Inclusión Educativa y Parentalidad Positiva: la perspectiva de niños y niñas inmigrantes venezolanos/as de primer ciclo escolar en escuelas públicas de Santiago de Chile

Descripción del Articulo

El estudio se inscribe en el ámbito de la inclusión educativa (IE) de niños y niñas migrantes. Se focaliza en el incremento de familias inmigrantes venezolanas en Santiago de Chile y el ingreso de sus hijos/as a primer ciclo escolar. El objetivo fue aportar voz a este grupo etario con el propósito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andreucci – Annunziata, Paola, Mansilla – Turra, Claudia, Montecino – Ávila, Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182129
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24235/22992
https://doi.org/10.18800/educacion.202102.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Parentalidad positiva
Migración
Apoyo emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_4207b982e3f92be7af8a11dbbbbcad66
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182129
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Andreucci – Annunziata, PaolaMansilla – Turra, ClaudiaMontecino – Ávila, Cecilia2021-10-28T19:12:40Z2021-10-28T19:12:40Z2021-09-27http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24235/22992https://doi.org/10.18800/educacion.202102.009El estudio se inscribe en el ámbito de la inclusión educativa (IE) de niños y niñas migrantes. Se focaliza en el incremento de familias inmigrantes venezolanas en Santiago de Chile y el ingreso de sus hijos/as a primer ciclo escolar. El objetivo fue aportar voz a este grupo etario con el propósito de describir cómo la parentalidad positiva se constituye en agente protector de su IE. La investigación con aproximación cualitativa descriptiva no experimental se valió de codificación abierta guiada por los objetivos del estudio. Para ello, se aplicó un guion temático validado por tres expertos independientes, a un grupo focal de estudio de 30 estudiantes, insertos en tres escuelas públicas. Los resultados permiten concluir que las competencias parentales positivas, especialmente las de apoyo emocional, inciden positivamente en la IE.O estudo faz parte da inclusão educacional (IE) de crianças migrantes. Ele se concentra no aumento das famílias de imigrantes venezuelanos em Santiago do Chile e na entrada de seus filhos no primeiro ciclo escolar. O objetivo era dar voz a essa faixa etária, a fim de descrever como a parentalidade positiva se torna um agente protetor do IE. A pesquisa de abordagem qualitativa descritiva, não experimental, utilizou a codificação aberta orientada pelos objetivos do estudo. Para isso, foi aplicado um roteiro temático, validado por três especialistas independentes, a um grupo focal de 30 alunos, inserido em três escolas públicas. Os resultados permitem concluir que as habilidades positivas dos pais, especialmente as habilidades de apoio emocional, têm um impacto positivo na IE.The study is part of the educational inclusion (EI) of migrant children. It focuses on the increase of Venezuelan immigrant families in Santiago de Chile and the entry of their children to the first school cycle. The objective was to provide a voice to this age group in order to describe how positive parenting becomes a protective agent of their IE. Non-experimental descriptive qualitative approach research used open coding guided by the study objectives. To do this, a thematic script, validated by three independent experts, was applied to a focus group of 30 students, inserted in three public schools. The results allow us to conclude that positive parenting skills, especially emotional support skills, have a positive impact on EI.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4322urn:issn:1019-9403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Educación; Vol. 30 Núm. 59 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEducación inclusivaParentalidad positivaMigraciónApoyo emocionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Inclusión Educativa y Parentalidad Positiva: la perspectiva de niños y niñas inmigrantes venezolanos/as de primer ciclo escolar en escuelas públicas de Santiago de ChileEducational Inclusion and Positive Parenting: the perspective of Venezuelan immigrant boys and girls from the first school cycle in public schools in Santiago de ChileInclusão educacional e paternidade positiva: a perspectiva de meninos e meninas imigrantes venezuelanos do primeiro ciclo escolar em escolas públicas de Santiago do Chileinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/182129oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1821292025-04-11 10:15:13.676http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Inclusión Educativa y Parentalidad Positiva: la perspectiva de niños y niñas inmigrantes venezolanos/as de primer ciclo escolar en escuelas públicas de Santiago de Chile
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Educational Inclusion and Positive Parenting: the perspective of Venezuelan immigrant boys and girls from the first school cycle in public schools in Santiago de Chile
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Inclusão educacional e paternidade positiva: a perspectiva de meninos e meninas imigrantes venezuelanos do primeiro ciclo escolar em escolas públicas de Santiago do Chile
title Inclusión Educativa y Parentalidad Positiva: la perspectiva de niños y niñas inmigrantes venezolanos/as de primer ciclo escolar en escuelas públicas de Santiago de Chile
spellingShingle Inclusión Educativa y Parentalidad Positiva: la perspectiva de niños y niñas inmigrantes venezolanos/as de primer ciclo escolar en escuelas públicas de Santiago de Chile
Andreucci – Annunziata, Paola
Educación inclusiva
Parentalidad positiva
Migración
Apoyo emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Inclusión Educativa y Parentalidad Positiva: la perspectiva de niños y niñas inmigrantes venezolanos/as de primer ciclo escolar en escuelas públicas de Santiago de Chile
title_full Inclusión Educativa y Parentalidad Positiva: la perspectiva de niños y niñas inmigrantes venezolanos/as de primer ciclo escolar en escuelas públicas de Santiago de Chile
title_fullStr Inclusión Educativa y Parentalidad Positiva: la perspectiva de niños y niñas inmigrantes venezolanos/as de primer ciclo escolar en escuelas públicas de Santiago de Chile
title_full_unstemmed Inclusión Educativa y Parentalidad Positiva: la perspectiva de niños y niñas inmigrantes venezolanos/as de primer ciclo escolar en escuelas públicas de Santiago de Chile
title_sort Inclusión Educativa y Parentalidad Positiva: la perspectiva de niños y niñas inmigrantes venezolanos/as de primer ciclo escolar en escuelas públicas de Santiago de Chile
author Andreucci – Annunziata, Paola
author_facet Andreucci – Annunziata, Paola
Mansilla – Turra, Claudia
Montecino – Ávila, Cecilia
author_role author
author2 Mansilla – Turra, Claudia
Montecino – Ávila, Cecilia
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Andreucci – Annunziata, Paola
Mansilla – Turra, Claudia
Montecino – Ávila, Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación inclusiva
Parentalidad positiva
Migración
Apoyo emocional
topic Educación inclusiva
Parentalidad positiva
Migración
Apoyo emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El estudio se inscribe en el ámbito de la inclusión educativa (IE) de niños y niñas migrantes. Se focaliza en el incremento de familias inmigrantes venezolanas en Santiago de Chile y el ingreso de sus hijos/as a primer ciclo escolar. El objetivo fue aportar voz a este grupo etario con el propósito de describir cómo la parentalidad positiva se constituye en agente protector de su IE. La investigación con aproximación cualitativa descriptiva no experimental se valió de codificación abierta guiada por los objetivos del estudio. Para ello, se aplicó un guion temático validado por tres expertos independientes, a un grupo focal de estudio de 30 estudiantes, insertos en tres escuelas públicas. Los resultados permiten concluir que las competencias parentales positivas, especialmente las de apoyo emocional, inciden positivamente en la IE.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-28T19:12:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-28T19:12:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24235/22992
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/educacion.202102.009
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24235/22992
https://doi.org/10.18800/educacion.202102.009
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4322
urn:issn:1019-9403
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Educación; Vol. 30 Núm. 59 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639717980274688
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).