Variación socioeconómica de los rasgos fonéticos dialectales de la lengua española

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca cuantificar la importancia socioeconómica de siete rasgos fonéticos (seseo, yeísmo, aspiración de /s/, aspiración de /x/, asibilación de /ʝ/, asibilación de /r/ y velarización de /n/), cuya presencia o ausencia sirve para caracterizar veinticuatro dialectos del idioma españ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coloma, Germán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/103323
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1264/1222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rasgos Fonéticos
Dialectos del Español
Ingreso Per Cápita
Regresión y Precios Hedónicos
Linguistics
Phonetic Characteristics
Spanish Dialects
Per-Capita Income
Least-Square Regression And Hedonic Prices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_41db95f2427ad628550ced543c6d504c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/103323
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Coloma, Germán2017-09-25T21:55:51Z2017-09-25T21:55:51Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1264/1222El presente trabajo busca cuantificar la importancia socioeconómica de siete rasgos fonéticos (seseo, yeísmo, aspiración de /s/, aspiración de /x/, asibilación de /ʝ/, asibilación de /r/ y velarización de /n/), cuya presencia o ausencia sirve para caracterizar veinticuatro dialectos del idioma español. Para ello se efectúa un análisis de regresión por mínimos cuadrados que sirve para calcular “precios hedónicos” asociados con tales rasgos fonéticos. El resultado es +que las tres características más significativas que parecen operar como signos de un ingreso per cápita más bajo son el seseo, la aspiración de /x/ y la asibilación de /r/. El primero de tales rasgos parece ser también significativo como marcador sociolingüístico cuando limitamos nuestro análisis al caso de España, en tanto que la asibilación de /r/ mantiene su significación cuando restringimos nuestras observaciones al caso de Colombia.This paper tries to quantify the socioeconomic importance of seven phonetic characteristics (seseo, yeismo, /s/-aspiration, /x/-aspiration, /ʝ/-assibilation, /r/-assibilation, and /n/-velarization) whose presence or absence allows distinguishing among twenty-four Spanish dialects. In order to accomplish this goal, we perform a least-square regression analysis to calculate “hedonic prices” for the abovementioned characteristics. The result is that the three more significant characteristics, which seem to operate as signs of a lower per-capita income, are seseo, /x/-aspiration and /r/-assibilation. The first of those characteristics keeps its statistical significance as a sociolinguistic marker when we restrict our analysis to the case of Spain, while /r/-assibilation keeps its statistical significance when we restrict our database to Colombian observations.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 35, Núm. 1 (2011)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPRasgos FonéticosDialectos del EspañolIngreso Per CápitaRegresión y Precios HedónicosLinguisticsPhonetic CharacteristicsSpanish DialectsPer-Capita IncomeLeast-Square Regression And Hedonic Priceshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Variación socioeconómica de los rasgos fonéticos dialectales de la lengua españolainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/103323oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1033232024-06-05 11:59:45.524http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Variación socioeconómica de los rasgos fonéticos dialectales de la lengua española
title Variación socioeconómica de los rasgos fonéticos dialectales de la lengua española
spellingShingle Variación socioeconómica de los rasgos fonéticos dialectales de la lengua española
Coloma, Germán
Rasgos Fonéticos
Dialectos del Español
Ingreso Per Cápita
Regresión y Precios Hedónicos
Linguistics
Phonetic Characteristics
Spanish Dialects
Per-Capita Income
Least-Square Regression And Hedonic Prices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Variación socioeconómica de los rasgos fonéticos dialectales de la lengua española
title_full Variación socioeconómica de los rasgos fonéticos dialectales de la lengua española
title_fullStr Variación socioeconómica de los rasgos fonéticos dialectales de la lengua española
title_full_unstemmed Variación socioeconómica de los rasgos fonéticos dialectales de la lengua española
title_sort Variación socioeconómica de los rasgos fonéticos dialectales de la lengua española
author Coloma, Germán
author_facet Coloma, Germán
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Coloma, Germán
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Rasgos Fonéticos
Dialectos del Español
Ingreso Per Cápita
Regresión y Precios Hedónicos
topic Rasgos Fonéticos
Dialectos del Español
Ingreso Per Cápita
Regresión y Precios Hedónicos
Linguistics
Phonetic Characteristics
Spanish Dialects
Per-Capita Income
Least-Square Regression And Hedonic Prices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.en_US.fl_str_mv Linguistics
Phonetic Characteristics
Spanish Dialects
Per-Capita Income
Least-Square Regression And Hedonic Prices
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description El presente trabajo busca cuantificar la importancia socioeconómica de siete rasgos fonéticos (seseo, yeísmo, aspiración de /s/, aspiración de /x/, asibilación de /ʝ/, asibilación de /r/ y velarización de /n/), cuya presencia o ausencia sirve para caracterizar veinticuatro dialectos del idioma español. Para ello se efectúa un análisis de regresión por mínimos cuadrados que sirve para calcular “precios hedónicos” asociados con tales rasgos fonéticos. El resultado es +que las tres características más significativas que parecen operar como signos de un ingreso per cápita más bajo son el seseo, la aspiración de /x/ y la asibilación de /r/. El primero de tales rasgos parece ser también significativo como marcador sociolingüístico cuando limitamos nuestro análisis al caso de España, en tanto que la asibilación de /r/ mantiene su significación cuando restringimos nuestras observaciones al caso de Colombia.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:55:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:55:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1264/1222
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1264/1222
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 35, Núm. 1 (2011)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638525013262336
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).