El impacto de los sindicatos sobre la productividad de la industria manufacturera en Lima Metropolitana entre los años 2013 – 2017

Descripción del Articulo

En la actualidad, los sindicatos peruanos se encuentran atravesando una etapa de recuperación luego un periodo de crisis durante la década de 1990 en la que se criminalizó su participación y se vulneraron los derechos laborales. Si bien el rol de los sindicatos es ser la voz colectiva de los trabaja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Maguiña, Arturo Homero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183549
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindicatos--Perú--2013-2017
Industria manufacturera--Perú--Lima Metropolitana--2013-2017
Productividad laboral--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, los sindicatos peruanos se encuentran atravesando una etapa de recuperación luego un periodo de crisis durante la década de 1990 en la que se criminalizó su participación y se vulneraron los derechos laborales. Si bien el rol de los sindicatos es ser la voz colectiva de los trabajadores que vela por la obtención y respeto de derechos laborales justos, sus posibles efectos en la mejora de la productividad y las condiciones laborales no son estudiados o puestos en práctica dado que se desconoce sobre su impacto y existe un sesgo ideológico/teórico que limita su creación y participación. Por tanto, el objetivo de esta propuesta de investigación es evaluar el impacto de los sindicatos sobre la productividad de la industria manufacturera concentrada en Lima Metropolitana entre los años 2013 – 2017, para así hacer evidente el efecto sindical sobre la construcción de mejoras productivas y mayores derechos laborales. Los datos a utilizar corresponden a la Encuesta Económica Anual (EEA) del sector manufactura y los datos de planilla del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. La metodología propuesta consta de dos partes: el cálculo de la Productividad Total de Factores (PTF) según el método de Céspedes, Aquije, Sánchez y Vera Tudela (2016), y la medición del impacto de los sindicatos, y sus variables de interés, en la PTF calculada. Finalmente, el proyecto de investigación concluye, a modo de hipótesis, que los sindicatos tienen un efecto positivo en la productividad empresarial del sector manufacturero en Lima durante los años de análisis, principalmente, por la ejecución de mecanismos como la negociación colectiva, la densidad sindical reducida y las condiciones de estabilidad y crecimiento económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).