El dibujo libre en la expresión creativa de estudiantes del primer grado del nivel primaria en una Institución Educativa pública de Lima

Descripción del Articulo

A lo largo de los años, la escuela ha demostrado ser un lugar en donde se enseñan diversos contenidos que permiten el aprendizaje en el niño. No obstante, muchas veces en esencia, ha dejado de ser un espacio de disfrute o placer, siendo ello elemental para fomentar la motivación al momento de aprend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raico Tito, Xiomara Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194971
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dibujo infantil
Creatividad
Arte--Estudio y enseñanza
Educación primaria--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A lo largo de los años, la escuela ha demostrado ser un lugar en donde se enseñan diversos contenidos que permiten el aprendizaje en el niño. No obstante, muchas veces en esencia, ha dejado de ser un espacio de disfrute o placer, siendo ello elemental para fomentar la motivación al momento de aprender por parte de los niños. Asimismo, muchas veces, se sostiene la idea que es una práctica únicamente con fines recreativos. Sin tener en cuenta, que es una de las actividades que promueve la formación óptima e integral del educando. Expuesto lo anterior, el objetivo general de esta investigación es analizar la influencia de la práctica del dibujo libre en la expresión creativa en estudiantes del primer grado de educación primaria de una institución pública de Lima. Respecto a la metodología de este estudio es de enfoque cualitativo y es una investigación de nivel descriptiva. Del mismo modo, las guias empleadas han sido la entrevista semiestructurada y guía de observación, las cuales han sido aplicadas en los informantes; que, para fines de esta tesis, fueron los estudiantes. De igual manera, la información brindada por estos medios mencionados permitió el proceso de análisis de información. Lo cual, por consiguiente, se concluye que el dibujo libre se debe fomentar en las sesiones de clases como un proceso consciente, en donde el niño construya como parte de su aprendizaje su propio proceso creativo; para que así, el desarrollo de su creatividad se pueda transferir en diversas situaciones o contextos de su vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).