Propuesta de migración de la red NGN de una operadora implementada en IP hacia MPLS

Descripción del Articulo

La presente Tesis consiste en brindar una propuesta técnica para la migración del core de la red NGN de una operadora implementada en IP hacia IP/MPLS. Durante el desarrollo de este proyecto se presenta el marco teórico de las redes NGN y se realiza la comparación entre las tecnologías IP y MPLS con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Girón, Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148077
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telefonía por Internet
MPLS (Estándar)
TCP/IP (Protocolo de redes de computadoras)
Ethernet (Redes de área local)
Arquitectura de redes de computadoras
Sistemas de comunicación inalámbrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:La presente Tesis consiste en brindar una propuesta técnica para la migración del core de la red NGN de una operadora implementada en IP hacia IP/MPLS. Durante el desarrollo de este proyecto se presenta el marco teórico de las redes NGN y se realiza la comparación entre las tecnologías IP y MPLS con el objetivo de observar las ventajas que presenta MPLS al brindar QoS. Luego, se presenta la Propuesta de migración en la cual se presenta el escenario inicial así como los aspectos técnicos, plan de trabajo y el escenario final de la migración. Por último, se detallan las conclusiones obtenidas al final de este proyecto, recomendaciones y trabajos futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).