Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología

Descripción del Articulo

Esta tesis parte de un interés por estudiar el caso de Monumental Callao, una institución artística privada que pretende, a través del arte, transformar el barrio conflictivo en el que se sitúa. Partiendo de una reconstrucción de los distintos discursos artísticos y el modelo de participación que gu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eslava Jaime, Paula
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monumental Callao
Participación social--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Arte y estado--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Neoliberalismo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id RPUC_404a47aed39e8f47b95b8e392aee73de
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168396
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gruber Narvaez, Stephan OscarEslava Jaime, Paula2019-10-21T23:53:55Z2019-10-21T23:53:55Z2019-10-21T23:53:55Z2019-062019-10-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/15236Esta tesis parte de un interés por estudiar el caso de Monumental Callao, una institución artística privada que pretende, a través del arte, transformar el barrio conflictivo en el que se sitúa. Partiendo de una reconstrucción de los distintos discursos artísticos y el modelo de participación que guía al proyecto, la tesis tiene como objetivo revelar cierta dimensión constitutiva pero sistémicamente negada de la iniciativa que le permite operar y posicionarse eficazmente como institución artística, poniendo en evidencia en el proceso el caracter contingente de algunas de sus máximas. Esto se hará a través de una crítica de la ideología que penetre en los discursos y prácticas en relación tanto a su propuesta de institucionalidad artística como de desarrollo y política urbana. La tesis está estructurada en tres capítulos. El primer capítulo se ocupa de la dimensión normativa del proyecto para hacer visibles cuáles son las fuentes de legitimidad sobre las que descansa. El segundo se centra en los agentes artísticos que participan y estudia cuál es el modelo de organización y trabajo artístico que se generan. El tercero se enfoca en las relaciones entre los vecinos y Fugaz y busca esclarecer la operatividad del modelo de intervención político-social propuesto. En ellos se mostrará cómo los ideales y las prácticas enfocadas en promover el arte y la transformación social resultarán ideológicos en la medida en que no se reconocen como parte de la estructura más amplia que los acoge. Para ello se verá principalmente cómo el concepto de alternatividad a lo establecido resulta central, materializado en la reticencia del arte a su institucionalización (en manos del Estado, del mercado), la autonomía de la obra de arte respecto a su efectividad social, la ética del emprendedurismo o en la estética popular como vía de escape de la formalidad. Finalmente, se busca re-organizar la forma en la que se lee Monumental Callao reivindicándolo como parte de una cierta configuración institucional y política neoliberal que en los años recientes se ha desplegado de tal manera que ella misma genera la necesidad de que surjan proyectos como el suyo. Constituye así una versión más patente de un cierto funcionamiento institucional que a través de una precaria concepción de su rol en las relaciones sociales en las que está inserta y amparado en las ideas de alternatividad, reproduce ideológicamente el status quo y dificulta el poder imaginar formas de organización alternativas y más efectivas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Monumental CallaoParticipación social--Perú--Callao (Provincia Constitucional)Arte y estado--Perú--Callao (Provincia Constitucional)Neoliberalismo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideologíainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Culturales47483861https://orcid.org/0000-0003-2253-146209536398314317Vich Florez, Victor MiguelGruber Narvaez, Stephan OscarPatiño Rabines, Paolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168396oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1683962024-06-10 10:29:03.787http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología
title Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología
spellingShingle Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología
Eslava Jaime, Paula
Monumental Callao
Participación social--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Arte y estado--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Neoliberalismo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología
title_full Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología
title_fullStr Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología
title_full_unstemmed Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología
title_sort Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología
author Eslava Jaime, Paula
author_facet Eslava Jaime, Paula
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gruber Narvaez, Stephan Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Eslava Jaime, Paula
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Monumental Callao
Participación social--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Arte y estado--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Neoliberalismo--Perú
topic Monumental Callao
Participación social--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Arte y estado--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Neoliberalismo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description Esta tesis parte de un interés por estudiar el caso de Monumental Callao, una institución artística privada que pretende, a través del arte, transformar el barrio conflictivo en el que se sitúa. Partiendo de una reconstrucción de los distintos discursos artísticos y el modelo de participación que guía al proyecto, la tesis tiene como objetivo revelar cierta dimensión constitutiva pero sistémicamente negada de la iniciativa que le permite operar y posicionarse eficazmente como institución artística, poniendo en evidencia en el proceso el caracter contingente de algunas de sus máximas. Esto se hará a través de una crítica de la ideología que penetre en los discursos y prácticas en relación tanto a su propuesta de institucionalidad artística como de desarrollo y política urbana. La tesis está estructurada en tres capítulos. El primer capítulo se ocupa de la dimensión normativa del proyecto para hacer visibles cuáles son las fuentes de legitimidad sobre las que descansa. El segundo se centra en los agentes artísticos que participan y estudia cuál es el modelo de organización y trabajo artístico que se generan. El tercero se enfoca en las relaciones entre los vecinos y Fugaz y busca esclarecer la operatividad del modelo de intervención político-social propuesto. En ellos se mostrará cómo los ideales y las prácticas enfocadas en promover el arte y la transformación social resultarán ideológicos en la medida en que no se reconocen como parte de la estructura más amplia que los acoge. Para ello se verá principalmente cómo el concepto de alternatividad a lo establecido resulta central, materializado en la reticencia del arte a su institucionalización (en manos del Estado, del mercado), la autonomía de la obra de arte respecto a su efectividad social, la ética del emprendedurismo o en la estética popular como vía de escape de la formalidad. Finalmente, se busca re-organizar la forma en la que se lee Monumental Callao reivindicándolo como parte de una cierta configuración institucional y política neoliberal que en los años recientes se ha desplegado de tal manera que ella misma genera la necesidad de que surjan proyectos como el suyo. Constituye así una versión más patente de un cierto funcionamiento institucional que a través de una precaria concepción de su rol en las relaciones sociales en las que está inserta y amparado en las ideas de alternatividad, reproduce ideológicamente el status quo y dificulta el poder imaginar formas de organización alternativas y más efectivas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-10-21T23:53:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-21T23:53:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-10-21T23:53:55Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15236
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15236
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639574498377728
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).