Índice de Progreso Social de la Provincia de Talara

Descripción del Articulo

Ante la necesidad de usar nuevas métricas que permitan cuantificar de manera holística, transparente y objetiva el desempeño social y ambiental de un país, provincia o distrito; el Social Progress Imperative crea el Indice de Progreso Social, herramienta que permita evaluar a través de sus tres dime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Britto Barturén, Raquel, Honores Alvarado, Fanny Beatriz, Pérez Rojas, Carlos Alexis, Sifuentes Linares, Sergio Isaac
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172441
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores económicos--Perú--Talara (Piura : Provincia)
Indicadores sociales--Perú--Talara (Piura : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_432b5ee786341c193b931e10895fe31f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172441
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de Progreso Social de la Provincia de Talara
title Índice de Progreso Social de la Provincia de Talara
spellingShingle Índice de Progreso Social de la Provincia de Talara
Britto Barturén, Raquel
Indicadores económicos--Perú--Talara (Piura : Provincia)
Indicadores sociales--Perú--Talara (Piura : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice de Progreso Social de la Provincia de Talara
title_full Índice de Progreso Social de la Provincia de Talara
title_fullStr Índice de Progreso Social de la Provincia de Talara
title_full_unstemmed Índice de Progreso Social de la Provincia de Talara
title_sort Índice de Progreso Social de la Provincia de Talara
author Britto Barturén, Raquel
author_facet Britto Barturén, Raquel
Honores Alvarado, Fanny Beatriz
Pérez Rojas, Carlos Alexis
Sifuentes Linares, Sergio Isaac
author_role author
author2 Honores Alvarado, Fanny Beatriz
Pérez Rojas, Carlos Alexis
Sifuentes Linares, Sergio Isaac
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Britto Barturén, Raquel
Honores Alvarado, Fanny Beatriz
Pérez Rojas, Carlos Alexis
Sifuentes Linares, Sergio Isaac
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores económicos--Perú--Talara (Piura : Provincia)
Indicadores sociales--Perú--Talara (Piura : Provincia)
Investigación cuantitativa
topic Indicadores económicos--Perú--Talara (Piura : Provincia)
Indicadores sociales--Perú--Talara (Piura : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Ante la necesidad de usar nuevas métricas que permitan cuantificar de manera holística, transparente y objetiva el desempeño social y ambiental de un país, provincia o distrito; el Social Progress Imperative crea el Indice de Progreso Social, herramienta que permita evaluar a través de sus tres dimensiones: la satisfacción de las necesidades humanas básicas, los fundamentos de bienestar que permitan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y las oportunidades que conlleven a alcanzar su máximo potencial, así mismo, esta herramienta permite comparar los resultados entre economías similares y la gran capacidad de transformar el progreso económico en progreso social a través de mejores políticas de gobierno. El presente estudio permitió calcular el Indice de Progreso Social de la provincia de Talara empleando la metodología del Social Progress Imperative el cual fue desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un alcance descriptivo, obteniendo un resultado de 61.71 puntos y ubicándose de esta menera en un nivel de progreso social medio bajo; asi mismo la dimensión Necesidades Humanas Básicas se ubicó en un nivel de progreso bajo con 52.79 puntos, mientras que la dimensión Fundamentos de Bienestar alcanzó un nivel de progreso medio bajo con 58.42 puntos y finalmente la dimensión Oportunidades que alcanzó mejores resultados al ubicarse en un nivel de progreso social medio alto con 73.91 puntos. Adicionalmente los resultados obtenidos del presente estudio han permitido especificar las fortalezas de la provincia las cuales se presentan a través de los componentes seguridad personal, acceso al conocimiento básico y tolerancia e inclusión por otro lado, los puntos de mejora se muestran mediante los componentes de nutrición y cuidados básicos, agua potable y saneamiento, acceso a información y telecomunicaciones, salud y bienestar, sostenibilidad ambiental y derechos personales. A nivel zonal, destaca la zona compuesta por el distrito de Pariñas (zona 3) quien obtuvo 64.81 puntos, le sigue la zona compuesta por el distrito de Mancora (zona 1) quien consiguió 61.75 puntos, posteriormente la zona compuesta por el distrito La Brea (zona 4) con 59.82 puntos y por último la zona compuesta por los distritos de Los Organos, EL Alto y Lobitos (zona 2) con 57.66 puntos; ubicádose todos en un nivel de progreso social medio bajo, y si bien es cierto todos los distritos se ubican en el mismo nivel de progreso social, la puntuación varía uno del otro lo cual nos indica que existen brechas por cubrir las cuales deben ser atendidas mediante la participación conjunta y estratégica del gobierno local, regional, nacional, la empresa privada y la misma comunidad con la finalidad de mejorar el desempeño social y ambiental de la provincia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-02T21:49:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-02T21:49:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16947
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16947
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639071037194240
