El imaginario geométrico del hombre que delibera. Esquemas de ejercicio de la ϕαντασία βουλευτική en Aristóteles

Descripción del Articulo

El estudio parte de la discusión de De anima, III, 11, 434a7-10: a diferencia de las interpretaciones más difundidas del pasaje, que dependen considerablemente del comentario de Filopón, aquí se busca reconstruir la actividad de medición, planteada en relación de analogía con la "imaginación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cattanei, Elisabetta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112913
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/675/656
https://doi.org/10.18800/arete.200902.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
Aristóteles
Deliberación
Geometría
Análisis
E(/Sxaton
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_3e9da5d59ab6119214898004409ec139
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112913
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cattanei, Elisabetta2018-04-09T22:59:38Z2018-04-09T22:59:38Z2009http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/675/656https://doi.org/10.18800/arete.200902.002El estudio parte de la discusión de De anima, III, 11, 434a7-10: a diferencia de las interpretaciones más difundidas del pasaje, que dependen considerablemente del comentario de Filopón, aquí se busca reconstruir la actividad de medición, planteada en relación de analogía con la "imaginación deliberativa”, a la luz de procedimientos de descomposición y recomposición de figuras geométricas, muy difundidos en los siglos V-IV a.C., de los cuales se presentan también ilustraciones numismáticas. En la misma línea se puede situar tanto la referencia de Ética Nicomáquea, III, 5, 1112b20-21 al análisis” de las figuras, como el de Ética Nicomáquea, VI, 9, 1142a23-29 al triángulo como extremo”. A este modelo metrético-espacial de la phantasia bouleutikē se añade uno de tipo logístico-temporal, que es mencionado en De anima, III, 7, 431b7-8 y en De memoria, 2, 453a15-16, con una interesante confirmación en Tucídides, I, 138, 3, donde Temístocles es comparado con un habilísimo gnōmōn”. En ambos casos, los modelos matemáticos en los que se inspira el hombre que imagina mientras trata de comprender qué es obrar bien, aquí y ahora, no son productos refinados de ciencia teórica, sino que pertenecen a aquellas "matemáticas de los mercaderes”, que Platón desaconsejaba practicar para alcanzar la visión del verdadero bien.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 21, Núm. 2 (2009)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFilosofíaAristótelesDeliberaciónGeometríaAnálisisE(/Sxatonhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El imaginario geométrico del hombre que delibera. Esquemas de ejercicio de la ϕαντασία βουλευτική en Aristótelesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112913oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1129132025-07-21 13:44:06.176http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El imaginario geométrico del hombre que delibera. Esquemas de ejercicio de la ϕαντασία βουλευτική en Aristóteles
title El imaginario geométrico del hombre que delibera. Esquemas de ejercicio de la ϕαντασία βουλευτική en Aristóteles
spellingShingle El imaginario geométrico del hombre que delibera. Esquemas de ejercicio de la ϕαντασία βουλευτική en Aristóteles
Cattanei, Elisabetta
Filosofía
Aristóteles
Deliberación
Geometría
Análisis
E(/Sxaton
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short El imaginario geométrico del hombre que delibera. Esquemas de ejercicio de la ϕαντασία βουλευτική en Aristóteles
title_full El imaginario geométrico del hombre que delibera. Esquemas de ejercicio de la ϕαντασία βουλευτική en Aristóteles
title_fullStr El imaginario geométrico del hombre que delibera. Esquemas de ejercicio de la ϕαντασία βουλευτική en Aristóteles
title_full_unstemmed El imaginario geométrico del hombre que delibera. Esquemas de ejercicio de la ϕαντασία βουλευτική en Aristóteles
title_sort El imaginario geométrico del hombre que delibera. Esquemas de ejercicio de la ϕαντασία βουλευτική en Aristóteles
author Cattanei, Elisabetta
author_facet Cattanei, Elisabetta
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cattanei, Elisabetta
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Filosofía
Aristóteles
Deliberación
Geometría
Análisis
E(/Sxaton
topic Filosofía
Aristóteles
Deliberación
Geometría
Análisis
E(/Sxaton
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El estudio parte de la discusión de De anima, III, 11, 434a7-10: a diferencia de las interpretaciones más difundidas del pasaje, que dependen considerablemente del comentario de Filopón, aquí se busca reconstruir la actividad de medición, planteada en relación de analogía con la "imaginación deliberativa”, a la luz de procedimientos de descomposición y recomposición de figuras geométricas, muy difundidos en los siglos V-IV a.C., de los cuales se presentan también ilustraciones numismáticas. En la misma línea se puede situar tanto la referencia de Ética Nicomáquea, III, 5, 1112b20-21 al análisis” de las figuras, como el de Ética Nicomáquea, VI, 9, 1142a23-29 al triángulo como extremo”. A este modelo metrético-espacial de la phantasia bouleutikē se añade uno de tipo logístico-temporal, que es mencionado en De anima, III, 7, 431b7-8 y en De memoria, 2, 453a15-16, con una interesante confirmación en Tucídides, I, 138, 3, donde Temístocles es comparado con un habilísimo gnōmōn”. En ambos casos, los modelos matemáticos en los que se inspira el hombre que imagina mientras trata de comprender qué es obrar bien, aquí y ahora, no son productos refinados de ciencia teórica, sino que pertenecen a aquellas "matemáticas de los mercaderes”, que Platón desaconsejaba practicar para alcanzar la visión del verdadero bien.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/675/656
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.200902.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/675/656
https://doi.org/10.18800/arete.200902.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 21, Núm. 2 (2009)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1839443104914997248
score 13.38298
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).