Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico

Descripción del Articulo

En la actualidad, en la ciudad de Lima existen múltiples casos donde la edificación patrimonial es habilitado, a través del reciclaje arquitectónico, como equipamiento cultural. Sin embargo, esta práctica vinculada a la amplificación de la misma resulta poco convencional, pese a la necesidad actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suni Llauca, Johana Nicole Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199447
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Casas y residencias--Perú--Lima Metropolitana
Casas y residencias--Arquitectura republicana--Perú
Centros culturales--Arquitectura--Perú--Magdalena (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_413a0d8b170bdaefc01fd04822980062
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199447
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Llona Ridoutt, Michelle AlejandraSuni Llauca, Johana Nicole Andrea2023-10-11T21:59:11Z2023-10-11T21:59:11Z20232023-10-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/26151En la actualidad, en la ciudad de Lima existen múltiples casos donde la edificación patrimonial es habilitado, a través del reciclaje arquitectónico, como equipamiento cultural. Sin embargo, esta práctica vinculada a la amplificación de la misma resulta poco convencional, pese a la necesidad actual de densificación para incrementar el área útil. Tal es el caso de la Casa Cultural Yuyachkani, una casona colonial republicana que fue habilitada y amplificada por los arquitectos Miguel Ángel Llona y Carlos Echegaray en 1987. Ella destaca debido al diseño particular dirigido a la visión del colectivo teatral: “generar un ciclo de producción escenográfica a lo largo de la casona desde la investigación, producción escenográfica hasta la muestra escénica”. A partir del estudio de las estrategias del proyecto de ampliación: la inserción de estructuras exentas ligeras para los talleres internos y una caja negra escénica para la sala teatral experimental que permita la versatilidad del espacio escénico, se extrapola y reorienta estas ideas a los requerimientos actuales de amplificar las áreas de trabajo y estudio para artistas; así como a los avances tecnológicos para los espacios escénicos-performativos siguiendo el énfasis en recuperar la conexión con el público, propia del teatro popular, a través del tratamiento arquitectónico-espacial para la versatilidad de estos. Por ello, se amplifica la casona Yuyachkani como un centro activo de investigación y producción, donde se maximiza el espacio de trabajo a través de la inserción de un exoesqueleto estructural de madera laminada exenta de los muros de adobe, que sobrevuela la edificación. Además, de permitir la adaptabilidad de los espacios performativos mediante dispositivos como mobiliario, pavimentos y estructura que permitan extender la actividad escénica a lo largo del edificio. De esta manera, se concluye que este proceso de intervención podría ser replicado para extender el ciclo de vida de otros edificios patrimoniales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Casas y residencias--Perú--Lima MetropolitanaCasas y residencias--Arquitectura republicana--PerúCentros culturales--Arquitectura--Perú--Magdalena (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura40750595https://orcid.org/0000-0002-1123-036876240883731026Ribot, AlmudenaCeledon, Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199447oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1994472024-07-08 09:21:25.426http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico
title Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico
spellingShingle Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico
Suni Llauca, Johana Nicole Andrea
Casas y residencias--Perú--Lima Metropolitana
Casas y residencias--Arquitectura republicana--Perú
Centros culturales--Arquitectura--Perú--Magdalena (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico
title_full Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico
title_fullStr Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico
title_full_unstemmed Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico
title_sort Centro Cultural Yuyachkani: Habitar el patrimonio a partir de repensar el espacio escénico
author Suni Llauca, Johana Nicole Andrea
author_facet Suni Llauca, Johana Nicole Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llona Ridoutt, Michelle Alejandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Suni Llauca, Johana Nicole Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Casas y residencias--Perú--Lima Metropolitana
Casas y residencias--Arquitectura republicana--Perú
Centros culturales--Arquitectura--Perú--Magdalena (Lima : Distrito)
topic Casas y residencias--Perú--Lima Metropolitana
Casas y residencias--Arquitectura republicana--Perú
Centros culturales--Arquitectura--Perú--Magdalena (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En la actualidad, en la ciudad de Lima existen múltiples casos donde la edificación patrimonial es habilitado, a través del reciclaje arquitectónico, como equipamiento cultural. Sin embargo, esta práctica vinculada a la amplificación de la misma resulta poco convencional, pese a la necesidad actual de densificación para incrementar el área útil. Tal es el caso de la Casa Cultural Yuyachkani, una casona colonial republicana que fue habilitada y amplificada por los arquitectos Miguel Ángel Llona y Carlos Echegaray en 1987. Ella destaca debido al diseño particular dirigido a la visión del colectivo teatral: “generar un ciclo de producción escenográfica a lo largo de la casona desde la investigación, producción escenográfica hasta la muestra escénica”. A partir del estudio de las estrategias del proyecto de ampliación: la inserción de estructuras exentas ligeras para los talleres internos y una caja negra escénica para la sala teatral experimental que permita la versatilidad del espacio escénico, se extrapola y reorienta estas ideas a los requerimientos actuales de amplificar las áreas de trabajo y estudio para artistas; así como a los avances tecnológicos para los espacios escénicos-performativos siguiendo el énfasis en recuperar la conexión con el público, propia del teatro popular, a través del tratamiento arquitectónico-espacial para la versatilidad de estos. Por ello, se amplifica la casona Yuyachkani como un centro activo de investigación y producción, donde se maximiza el espacio de trabajo a través de la inserción de un exoesqueleto estructural de madera laminada exenta de los muros de adobe, que sobrevuela la edificación. Además, de permitir la adaptabilidad de los espacios performativos mediante dispositivos como mobiliario, pavimentos y estructura que permitan extender la actividad escénica a lo largo del edificio. De esta manera, se concluye que este proceso de intervención podría ser replicado para extender el ciclo de vida de otros edificios patrimoniales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-11T21:59:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-11T21:59:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26151
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26151
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638597874614272
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).