Surgimiento del sujeto colectivo, reclamo y rebeldía en la Instrucción al licenciado Lope García de Castro de Titu Cusi Yupanqui
Descripción del Articulo
La Instrucción al licenciado Lope García de Castro (1570) de Titu Cusi Yupanqui es el primer relato indígena de la caída del imperio incaico. Hasta ahora, la mayoría de los esfuerzos de los investigadores se ha concentrado en dos objetivos contrapuestos: revelar cuán culturalmente indígena o híbrido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179737 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179737 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Literatura colonial Perú Conquista española Titu Cusi Yupanqui Rebeliones indígenas Subjetividades indígenas Resistencia Acomodación Mundo andino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| id |
RPUC_40c852cc65837d41b4ea5e78841d0d4f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179737 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Aguirre Pérez, Fernando2021-08-12T23:10:34Z2021-08-12T23:10:34Z2018-04-25https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179737La Instrucción al licenciado Lope García de Castro (1570) de Titu Cusi Yupanqui es el primer relato indígena de la caída del imperio incaico. Hasta ahora, la mayoría de los esfuerzos de los investigadores se ha concentrado en dos objetivos contrapuestos: revelar cuán culturalmente indígena o híbrido era. Este artículo tiene un doble propósito. Por un lado, se propone explicar cómo la Instrucción alcanza un logro ideológico con el fin de confrontar la conquista española en curso: la constitución de un primer sujeto indígena colonial, un nosotros opuesto a un español ellos y definido en términos éticos. Por otro lado, trata de probar cómo este antagonismo ético estructura el discurso de Titu Cusi Yupanqui en su condición de primer programa indígena de resistencia y acomodación de la historia peruana, la cual, mediante diferentes caminos, ha sido revisitada y reformulada por la cultura andina a lo largo de tiempos tanto coloniales como poscoloniales.The Instrucción al licenciado Lope García de Castro (1570) by Titu Cusi Yupanqui is the first indigenous account of the Inca empire fall. Until now, most of the researchers efforts about the Instrucción have focused on two opposite aims: to reveal how culturally indigenous or how hybrid it is. This article deals with a double purpose. The first one is to expose how this account accomplished an ideological achievement in order to confront the ongoing Spanish conquest: the constitution of a first colonial indigenous subject, a nosotros, ‘us,’ opposed to a Spanish ellos, ‘they,’ and defined in ethical terms. The second goal is to prove how this ethical contrast structures the Titu Cusi Yupanqui’s discourse as the first indigenous political program of resistance and accommodation in Peruvian history that, through different manners, has been revisited and reformulated by the Andean culture along the colonial and post-colonial times.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1993-8179info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Summa Humanitatis; Vol. 10 Núm. 1 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLiteratura colonialPerúConquista españolaTitu Cusi YupanquiRebeliones indígenasSubjetividades indígenasResistenciaAcomodaciónMundo andinohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Surgimiento del sujeto colectivo, reclamo y rebeldía en la Instrucción al licenciado Lope García de Castro de Titu Cusi Yupanquiinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain135746https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bfe105a9-0478-46c2-8218-9064cfb9fe71/download60b1acf00f41ee270e169c6c54604795MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19538https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/200e97c6-07a2-43cc-ad81-30b50c083db6/download53adc4f0ee2e31405e1203eb7a36c3dcMD53falseAnonymousREADORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf1243083https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/aef095ad-a21b-4b01-b6b3-7fd77deb9de0/downloadcd7bd0bee2212f38b60b3e35ea8e332fMD51trueAnonymousREAD20.500.14657/179737oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1797372024-09-19 13:12:15.91http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Surgimiento del sujeto colectivo, reclamo y rebeldía en la Instrucción al licenciado Lope García de Castro de Titu Cusi Yupanqui |
| title |
Surgimiento del sujeto colectivo, reclamo y rebeldía en la Instrucción al licenciado Lope García de Castro de Titu Cusi Yupanqui |
| spellingShingle |
Surgimiento del sujeto colectivo, reclamo y rebeldía en la Instrucción al licenciado Lope García de Castro de Titu Cusi Yupanqui Aguirre Pérez, Fernando Literatura colonial Perú Conquista española Titu Cusi Yupanqui Rebeliones indígenas Subjetividades indígenas Resistencia Acomodación Mundo andino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| title_short |
Surgimiento del sujeto colectivo, reclamo y rebeldía en la Instrucción al licenciado Lope García de Castro de Titu Cusi Yupanqui |
| title_full |
Surgimiento del sujeto colectivo, reclamo y rebeldía en la Instrucción al licenciado Lope García de Castro de Titu Cusi Yupanqui |
| title_fullStr |
Surgimiento del sujeto colectivo, reclamo y rebeldía en la Instrucción al licenciado Lope García de Castro de Titu Cusi Yupanqui |
| title_full_unstemmed |
Surgimiento del sujeto colectivo, reclamo y rebeldía en la Instrucción al licenciado Lope García de Castro de Titu Cusi Yupanqui |
| title_sort |
Surgimiento del sujeto colectivo, reclamo y rebeldía en la Instrucción al licenciado Lope García de Castro de Titu Cusi Yupanqui |
| author |
Aguirre Pérez, Fernando |
| author_facet |
Aguirre Pérez, Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguirre Pérez, Fernando |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Literatura colonial Perú Conquista española Titu Cusi Yupanqui Rebeliones indígenas Subjetividades indígenas Resistencia Acomodación Mundo andino |
| topic |
Literatura colonial Perú Conquista española Titu Cusi Yupanqui Rebeliones indígenas Subjetividades indígenas Resistencia Acomodación Mundo andino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| description |
La Instrucción al licenciado Lope García de Castro (1570) de Titu Cusi Yupanqui es el primer relato indígena de la caída del imperio incaico. Hasta ahora, la mayoría de los esfuerzos de los investigadores se ha concentrado en dos objetivos contrapuestos: revelar cuán culturalmente indígena o híbrido era. Este artículo tiene un doble propósito. Por un lado, se propone explicar cómo la Instrucción alcanza un logro ideológico con el fin de confrontar la conquista española en curso: la constitución de un primer sujeto indígena colonial, un nosotros opuesto a un español ellos y definido en términos éticos. Por otro lado, trata de probar cómo este antagonismo ético estructura el discurso de Titu Cusi Yupanqui en su condición de primer programa indígena de resistencia y acomodación de la historia peruana, la cual, mediante diferentes caminos, ha sido revisitada y reformulada por la cultura andina a lo largo de tiempos tanto coloniales como poscoloniales. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-12T23:10:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-12T23:10:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179737 |
| url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179737 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1993-8179 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Summa Humanitatis; Vol. 10 Núm. 1 (2018) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bfe105a9-0478-46c2-8218-9064cfb9fe71/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/200e97c6-07a2-43cc-ad81-30b50c083db6/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/aef095ad-a21b-4b01-b6b3-7fd77deb9de0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
60b1acf00f41ee270e169c6c54604795 53adc4f0ee2e31405e1203eb7a36c3dc cd7bd0bee2212f38b60b3e35ea8e332f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639826887475200 |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).