A crowd-powered conversational assistant for the improvement of a neural machine translation system in native peruvian language

Descripción del Articulo

Para las comunidades más pequeñas y nativas en un país, es muy difícil encontrar información que se encuentre en su idioma original, esto debido a que su lengua no tiene el alcance ni la cantidad suficiente de hablantes, para poder seguir siendo transmitida. A este tipo de lengua se le denomina mino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Montoya, Héctor Erasmo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167493
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traductores--Programas para computadoras
Traductores--Métodos estadísticos
Traducción automática--Lenguas indígenas--Perú
Traducción automática--Shipibo-Conibo
Traducción automática--Español
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_41cacf7958797bdd571b310531896122
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167493
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Oncevay Marcos, Felix ArturoGómez Montoya, Héctor Erasmo2019-09-14T01:48:16Z2019-09-14T01:48:16Z2019-09-14T01:48:16Z20192019-09-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/14989Para las comunidades más pequeñas y nativas en un país, es muy difícil encontrar información que se encuentre en su idioma original, esto debido a que su lengua no tiene el alcance ni la cantidad suficiente de hablantes, para poder seguir siendo transmitida. A este tipo de lengua se le denomina minoritaria o de pocos recursos. Una de las principales formas en las que el gobierno incentiva el proceso de multilingüismo es proporcionando educación en el idioma nativo a su población, tal es el caso de los hablantes de Shipibo-Konibo que se encuentran dispersos a lo largo de la amazonía del Perú. Ellos cuentan con colegios donde se les imparten clases en su lengua nativa para los niveles de primaria y secundaria. Sin embargo, una necesidad con la que cuentan los pobladores es que la cantidad de material educativo completamente traducido a Shipibo-Konibo es reducida. Esto debido a que el proceso de traducción es muy costoso y poco confiable. El Grupo de investigación en Inteligencia Artificial de la PUCP (IA-PUCP, ex GRPIAA) ha desarrollado una plataforma que utiliza corpus paralelos la creación de un modelo estadístico de traducción automática para las lenguas Shipibo-Konibo y español. Este modelo sufre de ciertas limitantes, entre las cuales tenemos: la cantidad de recursos bibliográficos y material completamente traducido, esto debido a que al ser una lengua minoritaria o de pocos recursos carecen de facilidades para la generación de nuevos corpus. Por otro lado, se desea mejorar el modelo actual en parámetros de eficiencia y obtener mejores resultados en las traducciones. En este contexto nace la pregunta que motiva el presente trabajo: ¿de qué manera podemos incrementar el corpus paralelo de forma eficiente y confiable para la mejora del modelo actual de traducción automática? Por consiguiente, en el presente trabajo se propone desarrollar un agente conversacional que permita la generación de nuevos corpus paralelos entre Shipibo-Konibo y español que permitan mejorar un modelo de traducción automática neuronal en las lenguas ya mencionadas.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Traductores--Programas para computadorasTraductores--Métodos estadísticosTraducción automática--Lenguas indígenas--PerúTraducción automática--Shipibo-ConiboTraducción automática--Españolhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00A crowd-powered conversational assistant for the improvement of a neural machine translation system in native peruvian languageinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Informática con mención en Ciencias de la ComputaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInformática con mención en Ciencias de la Computación46440101611087https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167493oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1674932024-06-10 10:29:13.464http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv A crowd-powered conversational assistant for the improvement of a neural machine translation system in native peruvian language
title A crowd-powered conversational assistant for the improvement of a neural machine translation system in native peruvian language
spellingShingle A crowd-powered conversational assistant for the improvement of a neural machine translation system in native peruvian language
Gómez Montoya, Héctor Erasmo
Traductores--Programas para computadoras
Traductores--Métodos estadísticos
Traducción automática--Lenguas indígenas--Perú
Traducción automática--Shipibo-Conibo
Traducción automática--Español
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short A crowd-powered conversational assistant for the improvement of a neural machine translation system in native peruvian language
title_full A crowd-powered conversational assistant for the improvement of a neural machine translation system in native peruvian language
title_fullStr A crowd-powered conversational assistant for the improvement of a neural machine translation system in native peruvian language
title_full_unstemmed A crowd-powered conversational assistant for the improvement of a neural machine translation system in native peruvian language
title_sort A crowd-powered conversational assistant for the improvement of a neural machine translation system in native peruvian language
author Gómez Montoya, Héctor Erasmo
author_facet Gómez Montoya, Héctor Erasmo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oncevay Marcos, Felix Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Montoya, Héctor Erasmo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Traductores--Programas para computadoras
Traductores--Métodos estadísticos
Traducción automática--Lenguas indígenas--Perú
Traducción automática--Shipibo-Conibo
Traducción automática--Español
topic Traductores--Programas para computadoras
Traductores--Métodos estadísticos
Traducción automática--Lenguas indígenas--Perú
Traducción automática--Shipibo-Conibo
Traducción automática--Español
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description Para las comunidades más pequeñas y nativas en un país, es muy difícil encontrar información que se encuentre en su idioma original, esto debido a que su lengua no tiene el alcance ni la cantidad suficiente de hablantes, para poder seguir siendo transmitida. A este tipo de lengua se le denomina minoritaria o de pocos recursos. Una de las principales formas en las que el gobierno incentiva el proceso de multilingüismo es proporcionando educación en el idioma nativo a su población, tal es el caso de los hablantes de Shipibo-Konibo que se encuentran dispersos a lo largo de la amazonía del Perú. Ellos cuentan con colegios donde se les imparten clases en su lengua nativa para los niveles de primaria y secundaria. Sin embargo, una necesidad con la que cuentan los pobladores es que la cantidad de material educativo completamente traducido a Shipibo-Konibo es reducida. Esto debido a que el proceso de traducción es muy costoso y poco confiable. El Grupo de investigación en Inteligencia Artificial de la PUCP (IA-PUCP, ex GRPIAA) ha desarrollado una plataforma que utiliza corpus paralelos la creación de un modelo estadístico de traducción automática para las lenguas Shipibo-Konibo y español. Este modelo sufre de ciertas limitantes, entre las cuales tenemos: la cantidad de recursos bibliográficos y material completamente traducido, esto debido a que al ser una lengua minoritaria o de pocos recursos carecen de facilidades para la generación de nuevos corpus. Por otro lado, se desea mejorar el modelo actual en parámetros de eficiencia y obtener mejores resultados en las traducciones. En este contexto nace la pregunta que motiva el presente trabajo: ¿de qué manera podemos incrementar el corpus paralelo de forma eficiente y confiable para la mejora del modelo actual de traducción automática? Por consiguiente, en el presente trabajo se propone desarrollar un agente conversacional que permita la generación de nuevos corpus paralelos entre Shipibo-Konibo y español que permitan mejorar un modelo de traducción automática neuronal en las lenguas ya mencionadas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-14T01:48:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-14T01:48:16Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-14T01:48:16Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14989
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14989
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639203749167104
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).