Variación socioeconómica de los rasgos fonéticos dialectales de la lengua española
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca cuantificar la importancia socioeconómica de siete rasgos fonéticos (seseo, yeísmo, aspiración de /s/, aspiración de /x/, asibilación de /ʝ/, asibilación de /r/ y velarización de /n/), cuya presencia o ausencia sirve para caracterizar veinticuatro dialectos del idioma españ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/103323 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1264/1222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rasgos Fonéticos Dialectos del Español Ingreso Per Cápita Regresión y Precios Hedónicos Linguistics Phonetic Characteristics Spanish Dialects Per-Capita Income Least-Square Regression And Hedonic Prices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | El presente trabajo busca cuantificar la importancia socioeconómica de siete rasgos fonéticos (seseo, yeísmo, aspiración de /s/, aspiración de /x/, asibilación de /ʝ/, asibilación de /r/ y velarización de /n/), cuya presencia o ausencia sirve para caracterizar veinticuatro dialectos del idioma español. Para ello se efectúa un análisis de regresión por mínimos cuadrados que sirve para calcular “precios hedónicos” asociados con tales rasgos fonéticos. El resultado es +que las tres características más significativas que parecen operar como signos de un ingreso per cápita más bajo son el seseo, la aspiración de /x/ y la asibilación de /r/. El primero de tales rasgos parece ser también significativo como marcador sociolingüístico cuando limitamos nuestro análisis al caso de España, en tanto que la asibilación de /r/ mantiene su significación cuando restringimos nuestras observaciones al caso de Colombia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).