Surgimiento del sujeto colectivo, reclamo y rebeldía en la Instrucción al licenciado Lope García de Castro de Titu Cusi Yupanqui
Descripción del Articulo
La Instrucción al licenciado Lope García de Castro (1570) de Titu Cusi Yupanqui es el primer relato indígena de la caída del imperio incaico. Hasta ahora, la mayoría de los esfuerzos de los investigadores se ha concentrado en dos objetivos contrapuestos: revelar cuán culturalmente indígena o híbrido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179737 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179737 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Literatura colonial Perú Conquista española Titu Cusi Yupanqui Rebeliones indígenas Subjetividades indígenas Resistencia Acomodación Mundo andino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | La Instrucción al licenciado Lope García de Castro (1570) de Titu Cusi Yupanqui es el primer relato indígena de la caída del imperio incaico. Hasta ahora, la mayoría de los esfuerzos de los investigadores se ha concentrado en dos objetivos contrapuestos: revelar cuán culturalmente indígena o híbrido era. Este artículo tiene un doble propósito. Por un lado, se propone explicar cómo la Instrucción alcanza un logro ideológico con el fin de confrontar la conquista española en curso: la constitución de un primer sujeto indígena colonial, un nosotros opuesto a un español ellos y definido en términos éticos. Por otro lado, trata de probar cómo este antagonismo ético estructura el discurso de Titu Cusi Yupanqui en su condición de primer programa indígena de resistencia y acomodación de la historia peruana, la cual, mediante diferentes caminos, ha sido revisitada y reformulada por la cultura andina a lo largo de tiempos tanto coloniales como poscoloniales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).