Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana
Descripción del Articulo
La propuesta se enfoca en los profesores de una prestigiosa universidad privada peruana, principales actores y responsables de la misión de enseñanza-aprendizaje, quienes subutilizan los recursos y servicios de tecnologías de información y comunicación (R&S TIC). Se plantea resolver este problem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146301 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/11623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación superior--Enseñanza con ayuda de computadoras Tecnología de la información--Enseñanza superior--Perú Profesores universitarios Innovaciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_393a7c4e7febba23523b94dbdf996aa1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146301 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Suárez Díaz, María GuadalupeSaleme Velarde, Carlos Salvador2018-03-23T14:45:14Z2018-03-23T14:45:14Z20172018-03-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/11623La propuesta se enfoca en los profesores de una prestigiosa universidad privada peruana, principales actores y responsables de la misión de enseñanza-aprendizaje, quienes subutilizan los recursos y servicios de tecnologías de información y comunicación (R&S TIC). Se plantea resolver este problema promoviendo su uso mediante: (i) una oferta y gestión adecuada de estos, (ii) un acceso fácil a estos y (iii) un relacionamiento de estos con las prácticas y contenidos de los profesores. La metodología consistió en diseñar y seguir trayectorias por cada uno de los tres objetivos indicados: (i) Adoptar un estándar internacional para establecer los descriptivos de los R&S TIC y los canales de atención a los profesores. (ii) Investigar cómo las universidades más prestigiosas del mundo ofrecen el acceso a sus R&S TIC y aprovechar los resultados para adaptar categorizaciones y formas de difundirlos. (iii) Investigar cuánto y cómo usan R&S TIC los profesores de la institución de referencia, así como sus motivaciones para no usarlos. Finalmente, y con la información de todos los puntos anteriores, se diseñó un prototipo de catálogo electrónico de R&S TIC relacionados a actividades pedagógicas y especialidades del saber, para usarlo en una experiencia piloto y comprobar si – extendido a toda la comunidad de profesores - será una herramienta efectiva para la promoción de los R&S TIC. Los resultados confirmaron que la mayoría de docentes está dispuesta a usar el catálogo, enriqueciéndolo con sus propias experiencias y opinando sobre las de sus colegas. Además de los R&S TIC, será necesario que al catálogo se le incorpore servicios de capacitación y también recursos de aprendizaje digitales, no solo para opinión, sino para su uso. Por esto último, será necesaria una mayor desagregación de la clasificación de especialidades del saber, lo que, a su vez, facilitará la integración de estos para mostrar experiencias interdisciplinarias.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación superior--Enseñanza con ayuda de computadorasTecnología de la información--Enseñanza superior--PerúProfesores universitariosInnovaciones educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146301oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1463012024-06-10 09:57:45.608http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana |
title |
Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana |
spellingShingle |
Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana Saleme Velarde, Carlos Salvador Educación superior--Enseñanza con ayuda de computadoras Tecnología de la información--Enseñanza superior--Perú Profesores universitarios Innovaciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana |
title_full |
Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana |
title_fullStr |
Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana |
title_full_unstemmed |
Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana |
title_sort |
Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana |
author |
Saleme Velarde, Carlos Salvador |
author_facet |
Saleme Velarde, Carlos Salvador |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Suárez Díaz, María Guadalupe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saleme Velarde, Carlos Salvador |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación superior--Enseñanza con ayuda de computadoras Tecnología de la información--Enseñanza superior--Perú Profesores universitarios Innovaciones educativas |
topic |
Educación superior--Enseñanza con ayuda de computadoras Tecnología de la información--Enseñanza superior--Perú Profesores universitarios Innovaciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La propuesta se enfoca en los profesores de una prestigiosa universidad privada peruana, principales actores y responsables de la misión de enseñanza-aprendizaje, quienes subutilizan los recursos y servicios de tecnologías de información y comunicación (R&S TIC). Se plantea resolver este problema promoviendo su uso mediante: (i) una oferta y gestión adecuada de estos, (ii) un acceso fácil a estos y (iii) un relacionamiento de estos con las prácticas y contenidos de los profesores. La metodología consistió en diseñar y seguir trayectorias por cada uno de los tres objetivos indicados: (i) Adoptar un estándar internacional para establecer los descriptivos de los R&S TIC y los canales de atención a los profesores. (ii) Investigar cómo las universidades más prestigiosas del mundo ofrecen el acceso a sus R&S TIC y aprovechar los resultados para adaptar categorizaciones y formas de difundirlos. (iii) Investigar cuánto y cómo usan R&S TIC los profesores de la institución de referencia, así como sus motivaciones para no usarlos. Finalmente, y con la información de todos los puntos anteriores, se diseñó un prototipo de catálogo electrónico de R&S TIC relacionados a actividades pedagógicas y especialidades del saber, para usarlo en una experiencia piloto y comprobar si – extendido a toda la comunidad de profesores - será una herramienta efectiva para la promoción de los R&S TIC. Los resultados confirmaron que la mayoría de docentes está dispuesta a usar el catálogo, enriqueciéndolo con sus propias experiencias y opinando sobre las de sus colegas. Además de los R&S TIC, será necesario que al catálogo se le incorpore servicios de capacitación y también recursos de aprendizaje digitales, no solo para opinión, sino para su uso. Por esto último, será necesaria una mayor desagregación de la clasificación de especialidades del saber, lo que, a su vez, facilitará la integración de estos para mostrar experiencias interdisciplinarias. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-03-23T14:45:14Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-03-23T14:45:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-23 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/11623 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/11623 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639202078785536 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).