Estado del arte de las técnicas de secado de piña en el mundo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centrará en el estudio del estado del arte de las técnicas de secado de piña utilizadas en el ámbito académico, a nivel global. Con ello, se buscará determinar el método que mejor se adapte a nuestra situación para un estudio posterior. En primer lugar, se cre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176915 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16936 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Frutas--Deshidratación--Estado del arte Alimentos--Deshidratación Industria alimentaria--Secadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
RPUC_3f93a0ed086b427d72a1f7de7e7a2977 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176915 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Hadzich Marin, Miguel AngelCervantes Flores, Aaron Humberto2020-09-02T02:59:34Z2020-09-02T02:59:34Z20202020-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/16936El presente trabajo de investigación se centrará en el estudio del estado del arte de las técnicas de secado de piña utilizadas en el ámbito académico, a nivel global. Con ello, se buscará determinar el método que mejor se adapte a nuestra situación para un estudio posterior. En primer lugar, se creará una base de datos con las técnicas usadas para el secado de piña y se clasificarán por regiones, en este caso por continentes. Luego, se analizará la data obtenida y se buscará obtener una tendencia con respecto al uso de ciertas técnicas y la razón por la cual predominan en ciertas regiones. De esta forma, se obtendrá una visión más amplia del estado del arte actual, en este ámbito, y de qué forma se podría contribuir en un futuro; esto es, optimizando el uso de métodos más comunes o en la investigación de nuevos métodos. Por último, se presentará la técnica mayormente empleada y las variantes que esta podría presentar en las distintas localidades donde se practica. Dicha información será de gran utilidad para tomar una decisión más acertada con respecto a qué clase de tecnología se podría adecuar a nuestro país con base en la disponibilidad de recursos que se poseen y cuál sería la manera preferible de aprovecharlos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Frutas--Deshidratación--Estado del arteAlimentos--DeshidrataciónIndustria alimentaria--Secadoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Estado del arte de las técnicas de secado de piña en el mundoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería MecánicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Mecánica25614160https://orcid.org/0000-0001-5603-1293713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176915oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1769152024-06-10 11:13:19.449http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estado del arte de las técnicas de secado de piña en el mundo |
| title |
Estado del arte de las técnicas de secado de piña en el mundo |
| spellingShingle |
Estado del arte de las técnicas de secado de piña en el mundo Cervantes Flores, Aaron Humberto Frutas--Deshidratación--Estado del arte Alimentos--Deshidratación Industria alimentaria--Secadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Estado del arte de las técnicas de secado de piña en el mundo |
| title_full |
Estado del arte de las técnicas de secado de piña en el mundo |
| title_fullStr |
Estado del arte de las técnicas de secado de piña en el mundo |
| title_full_unstemmed |
Estado del arte de las técnicas de secado de piña en el mundo |
| title_sort |
Estado del arte de las técnicas de secado de piña en el mundo |
| author |
Cervantes Flores, Aaron Humberto |
| author_facet |
Cervantes Flores, Aaron Humberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hadzich Marin, Miguel Angel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cervantes Flores, Aaron Humberto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Frutas--Deshidratación--Estado del arte Alimentos--Deshidratación Industria alimentaria--Secadores |
| topic |
Frutas--Deshidratación--Estado del arte Alimentos--Deshidratación Industria alimentaria--Secadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación se centrará en el estudio del estado del arte de las técnicas de secado de piña utilizadas en el ámbito académico, a nivel global. Con ello, se buscará determinar el método que mejor se adapte a nuestra situación para un estudio posterior. En primer lugar, se creará una base de datos con las técnicas usadas para el secado de piña y se clasificarán por regiones, en este caso por continentes. Luego, se analizará la data obtenida y se buscará obtener una tendencia con respecto al uso de ciertas técnicas y la razón por la cual predominan en ciertas regiones. De esta forma, se obtendrá una visión más amplia del estado del arte actual, en este ámbito, y de qué forma se podría contribuir en un futuro; esto es, optimizando el uso de métodos más comunes o en la investigación de nuevos métodos. Por último, se presentará la técnica mayormente empleada y las variantes que esta podría presentar en las distintas localidades donde se practica. Dicha información será de gran utilidad para tomar una decisión más acertada con respecto a qué clase de tecnología se podría adecuar a nuestro país con base en la disponibilidad de recursos que se poseen y cuál sería la manera preferible de aprovecharlos. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-02T02:59:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-02T02:59:34Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-01 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16936 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16936 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638106821230592 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).