¿Quo vadis universitas? reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú
Descripción del Articulo
En un mundo en constante transformación, las instituciones educativas en general y, las universidades en particular han tenido que ir adaptando su quehacer educativo al entorno social, político, económico y tecnológico; no solamente para brindar una educación pertinente y de calidad, sino también pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191935 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Licenciamiento Universidad Neoliberalismo Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
RPUC_4354a5f48df014666ca344b83d52b605 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191935 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ahumada Bastidas, Víctor RaúlRed de Estudiantes y Egresados de Posgrado en Educación en Latinoamérica (REDEPEL)Pontificia Universidad Católica del Perú2023-04-17T17:33:57Z2023-04-17T17:33:57Z2022https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191935En un mundo en constante transformación, las instituciones educativas en general y, las universidades en particular han tenido que ir adaptando su quehacer educativo al entorno social, político, económico y tecnológico; no solamente para brindar una educación pertinente y de calidad, sino también para cumplir con las exigencias del mercado o de la autoridad administrativa. Y en ese devenir evolutivo, en las últimas décadas, la educación superior universitaria ha transitado por dos caminos antagónicos: la desregulación y privatización, por un lado, y, en la vereda de enfrente, el control y supervisión Estatal, con consecuencias totalmente disímiles cada una. Es por ello que, el objetivo de la presente investigación ha sido analizar de forma comparativa los procedimientos de licenciamiento universitario en Chile y Perú. Del análisis y discusión de resultados nos ha permitido concluir que en ambos países el licenciamiento es un proceso obligatorio, pero con alcances y características diferentes. Por ejemplo, en el caso chileno solo es aplicable para universidades privadas. En cambio, en el Perú es un procedimiento obligatorio para todas las universidades con un carácter temporal y renovable. El plazo de duración en Chile puede durar hasta nueve años; en cambio, en el Perú tiene un plazo legal de 120 días hábiles. Finalmente, pese a los diversos cuestionamientos que se han generado en ambos países, el licenciamiento cumple un rol trascendental para el aseguramiento de la calidad educativa que, si bien es cierto puede ser perfectible, resulta de vital importancia para dejar atrás el laissez faire liberal del servicio educativo universitario; logrando que éste sirva para garantizar el desarrollo humano sostenible.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/CalidadLicenciamientoUniversidadNeoliberalismoEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00¿Quo vadis universitas? reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perúinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoSetiembre 1-2, 2022II Congreso Latinoamericano de Estudiantes y Egresados de Maestrías en EducaciónIII Conferencia Internacional de Estudiantes de Maestría en EducaciónLima, Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTHUMBNAIL1 ACTA DE PONENCIA_VICTOR AHUMADA BASTIDAS.pdf.jpg1 ACTA DE PONENCIA_VICTOR AHUMADA BASTIDAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg46125https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3d39ddaf-5f15-4066-ad94-efe9b4b2a6a9/download6b9e0482adc96b26086a8e7191feea3aMD52falseAnonymousREADORIGINAL1 ACTA DE PONENCIA_VICTOR AHUMADA BASTIDAS.pdf1 ACTA DE PONENCIA_VICTOR AHUMADA BASTIDAS.pdfTexto completoapplication/pdf201817https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cdade447-190d-4c28-93c6-375f4e106db8/downloadfeae6c3cea50ad5719e0afb0d2d971ddMD51trueAnonymousREAD20.500.14657/191935oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1919352024-08-13 11:13:04.563http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Quo vadis universitas? reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú |
title |
¿Quo vadis universitas? reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú |
spellingShingle |
¿Quo vadis universitas? reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú Ahumada Bastidas, Víctor Raúl Calidad Licenciamiento Universidad Neoliberalismo Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
¿Quo vadis universitas? reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú |
title_full |
¿Quo vadis universitas? reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú |
title_fullStr |
¿Quo vadis universitas? reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú |
title_full_unstemmed |
¿Quo vadis universitas? reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú |
title_sort |
¿Quo vadis universitas? reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú |
author |
Ahumada Bastidas, Víctor Raúl |
author_facet |
Ahumada Bastidas, Víctor Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Red de Estudiantes y Egresados de Posgrado en Educación en Latinoamérica (REDEPEL) Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ahumada Bastidas, Víctor Raúl |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Calidad Licenciamiento Universidad Neoliberalismo Estudiantes |
topic |
Calidad Licenciamiento Universidad Neoliberalismo Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
En un mundo en constante transformación, las instituciones educativas en general y, las universidades en particular han tenido que ir adaptando su quehacer educativo al entorno social, político, económico y tecnológico; no solamente para brindar una educación pertinente y de calidad, sino también para cumplir con las exigencias del mercado o de la autoridad administrativa. Y en ese devenir evolutivo, en las últimas décadas, la educación superior universitaria ha transitado por dos caminos antagónicos: la desregulación y privatización, por un lado, y, en la vereda de enfrente, el control y supervisión Estatal, con consecuencias totalmente disímiles cada una. Es por ello que, el objetivo de la presente investigación ha sido analizar de forma comparativa los procedimientos de licenciamiento universitario en Chile y Perú. Del análisis y discusión de resultados nos ha permitido concluir que en ambos países el licenciamiento es un proceso obligatorio, pero con alcances y características diferentes. Por ejemplo, en el caso chileno solo es aplicable para universidades privadas. En cambio, en el Perú es un procedimiento obligatorio para todas las universidades con un carácter temporal y renovable. El plazo de duración en Chile puede durar hasta nueve años; en cambio, en el Perú tiene un plazo legal de 120 días hábiles. Finalmente, pese a los diversos cuestionamientos que se han generado en ambos países, el licenciamiento cumple un rol trascendental para el aseguramiento de la calidad educativa que, si bien es cierto puede ser perfectible, resulta de vital importancia para dejar atrás el laissez faire liberal del servicio educativo universitario; logrando que éste sirva para garantizar el desarrollo humano sostenible. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-17T17:33:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-17T17:33:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191935 |
url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191935 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv |
Setiembre 1-2, 2022 |
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv |
II Congreso Latinoamericano de Estudiantes y Egresados de Maestrías en Educación III Conferencia Internacional de Estudiantes de Maestría en Educación |
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv |
Lima, Perú |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3d39ddaf-5f15-4066-ad94-efe9b4b2a6a9/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cdade447-190d-4c28-93c6-375f4e106db8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b9e0482adc96b26086a8e7191feea3a feae6c3cea50ad5719e0afb0d2d971dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638808458035200 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).