Plan de negocio para la instalación de una clínica privada especializada en el tratamiento de trastornos alimenticios

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar, evaluar y concluir sobre la viabilidad económica y financiera del plan de negocios para un la implementación de una clínica de trastornos alimenticios en Lima. La motivación de este proyecto radica en el hecho que se trate las enfermedades alimentici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Córdova, Verna Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149609
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Empresas de servicios
Trastornos de la nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_3e69e4c432a683a219eac0c3a303e750
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149609
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling López Córdova, Verna Isabel2011-06-10T14:37:01Z2011-06-10T14:37:01Z20102011-06-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/539La presente tesis tiene como objetivo determinar, evaluar y concluir sobre la viabilidad económica y financiera del plan de negocios para un la implementación de una clínica de trastornos alimenticios en Lima. La motivación de este proyecto radica en el hecho que se trate las enfermedades alimenticias como un problema serio debido a que están teniendo un alto crecimiento. Además que es un sector que se encuentra en plena expansión y durante los próximos años será uno de los nichos de mercado con mayor crecimiento debido a los prototipos existentes en la población y la carencia de clínicas privadas que se especialicen en este tipo de enfermedades. La idea del negocio consiste en desarrollar una clínica de alta especialización, con técnicas de tratamiento reconocidas internacionalmente, que inclusive son aplicadas tanto en países latinoamericanos como europeos, donde esta enfermedad está mucho más desarrollada. Se trabajará fundamentalmente las terapias de integración y autoayuda que se aplican en patologías alimenticias como la anorexia, bulimia, atracón por ansiedad, vigorexia, ortodoxia, entre otros. En el análisis macro ambiental, se puede aprecia un panorama favorable para llevar a cabo el proyecto, dada la estabilidad económica adquirida en el país y la necesidad social de este tipo de ayuda. De acuerdo al planeamiento estratégico, se cuenta con una industria fragmentada sin un líder predominante. La investigación de mercado basados en los estudios realizados en el Perú por el Instituto de Salud Mental “Honorario Noguchi” ponen en evidencia que el 8.3% de la población adolescente tiene tendencias a problemas alimentarios. Se atacará los niveles socioeconómicos de los niveles A, B y C donde se incluyen a los adolescentes de colegios y universidades particulares y nacionales, brindando servicios de alta calidad y dando un especial énfasis a los canales de distribución. El plan de operaciones, determinamos la localización óptima para la clínica de trastornos alimenticios, siendo Chorrillos, seleccionado como la mejor opción. Se determinan los requerimientos, características físicas y se detallan los principales procesos de la clínica. El plan de logística, incluye compras y proveedores de la clínica. En la organización y plan de recursos humanos se considera la naturaleza y constitución, el diseño organizacional y las partes fundamentales de la organización; se presenta la descripción de puestos, la política de recursos humanos y el sistema de flujo. En el análisis financiero, se aborda la inversión total que asciende a S/. 203,492.40 Se elige el tipo de financiamiento, se calculan los presupuestos y costos. Finalmente se muestra la proyección de los principales estados financieros y ratios financieros; se realiza la evaluación económica financiera, se calcula el VANE de S/. 234,1030.00, el VANF de S/. 139,41.00; con un TIRE de 28% y un TIRF de 34%; determinando que el proyecto es viable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónEmpresas de serviciosTrastornos de la nutriciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de negocio para la instalación de una clínica privada especializada en el tratamiento de trastornos alimenticiosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149609oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1496092024-07-08 09:38:51.193http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocio para la instalación de una clínica privada especializada en el tratamiento de trastornos alimenticios
title Plan de negocio para la instalación de una clínica privada especializada en el tratamiento de trastornos alimenticios
spellingShingle Plan de negocio para la instalación de una clínica privada especializada en el tratamiento de trastornos alimenticios
López Córdova, Verna Isabel
Negocios--Planificación
Empresas de servicios
Trastornos de la nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan de negocio para la instalación de una clínica privada especializada en el tratamiento de trastornos alimenticios
title_full Plan de negocio para la instalación de una clínica privada especializada en el tratamiento de trastornos alimenticios
title_fullStr Plan de negocio para la instalación de una clínica privada especializada en el tratamiento de trastornos alimenticios
title_full_unstemmed Plan de negocio para la instalación de una clínica privada especializada en el tratamiento de trastornos alimenticios
title_sort Plan de negocio para la instalación de una clínica privada especializada en el tratamiento de trastornos alimenticios
author López Córdova, Verna Isabel
author_facet López Córdova, Verna Isabel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv López Córdova, Verna Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Empresas de servicios
Trastornos de la nutrición
topic Negocios--Planificación
Empresas de servicios
Trastornos de la nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis tiene como objetivo determinar, evaluar y concluir sobre la viabilidad económica y financiera del plan de negocios para un la implementación de una clínica de trastornos alimenticios en Lima. La motivación de este proyecto radica en el hecho que se trate las enfermedades alimenticias como un problema serio debido a que están teniendo un alto crecimiento. Además que es un sector que se encuentra en plena expansión y durante los próximos años será uno de los nichos de mercado con mayor crecimiento debido a los prototipos existentes en la población y la carencia de clínicas privadas que se especialicen en este tipo de enfermedades. La idea del negocio consiste en desarrollar una clínica de alta especialización, con técnicas de tratamiento reconocidas internacionalmente, que inclusive son aplicadas tanto en países latinoamericanos como europeos, donde esta enfermedad está mucho más desarrollada. Se trabajará fundamentalmente las terapias de integración y autoayuda que se aplican en patologías alimenticias como la anorexia, bulimia, atracón por ansiedad, vigorexia, ortodoxia, entre otros. En el análisis macro ambiental, se puede aprecia un panorama favorable para llevar a cabo el proyecto, dada la estabilidad económica adquirida en el país y la necesidad social de este tipo de ayuda. De acuerdo al planeamiento estratégico, se cuenta con una industria fragmentada sin un líder predominante. La investigación de mercado basados en los estudios realizados en el Perú por el Instituto de Salud Mental “Honorario Noguchi” ponen en evidencia que el 8.3% de la población adolescente tiene tendencias a problemas alimentarios. Se atacará los niveles socioeconómicos de los niveles A, B y C donde se incluyen a los adolescentes de colegios y universidades particulares y nacionales, brindando servicios de alta calidad y dando un especial énfasis a los canales de distribución. El plan de operaciones, determinamos la localización óptima para la clínica de trastornos alimenticios, siendo Chorrillos, seleccionado como la mejor opción. Se determinan los requerimientos, características físicas y se detallan los principales procesos de la clínica. El plan de logística, incluye compras y proveedores de la clínica. En la organización y plan de recursos humanos se considera la naturaleza y constitución, el diseño organizacional y las partes fundamentales de la organización; se presenta la descripción de puestos, la política de recursos humanos y el sistema de flujo. En el análisis financiero, se aborda la inversión total que asciende a S/. 203,492.40 Se elige el tipo de financiamiento, se calculan los presupuestos y costos. Finalmente se muestra la proyección de los principales estados financieros y ratios financieros; se realiza la evaluación económica financiera, se calcula el VANE de S/. 234,1030.00, el VANF de S/. 139,41.00; con un TIRE de 28% y un TIRF de 34%; determinando que el proyecto es viable.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-06-10T14:37:01Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-06-10T14:37:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-06-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/539
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/539
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639463144849408
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).