Derecho y Ambiente. Nuevas aproximaciones y estimativas
Descripción del Articulo
En esta oportunidad nos permitimos poner a disposición de la amplia comunidad académica y profesional una segunda publicación que la hemos denominado «Derecho y Ambiente: Nuevas aproximaciones y estimativas. Volumen II». No pretendemos que se entienda como una continuidad de la obra colectiva que la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192988 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/192988 https://doi.org/10.18800/9972420590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho ambiental Derecho ambiental internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En esta oportunidad nos permitimos poner a disposición de la amplia comunidad académica y profesional una segunda publicación que la hemos denominado «Derecho y Ambiente: Nuevas aproximaciones y estimativas. Volumen II». No pretendemos que se entienda como una continuidad de la obra colectiva que la precede, sin embargo mantiene estrechas conexiones con aquella; acaso tengan en común --entre otros aspectos-- el fermento o la matriz de una futura colección o biblioteca --esperemos que no sólo peruana- sobre Derecho y Ambiente. En nuestro sistema jurídico durante los últimos años se advierte un profuso proceso generador de normativa ambiental; muchas razones o causas asisten a éste proceso (una sana cobertura fruto del impacto de las presiones y políticas internacionales, al avance en nuestro país de la conciencia ambiental y su manifestación más concreta en la acción de los agentes e instituciones concernidos, en algunos casos, al entusiasmo desmedido). En todo caso, independientemente de la valoración o interpretación causal que nos merezca dicho proceso, sin embargo, es cierto que no se han realizado los suficientes esfuerzos que permitan señalar cuáles son los caminos. más adecuados para garantizar la eficacia progresiva del sistema jurídico ambiental y de las instituciones y mecanismos legales que se vienen creando en diversos ámbitos sectoriales, centrales e internacionales. Este activismo normativista -no necesariamente negativo en sí mismo--lamentablemente no viene acompañado en similar proporción e intensidad por un proceso de reflexión jurídico doctrinal, que permita sentar bases conceptuales e interpretativas acerca de la realidad y eficacia del sistema jurídico ambiental peruano, teniendo en cuenta ciertamente el actual contexto de integración y globalización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).