Creencias y concepciones docentes sobre la evaluación de los aprendizajes en el contexto universitario

Descripción del Articulo

El presente es un estudio de casos cuyo propósito es caracterizar las creencias y concepciones sobre la evaluación de los aprendizajes. Se entrevistó a seis docentes de la carrera de psicología de una universidad privada de Lima, seleccionando dos de cada ejse de formación en los que se divide el cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferreyra Díaz, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152931
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje--Evaluación.
Educación superior--Investigaciones--Perú.
Profesores universitarios.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_389f449a92f65e9dc2c4a4326bef9ec1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152931
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Creencias y concepciones docentes sobre la evaluación de los aprendizajes en el contexto universitario
title Creencias y concepciones docentes sobre la evaluación de los aprendizajes en el contexto universitario
spellingShingle Creencias y concepciones docentes sobre la evaluación de los aprendizajes en el contexto universitario
Ferreyra Díaz, Ana Cecilia
Aprendizaje--Evaluación.
Educación superior--Investigaciones--Perú.
Profesores universitarios.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Creencias y concepciones docentes sobre la evaluación de los aprendizajes en el contexto universitario
title_full Creencias y concepciones docentes sobre la evaluación de los aprendizajes en el contexto universitario
title_fullStr Creencias y concepciones docentes sobre la evaluación de los aprendizajes en el contexto universitario
title_full_unstemmed Creencias y concepciones docentes sobre la evaluación de los aprendizajes en el contexto universitario
title_sort Creencias y concepciones docentes sobre la evaluación de los aprendizajes en el contexto universitario
author Ferreyra Díaz, Ana Cecilia
author_facet Ferreyra Díaz, Ana Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv La Rosa Cormack, María Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ferreyra Díaz, Ana Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje--Evaluación.
Educación superior--Investigaciones--Perú.
Profesores universitarios.
topic Aprendizaje--Evaluación.
Educación superior--Investigaciones--Perú.
Profesores universitarios.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente es un estudio de casos cuyo propósito es caracterizar las creencias y concepciones sobre la evaluación de los aprendizajes. Se entrevistó a seis docentes de la carrera de psicología de una universidad privada de Lima, seleccionando dos de cada ejse de formación en los que se divide el currículo de la especialidad: teórico, instrumental y metodológico. A modo de triangulación, se comparó el análisis del discurso, con un análisis documentario de material que reflejara la práctica evaluadora. Los resultados muestran que las creencias y concepciones median sus posturas y prácticas respecto a la evaluación de aprendizajes. Se evidenció que su proceso de evaluación carece de rigurosidad, al planificarse de acuerdo a las creencias y no a partir de los objetivos de aprendizaje. Consecuentemente, se genera una disociación entre las metas de aprendizaje, las tareas a partir de las cuales son evaluadas, y la valoración de los resultados obtenidos; afectando la validez, confiabilidad y justicia del proceso. Asimismo, privilegian el resultado del aprendizaje antes que el proceso o ejecución de una competencia, aproximándose a una evaluación de tendencia tradicional. Solo dos docentes que contaban con formación pedagógica, mostraron características que los acercan a una evaluación de tendencia auténtica, como por ejemplo el desarrollo de criterios de desempeño formales. Esto evidencia que, actualmente, conviven en el contexto universitario ambas tendencias de evaluación de los aprendizajes. Se plantea como recomendaciones realizar un estudio con un grupo más amplio que permita identificar la relación entre las prácticas evaluadoras y las metas de formación de dicha carrera, para reconocer las necesidades de formación de los docentes en cuanto a la evaluación de los aprendizajes. Palabras clave: creencias docentes, concepciones docentes, evaluación de aprendizajes, evaluación auténtica, evaluación tradicional, educación superior
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-03-14T01:12:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-03-14T01:12:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4425
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4425
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638883128180736
spelling La Rosa Cormack, María IsabelFerreyra Díaz, Ana Cecilia2013-03-14T01:12:31Z2013-03-14T01:12:31Z20122013-03-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/4425El presente es un estudio de casos cuyo propósito es caracterizar las creencias y concepciones sobre la evaluación de los aprendizajes. Se entrevistó a seis docentes de la carrera de psicología de una universidad privada de Lima, seleccionando dos de cada ejse de formación en los que se divide el currículo de la especialidad: teórico, instrumental y metodológico. A modo de triangulación, se comparó el análisis del discurso, con un análisis documentario de material que reflejara la práctica evaluadora. Los resultados muestran que las creencias y concepciones median sus posturas y prácticas respecto a la evaluación de aprendizajes. Se evidenció que su proceso de evaluación carece de rigurosidad, al planificarse de acuerdo a las creencias y no a partir de los objetivos de aprendizaje. Consecuentemente, se genera una disociación entre las metas de aprendizaje, las tareas a partir de las cuales son evaluadas, y la valoración de los resultados obtenidos; afectando la validez, confiabilidad y justicia del proceso. Asimismo, privilegian el resultado del aprendizaje antes que el proceso o ejecución de una competencia, aproximándose a una evaluación de tendencia tradicional. Solo dos docentes que contaban con formación pedagógica, mostraron características que los acercan a una evaluación de tendencia auténtica, como por ejemplo el desarrollo de criterios de desempeño formales. Esto evidencia que, actualmente, conviven en el contexto universitario ambas tendencias de evaluación de los aprendizajes. Se plantea como recomendaciones realizar un estudio con un grupo más amplio que permita identificar la relación entre las prácticas evaluadoras y las metas de formación de dicha carrera, para reconocer las necesidades de formación de los docentes en cuanto a la evaluación de los aprendizajes. Palabras clave: creencias docentes, concepciones docentes, evaluación de aprendizajes, evaluación auténtica, evaluación tradicional, educación superiorThe aim of this case study is to explore teachers’ beliefs and conceptions about learning assessment. Interviews were conducted with six lecturers from the Psychology Department of a private University in Lima, Peru. They were selected according to the 3 parts in which the curriculum is divided: theoretical, instrumental, methodological. In order to triangulate information, speech analysis was compared with the analysis of the documentation regarding the assessment practice. The results of the qualitative analysis showed that teachers’ beliefs and conceptions influence their positions and practices about learning assessment. Results showed that their assessment process wasn’t strict, because they design assessment from beliefs rather than learning goals. Consequently, there is a divorce between learning goals, assessment task, and outcomes valuation, affecting its validity, reliability and justice. Furthermore, teachers prefer learning outcomes rather than performance, approaching to a traditional assessment trend. Only two teachers with pedagogical degrees showed aspects of an authentic assessment trend in their practices. This proofs that nowadays both trends coexist in higher education. A study with a larger group is recommended in order to identify the relationship between assessment practices and career goals; this would be helpful to recognize teachers’ needs regarding learning assessment. Keywords: Teachers’ beliefs, teachers’ conceptions, learning assessment, authentic assessment, traditional assessment, higher educationspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Aprendizaje--Evaluación.Educación superior--Investigaciones--Perú.Profesores universitarios.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Creencias y concepciones docentes sobre la evaluación de los aprendizajes en el contexto universitarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152931oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1529312025-03-11 11:19:05.515http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).