Diseño de experiencias digitales para potenciar el avistamiento de aves y la conservación ambiental: una aproximación metodológica desde el arte, el diseño y la tecnología
Descripción del Articulo
El proyecto busca fomentar el birdwatching o avistamiento de aves en el Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo, en Huaura. El avistamiento de aves se trata de una actividad de no consumo y de impacto mínimo en el medio ambiente, por lo que se ha establecido como una práctica important...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185913 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/185913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Human Centered Design Ilustración Científica Realidad Virtual Realidad Aumentada Diseño Gráfico Scientific Illustration Virtual Reality Augmented Reality Graphic Design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
id |
RPUC_414720ee23d67484f1e9e4c8d2860f10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185913 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Carhuancho Quijada, FiorellaPontificia Universidad Católica del Perú2022-08-02T23:29:38Z2022-08-02T23:29:38Z2021https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/185913El proyecto busca fomentar el birdwatching o avistamiento de aves en el Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo, en Huaura. El avistamiento de aves se trata de una actividad de no consumo y de impacto mínimo en el medio ambiente, por lo que se ha establecido como una práctica importante en la industria del ecoturismo. Para acercar al público a esta actividad, se sirve del Design for Sustainable Behaviour, metodologías de diseño centrado en el humano, ilustración científica y herramientas de realidad virtual y realidad aumentada.The project seeks to promote birdwatching in the Albufera Regional Conservation Area of Medio Mundo, in Huaura. Bird watching is a non-consumption activity with minimal impact on the environment, which is why it has been established as an important practice in the ecotourism industry.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:isbn:978-612-47401-6-92019II Laboratorio de Proyectos de Investigación en Arte y DiseñoSan Miguel, Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Human Centered DesignIlustración CientíficaRealidad VirtualRealidad AumentadaDiseño GráficoScientific IllustrationVirtual RealityAugmented RealityGraphic Designhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Diseño de experiencias digitales para potenciar el avistamiento de aves y la conservación ambiental: una aproximación metodológica desde el arte, el diseño y la tecnologíaDigital experiences design to promote bird watching and environmental conservation: a methodological approach from art, design and technologyinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL15-Carhuancho.pdf15-Carhuancho.pdfTexto completoapplication/pdf266931https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8ce4c33e-4f8f-4938-a7d1-822b76cff83c/download6d23f295535a498a8e66182837a7b08fMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL15-Carhuancho.pdf.jpg15-Carhuancho.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29850https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8b503bf2-3992-4f2a-b713-bc421689f8fb/download66bf5d323da09ec0f59cd4a16469dbceMD52falseAnonymousREADTEXT15-Carhuancho.pdf.txt15-Carhuancho.pdf.txtExtracted texttext/plain13200https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/08b32c93-33af-4536-9bf1-e008fd0e101a/download5dc68792a9ba0c75e9eaa64241474f85MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/185913oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1859132025-03-25 18:03:03.136http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de experiencias digitales para potenciar el avistamiento de aves y la conservación ambiental: una aproximación metodológica desde el arte, el diseño y la tecnología |
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Digital experiences design to promote bird watching and environmental conservation: a methodological approach from art, design and technology |
title |
Diseño de experiencias digitales para potenciar el avistamiento de aves y la conservación ambiental: una aproximación metodológica desde el arte, el diseño y la tecnología |
spellingShingle |
Diseño de experiencias digitales para potenciar el avistamiento de aves y la conservación ambiental: una aproximación metodológica desde el arte, el diseño y la tecnología Carhuancho Quijada, Fiorella Human Centered Design Ilustración Científica Realidad Virtual Realidad Aumentada Diseño Gráfico Scientific Illustration Virtual Reality Augmented Reality Graphic Design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
title_short |
Diseño de experiencias digitales para potenciar el avistamiento de aves y la conservación ambiental: una aproximación metodológica desde el arte, el diseño y la tecnología |
title_full |
Diseño de experiencias digitales para potenciar el avistamiento de aves y la conservación ambiental: una aproximación metodológica desde el arte, el diseño y la tecnología |
title_fullStr |
Diseño de experiencias digitales para potenciar el avistamiento de aves y la conservación ambiental: una aproximación metodológica desde el arte, el diseño y la tecnología |
title_full_unstemmed |
Diseño de experiencias digitales para potenciar el avistamiento de aves y la conservación ambiental: una aproximación metodológica desde el arte, el diseño y la tecnología |
title_sort |
Diseño de experiencias digitales para potenciar el avistamiento de aves y la conservación ambiental: una aproximación metodológica desde el arte, el diseño y la tecnología |
author |
Carhuancho Quijada, Fiorella |
author_facet |
Carhuancho Quijada, Fiorella |
author_role |
author |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carhuancho Quijada, Fiorella |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Human Centered Design Ilustración Científica Realidad Virtual Realidad Aumentada Diseño Gráfico Scientific Illustration Virtual Reality Augmented Reality Graphic Design |
topic |
Human Centered Design Ilustración Científica Realidad Virtual Realidad Aumentada Diseño Gráfico Scientific Illustration Virtual Reality Augmented Reality Graphic Design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
description |
El proyecto busca fomentar el birdwatching o avistamiento de aves en el Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo, en Huaura. El avistamiento de aves se trata de una actividad de no consumo y de impacto mínimo en el medio ambiente, por lo que se ha establecido como una práctica importante en la industria del ecoturismo. Para acercar al público a esta actividad, se sirve del Design for Sustainable Behaviour, metodologías de diseño centrado en el humano, ilustración científica y herramientas de realidad virtual y realidad aumentada. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-02T23:29:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-02T23:29:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/185913 |
url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/185913 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-47401-6-9 |
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv |
II Laboratorio de Proyectos de Investigación en Arte y Diseño |
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv |
San Miguel, Lima, Perú |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8ce4c33e-4f8f-4938-a7d1-822b76cff83c/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8b503bf2-3992-4f2a-b713-bc421689f8fb/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/08b32c93-33af-4536-9bf1-e008fd0e101a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d23f295535a498a8e66182837a7b08f 66bf5d323da09ec0f59cd4a16469dbce 5dc68792a9ba0c75e9eaa64241474f85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638435651518464 |
score |
13.896995 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).