Divisiones sin Sendero: identidades nacionales y degradación institucional en el Perú contemporáneo
Descripción del Articulo
El presente capítulo se enfoca en los efectos contemporáneos de dos identidades radicales de largo aliento: la identidad «tutelar-elitista», que refuerza las jerarquías tradicionales bajo la idea de «progreso», y la identidad «refundadora-popular» orientada a romper con la «dominación» reivindicando...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196470 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/196470 https://doi.org/10.18800/9786124474477.008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crisis política Instituciones Identidades Nación Nacionalismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente capítulo se enfoca en los efectos contemporáneos de dos identidades radicales de largo aliento: la identidad «tutelar-elitista», que refuerza las jerarquías tradicionales bajo la idea de «progreso», y la identidad «refundadora-popular» orientada a romper con la «dominación» reivindicando a los de «abajo». Ambas identidades no solo preceden y trascienden el conflicto armado, sino que fueron intensificadas por este a pesar de la derrota de Sendero Luminoso. El capítulo argumenta que estas identidades estructuran posiciones encontradas alrededor de tres patrones institucionales: a) el modelo económico, b) la geografía electoral y c) la conflictividad social. Asimismo, llama la atención sobre las tendencias desestructurantes de estas identidades y, en particular, su rol en generar enfrentamientos irreconciliables que contribuyen a una constante degradación institucional y al actual colapso social. El trabajo concluye que la supervivencia de estas identidades contradice las recomendaciones de la CVR referidas a construir un nuevo pacto social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).