades rituales.The low frequency and often unique topographic setting of small circular stone ring structures of the late Paiján phase (ca. 11,200-9800 cal BP) necessitate a reconsideration of their nature and meaning at sites in several north coast valleys of Perú. It was previosly thought that they were exclusively domestic in function; however, it is now hypothesized that some may be multifunctional, including ritual activities.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 15 (2011): Tradiciones andinas tempranas: Cultura, tecnología y medioambientereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPaijánRitualEstructurasComplejidad SocialArchaeologyPaijánRitualStructuresSocial Complexityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02La arquitectura en los espacios transitorios de la tradición paijánTransitional Paiján Architecture and Spaceinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113447oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134472024-06-05 11:22:17.729http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La arquitectura en los espacios transitorios de la tradición paiján
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Transitional Paiján Architecture and Space
title La arquitectura en los espacios transitorios de la tradición paiján
spellingShingle La arquitectura en los espacios transitorios de la tradición paiján
Dillehay, Tom D.
Paiján
Ritual
Estructuras
Complejidad Social
Archaeology
Paiján
Ritual
Structures
Social Complexity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short La arquitectura en los espacios transitorios de la tradición paiján
title_full La arquitectura en los espacios transitorios de la tradición paiján
title_fullStr La arquitectura en los espacios transitorios de la tradición paiján
title_full_unstemmed La arquitectura en los espacios transitorios de la tradición paiján
title_sort La arquitectura en los espacios transitorios de la tradición paiján
author Dillehay, Tom D.
author_facet Dillehay, Tom D.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Dillehay, Tom D.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Paiján
Ritual
Estructuras
Complejidad Social
topic Paiján
Ritual
Estructuras
Complejidad Social
Archaeology
Paiján
Ritual
Structures
Social Complexity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Paiján
Ritual
Structures
Social Complexity
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La baja frecuencia y, a menudo, el único entorno topográfico en el que se encuentran muchas pequeñas estructuras de planta circular demarcadas con alineamientos de piedra de la fase Paiján Tardío (c. 11.200-9800 cal AP) hacen necesaria una reconsideraciónde su naturaleza y significado en los sitios correspondientes en varios valles de la costa norte del Perú. Con anterioridad se pensaba que estas estructuras eran exclusivamente domésticas respecto de su función; sin embargo, en la actualidad se pueden plantear hipótesis acerca de que algunas de ellas pudieron haber tenido un carácter multifuncional, lo que incluyó actividades rituales.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9081/9491
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.006
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9081/9491
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.006
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 15 (2011): Tradiciones andinas tempranas: Cultura, tecnología y medioambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639281992859648
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).