El ciclo político de la iglesia-partido el FREPAP: análisis preelectoral y postelectoral desde el año 2002 hasta el 2018 en la región de Loreto
Descripción del Articulo
La secularización de la política parece haberse desvanecido. La parición de líderes religiosos, organizaciones civiles y religiones se posicionan como nuevos actores políticos con poder de influenciar en la agenda política y social de diferentes Estados. En América Latina, diversas organizaciones so...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181013 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Partidos políticos--Perú--Loreto Iglesias protestantes--Perú--Loreto Religión y política--Perú--Loreto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RPUC_3ccd29df19b96ea60bd6d8ce0f059151 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181013 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Tanaka Gondo, Ricardo MartínAlmendras Francia, Jair Ricardo2021-09-14T00:46:28Z2021-09-14T00:46:28Z2019-072021-09-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/20332La secularización de la política parece haberse desvanecido. La parición de líderes religiosos, organizaciones civiles y religiones se posicionan como nuevos actores políticos con poder de influenciar en la agenda política y social de diferentes Estados. En América Latina, diversas organizaciones sociales han surgido en los últimos años con una agenda conservadora guiada por líderes religiosos. En el caso peruano, no solo se han presenciado manifestaciones guiadas por dogmas, sino el involucramiento de líderes religiosos dentro de diferentes partidos. Sin embargo, el sistema de partidos peruano se ha caracterizado, desde la llegada de Fujimori, por la carencia de partidos políticos sólidos, con idearios compartido y bases sociales que los respalden, formando una democracia sin partidos. En este contexto, el Frente Popular Fia del Perú – FREPAP se presenta como un partido político fundado por la Asociación Evangélica Israelita del Nuevo Pacto Universal (AEMINPU). Es decir, un partido de base religiosa, con un ideario político basado en el dogma israelita y en donde sus feligreses terminarían siendo militantes. Por ello, el presente trabajo busca responder cómo funciona un partido-iglesia en el proceso preelectoral y postelectoral. Para ello se seleccionaron los casos de victoria electoral constante: la provincia Mariscal Ramón Castilla y los distritos de Pebas, Yavari y San Pablo ubicados en la región de Loreto. Los primeros hallazgos muestran que una de las principales razones de victorias constantes en estos lugares se debe a la presencia histórica de la religión a lo largo del Amazonas, el partido político se ha nutrido de la corriente mesiánica de la religión y la diferencia entre religión y política parece muy tenue dentro de sus documentos oficiales. En futuras investigaciones se hondará en comprender el proceso de selección de sus candidatos y la agenda de gobierno que siguen al llegar al poder.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Partidos políticos--Perú--LoretoIglesias protestantes--Perú--LoretoReligión y política--Perú--Loretohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El ciclo político de la iglesia-partido el FREPAP: análisis preelectoral y postelectoral desde el año 2002 hasta el 2018 en la región de Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-151873870941312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/181013oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1810132024-06-10 11:13:07.614http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El ciclo político de la iglesia-partido el FREPAP: análisis preelectoral y postelectoral desde el año 2002 hasta el 2018 en la región de Loreto |
title |
El ciclo político de la iglesia-partido el FREPAP: análisis preelectoral y postelectoral desde el año 2002 hasta el 2018 en la región de Loreto |
spellingShingle |
El ciclo político de la iglesia-partido el FREPAP: análisis preelectoral y postelectoral desde el año 2002 hasta el 2018 en la región de Loreto Almendras Francia, Jair Ricardo Partidos políticos--Perú--Loreto Iglesias protestantes--Perú--Loreto Religión y política--Perú--Loreto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
El ciclo político de la iglesia-partido el FREPAP: análisis preelectoral y postelectoral desde el año 2002 hasta el 2018 en la región de Loreto |
title_full |
El ciclo político de la iglesia-partido el FREPAP: análisis preelectoral y postelectoral desde el año 2002 hasta el 2018 en la región de Loreto |
title_fullStr |
El ciclo político de la iglesia-partido el FREPAP: análisis preelectoral y postelectoral desde el año 2002 hasta el 2018 en la región de Loreto |
title_full_unstemmed |
El ciclo político de la iglesia-partido el FREPAP: análisis preelectoral y postelectoral desde el año 2002 hasta el 2018 en la región de Loreto |
title_sort |
El ciclo político de la iglesia-partido el FREPAP: análisis preelectoral y postelectoral desde el año 2002 hasta el 2018 en la región de Loreto |
author |
Almendras Francia, Jair Ricardo |
author_facet |
Almendras Francia, Jair Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tanaka Gondo, Ricardo Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Almendras Francia, Jair Ricardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Partidos políticos--Perú--Loreto Iglesias protestantes--Perú--Loreto Religión y política--Perú--Loreto |
topic |
Partidos políticos--Perú--Loreto Iglesias protestantes--Perú--Loreto Religión y política--Perú--Loreto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
La secularización de la política parece haberse desvanecido. La parición de líderes religiosos, organizaciones civiles y religiones se posicionan como nuevos actores políticos con poder de influenciar en la agenda política y social de diferentes Estados. En América Latina, diversas organizaciones sociales han surgido en los últimos años con una agenda conservadora guiada por líderes religiosos. En el caso peruano, no solo se han presenciado manifestaciones guiadas por dogmas, sino el involucramiento de líderes religiosos dentro de diferentes partidos. Sin embargo, el sistema de partidos peruano se ha caracterizado, desde la llegada de Fujimori, por la carencia de partidos políticos sólidos, con idearios compartido y bases sociales que los respalden, formando una democracia sin partidos. En este contexto, el Frente Popular Fia del Perú – FREPAP se presenta como un partido político fundado por la Asociación Evangélica Israelita del Nuevo Pacto Universal (AEMINPU). Es decir, un partido de base religiosa, con un ideario político basado en el dogma israelita y en donde sus feligreses terminarían siendo militantes. Por ello, el presente trabajo busca responder cómo funciona un partido-iglesia en el proceso preelectoral y postelectoral. Para ello se seleccionaron los casos de victoria electoral constante: la provincia Mariscal Ramón Castilla y los distritos de Pebas, Yavari y San Pablo ubicados en la región de Loreto. Los primeros hallazgos muestran que una de las principales razones de victorias constantes en estos lugares se debe a la presencia histórica de la religión a lo largo del Amazonas, el partido político se ha nutrido de la corriente mesiánica de la religión y la diferencia entre religión y política parece muy tenue dentro de sus documentos oficiales. En futuras investigaciones se hondará en comprender el proceso de selección de sus candidatos y la agenda de gobierno que siguen al llegar al poder. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-14T00:46:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-14T00:46:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20332 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20332 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638548009582592 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).