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoBritto Barturén, RaquelHonores Alvarado, Fanny BeatrizPérez Rojas, Carlos AlexisSifuentes Linares, Sergio Isaac2020-09-02T21:49:15Z2020-09-02T21:49:15Z20202020-09-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/16947Ante la necesidad de usar nuevas métricas que permitan cuantificar de manera holística, transparente y objetiva el desempeño social y ambiental de un país, provincia o distrito; el Social Progress Imperative crea el Indice de Progreso Social, herramienta que permita evaluar a través de sus tres dimensiones: la satisfacción de las necesidades humanas básicas, los fundamentos de bienestar que permitan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y las oportunidades que conlleven a alcanzar su máximo potencial, así mismo, esta herramienta permite comparar los resultados entre economías similares y la gran capacidad de transformar el progreso económico en progreso social a través de mejores políticas de gobierno. El presente estudio permitió calcular el Indice de Progreso Social de la provincia de Talara empleando la metodología del Social Progress Imperative el cual fue desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un alcance descriptivo, obteniendo un resultado de 61.71 puntos y ubicándose de esta menera en un nivel de progreso social medio bajo; asi mismo la dimensión Necesidades Humanas Básicas se ubicó en un nivel de progreso bajo con 52.79 puntos, mientras que la dimensión Fundamentos de Bienestar alcanzó un nivel de progreso medio bajo con 58.42 puntos y finalmente la dimensión Oportunidades que alcanzó mejores resultados al ubicarse en un nivel de progreso social medio alto con 73.91 puntos. Adicionalmente los resultados obtenidos del presente estudio han permitido especificar las fortalezas de la provincia las cuales se presentan a través de los componentes seguridad personal, acceso al conocimiento básico y tolerancia e inclusión por otro lado, los puntos de mejora se muestran mediante los componentes de nutrición y cuidados básicos, agua potable y saneamiento, acceso a información y telecomunicaciones, salud y bienestar, sostenibilidad ambiental y derechos personales. A nivel zonal, destaca la zona compuesta por el distrito de Pariñas (zona 3) quien obtuvo 64.81 puntos, le sigue la zona compuesta por el distrito de Mancora (zona 1) quien consiguió 61.75 puntos, posteriormente la zona compuesta por el distrito La Brea (zona 4) con 59.82 puntos y por último la zona compuesta por los distritos de Los Organos, EL Alto y Lobitos (zona 2) con 57.66 puntos; ubicádose todos en un nivel de progreso social medio bajo, y si bien es cierto todos los distritos se ubican en el mismo nivel de progreso social, la puntuación varía uno del otro lo cual nos indica que existen brechas por cubrir las cuales deben ser atendidas mediante la participación conjunta y estratégica del gobierno local, regional, nacional, la empresa privada y la misma comunidad con la finalidad de mejorar el desempeño social y ambiental de la provincia.Given the need to use new metrics to quantify in a holistic, transparent and objective way the social and environmental performance of a country, province or district; The Social Progress Imperative creates the Social Progress Index, a tool that allows evaluation through its three dimensions: The satisfaction of basic human needs, the foundations of well-being that allow to improve the quality of life of its citizens and the opportunities that lead to reach its maximum potential, likewise, this tool allows to compare the results between similar economies and the great capacity to transform the economic progress in social through better government policies. The present study allowed to calculate the Social Progress Index of the province of Talara using the Social Progress Imperative methodology which was developed under a quantitative approach, a non-experimental design and a descriptive scope, obtaining a result of 61,71 points and being placed in this way in a level of social progress medium low; likewise the Basic Human Needs dimension was placed in a low level of progress with 52.79 points, while the Welfare Fundamentals dimension reached a medium low level of progress with 58.42 points and finally the Opportunities dimension that achieved better results when placed in a medium high level of social progress with 73.91 points. In addition, the results obtained from the present study have made it possible to specify the strengths of the province, which are presented through the components of personal security, access to basic knowledge and tolerance and inclusion; on the other hand, points for improvement are shown through the components of nutrition and basic care, drinking water and sanitation, access to information and telecommunications, health and well-being, environmental sustainability and personal rights. At the zonal level, the area composed of the district of Pariñas (zone 3) stans out, who obtained 64.81 points, followed by the area composed of the district of Máncora (zone 1) who obtained 61.75 points, later the area composed of the district La Brea (zone 4) with 59.82 points and finally the area composed of the districts of Los Organos, EL Alto and Lobitos (zone 2) with 57.66 points; all of them are located at a medium low level of social progress, and while it is true that all districts are located at the same level of social progress, the score varies from one another which indicates that there are gaps to be filled which must be attended through the joint and strategic participation of local government, regional, national, private enterprise and the community itself in order to improve the social and environmental performance of the province.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores económicos--Perú--Talara (Piura : Provincia)Indicadores sociales--Perú--Talara (Piura : Provincia)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de Progreso Social de la Provincia de Talarainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09412483https://orcid.org/0000-0002-6374-806240172773803998701678605243600043413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172441oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1724412024-06-10 10:10:35.683http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.966379
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).