Derecho y ambiente : aproximaciones y estimativas

Descripción del Articulo

La presente publicación tiene por objeto fomentar entre profesores de Derecho y abogados de nuestro país un conjunto de diversas aproximaciones jurídicas en relación con la cuestión ambiental contemporánea. En nuestra experiencia docente (Derecho ambiental-PUCP), así -como en la asesoría de diversas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Foy Valencia, Pierre
Formato: libro
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181550
https://doi.org/10.18800/9972420590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho ambiental
Derecho ambiental internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente publicación tiene por objeto fomentar entre profesores de Derecho y abogados de nuestro país un conjunto de diversas aproximaciones jurídicas en relación con la cuestión ambiental contemporánea. En nuestra experiencia docente (Derecho ambiental-PUCP), así -como en la asesoría de diversas tesis sobre la materia, habíamos advertido la existencia de un excelente clima académico para el desarrollo de contenidos ambientales, en relación con las diversas disciplinas y contenidos de los cursos que se brindan sobre Derecho. Por tal motivo se consideró necesario sugerir o propiciar algunos canales más explícitos a fin de identificar e integrar diversas aproximaciones «ambientales» que desde sus propias especialidades venían haciendo profesores y profesionales del Derecho -en esta oportunidad- solamente de nuestra universidad. Ello permitiría, de una parte, impulsar la preocupación actual que propende a articular sistemas jurídicos con sistemas arnbientales; de otra, reforzar el imperativo de forjar una mayor responsabilidad ética y científica, así como de difundir y concitar el interés de toda la comunidad jurídica (estudiantes, abogados, jueces, fiscales, etc.), y de la ciudadanía en general, por los actuales desafíos y retos ambientales que impactan y comprometen severamente la racionalidad del Derecho en su conjunto. Estas razones nos han permitido culminar una inédita experiencia académica en nuestro país que posibilita una articulaeión entre el Derecho y la realidad ambiental desde diversas perspectivas o aproximaciones jurídicas. Confiamos en que este primer «ensayo piloto» pueda representar el punto de partida para seguir desarrollando esfuerzos similares con el propósito de consolidar las bases y perspectivas ambientales del Derecho en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).