Tener la casa soñada, no es vivir como soñamos: estrategias de vida cotidiana de las familias reasentadas en la Nueva Ciudad De Belén, Iquitos

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza los efectos que tienen los procesos de reasentamientos en las poblaciones reubicadas partiendo de un enfoque de la sociología de la vida cotidiana y del habitar, ahondado, mediante la metodología cualitativa orientada a las experiencias de vida de las personas. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Arias, Clara Daniela Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175643
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asentamientos humanos--Aspectos sociales--Perú--Iquitos
Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Iquitos
Migración forzosa--Perú--Iquitos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_39bee5b6ba07e375731a846dcc769c2f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175643
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vega Centeno Sara Lafosse, PabloSoto Arias, Clara Daniela Milagros2021-03-26T21:34:33Z2021-03-26T21:34:33Z20212021-03-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/18660La presente investigación analiza los efectos que tienen los procesos de reasentamientos en las poblaciones reubicadas partiendo de un enfoque de la sociología de la vida cotidiana y del habitar, ahondado, mediante la metodología cualitativa orientada a las experiencias de vida de las personas. Para ello, se tomó como caso de estudio el reasentamiento de la Nueva Ciudad de Belén en Iquitos. En ese sentido se encontró que, ante la acción del Estado, como un actor exógeno que influye en la planificación urbana de la Amazonía a través del reasentamiento, se genera un cambio inminente en el espacio cotidiano de las personas reasentadas. Como respuesta, las familias ponen en práctica estrategias cotidianas para poder desempeñarse en el nuevo espacio, las cuales evidencian experiencias diferenciadas de habitar la ciudad para cada persona según familias y al interior de éstas. Asimismo, la experiencia del reasentamiento, permitió visibilizar las dimensiones a través de las cuales las personas construyen sus percepciones del espacio habitado. Se concluye así que, ante un mismo evento que supone el cambio de hábitat para un mismo grupo, cada persona experimenta y percibe de manera diferenciada el espacio, dependiendo de las dimensiones que consideran importantes en la construcción de sus experiencias de vida cotidiana.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Asentamientos humanos--Aspectos sociales--Perú--IquitosUrbanismo--Aspectos sociales--Perú--IquitosMigración forzosa--Perú--Iquitoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Tener la casa soñada, no es vivir como soñamos: estrategias de vida cotidiana de las familias reasentadas en la Nueva Ciudad De Belén, Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesSociología10587917https://orcid.org/0000-0002-0880-319672698819314086Muñoz Cabrejo, Fanni GenovevaDammert Guardia, Manuel CésarVega Centeno Sara Lafosse, Pablohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175643oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1756432024-07-08 09:15:06.999http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tener la casa soñada, no es vivir como soñamos: estrategias de vida cotidiana de las familias reasentadas en la Nueva Ciudad De Belén, Iquitos
title Tener la casa soñada, no es vivir como soñamos: estrategias de vida cotidiana de las familias reasentadas en la Nueva Ciudad De Belén, Iquitos
spellingShingle Tener la casa soñada, no es vivir como soñamos: estrategias de vida cotidiana de las familias reasentadas en la Nueva Ciudad De Belén, Iquitos
Soto Arias, Clara Daniela Milagros
Asentamientos humanos--Aspectos sociales--Perú--Iquitos
Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Iquitos
Migración forzosa--Perú--Iquitos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Tener la casa soñada, no es vivir como soñamos: estrategias de vida cotidiana de las familias reasentadas en la Nueva Ciudad De Belén, Iquitos
title_full Tener la casa soñada, no es vivir como soñamos: estrategias de vida cotidiana de las familias reasentadas en la Nueva Ciudad De Belén, Iquitos
title_fullStr Tener la casa soñada, no es vivir como soñamos: estrategias de vida cotidiana de las familias reasentadas en la Nueva Ciudad De Belén, Iquitos
title_full_unstemmed Tener la casa soñada, no es vivir como soñamos: estrategias de vida cotidiana de las familias reasentadas en la Nueva Ciudad De Belén, Iquitos
title_sort Tener la casa soñada, no es vivir como soñamos: estrategias de vida cotidiana de las familias reasentadas en la Nueva Ciudad De Belén, Iquitos
author Soto Arias, Clara Daniela Milagros
author_facet Soto Arias, Clara Daniela Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Centeno Sara Lafosse, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Arias, Clara Daniela Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Asentamientos humanos--Aspectos sociales--Perú--Iquitos
Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Iquitos
Migración forzosa--Perú--Iquitos
topic Asentamientos humanos--Aspectos sociales--Perú--Iquitos
Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Iquitos
Migración forzosa--Perú--Iquitos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La presente investigación analiza los efectos que tienen los procesos de reasentamientos en las poblaciones reubicadas partiendo de un enfoque de la sociología de la vida cotidiana y del habitar, ahondado, mediante la metodología cualitativa orientada a las experiencias de vida de las personas. Para ello, se tomó como caso de estudio el reasentamiento de la Nueva Ciudad de Belén en Iquitos. En ese sentido se encontró que, ante la acción del Estado, como un actor exógeno que influye en la planificación urbana de la Amazonía a través del reasentamiento, se genera un cambio inminente en el espacio cotidiano de las personas reasentadas. Como respuesta, las familias ponen en práctica estrategias cotidianas para poder desempeñarse en el nuevo espacio, las cuales evidencian experiencias diferenciadas de habitar la ciudad para cada persona según familias y al interior de éstas. Asimismo, la experiencia del reasentamiento, permitió visibilizar las dimensiones a través de las cuales las personas construyen sus percepciones del espacio habitado. Se concluye así que, ante un mismo evento que supone el cambio de hábitat para un mismo grupo, cada persona experimenta y percibe de manera diferenciada el espacio, dependiendo de las dimensiones que consideran importantes en la construcción de sus experiencias de vida cotidiana.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-26T21:34:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-26T21:34:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18660
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18660
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638200971821056
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).