Arqueología y pensamiento local en Lípez (Potosí, Bolivia). "Historias de ruinas" y gestión integral del patrimonio cultural en la modernidad

Descripción del Articulo

En tanto que nexo entre pasado y presente, las ruinas juegan para los grupos humanos un papel activo en la representación de la realidad, con lo que queda su percepción racionalizada desde un triple conflicto psicosocial de identidad cultural, ubicación espacial y continuidad temporal. Partiendo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil García, Francisco M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119867
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11344/11854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geography
Cultural Consumer Good
Cultural Identity
Economical Development
Emic
Heritage
Heritage Revalorization
Lakaya
Lípez
Progress
Reality Representation
Ruins
Spatial Ubiquity
Temporal Continuity
Tourism
Consumo Cultural
Continuidad Temporal
Desarrollo Económico
Identidad Cultural
Patrimonio
Progreso
Representación de la Reali­dad
Revalorización Del Patrimonio
Ruinas
Turismo
Ubicación Espacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_3794aa37b2c31a66b35ffdb3839d4351
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119867
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gil García, Francisco M.2018-04-10T21:49:47Z2018-04-10T21:49:47Z2004http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11344/11854En tanto que nexo entre pasado y presente, las ruinas juegan para los grupos humanos un papel activo en la representación de la realidad, con lo que queda su percepción racionalizada desde un triple conflicto psicosocial de identidad cultural, ubicación espacial y continuidad temporal. Partiendo de esta premisa, en el presente trabajo se aborda la incidencia del turismo en la revalorización del patrimonio entre las comu­ nidades rurales del altiplano de Lípez (departamento de Potosí, Bolivia). Tomando como caso de estudio las comunidades de Santiago K y Santiago Chuvica, así como el yacimiento arqueológico de Lakaya, se analiza la relación patrimonio-turismo desde un punto de vista local, con incidencia en esa lectura emic del concepto de progreso que, a partir de la ecuación turismo = desarrollo económico, ve en el pasado un potencial bien de consumo cultural que se puede explotar. Considerando distintas miradas sobre unas ruinas sentidas como propias por las comunidades, se trata de penetrar la lógica que guía su transformación en producto turístico-patrimonial, en la cual confluyen puntos de vista psicosociales, de identidad, estéticos, míticos, estra­tégicos y espaciales.As a link between past and present, ruins play for human  groups an active role intheir reality representation, leaving their perceptions rationalized under a triple psycho­ social conflict of cultural identity, spatial ubiquity and temporal continuity. From this proposal, we broach in this paper the tourism incidence on heritage revalorization among Lípez Highland rural communities (Department of Potosí, Bolivia). Taking the communities of Santiago K and Santiago Chuvica and the Lakaya archaeological site as study case, we analyze heritage-tourism relationship from a local point of view, falling into the emic lecture of the progress concept that sees in the past a potentialcultural consumer good to be exploited from tourism = economical development equation. Considering different glances on ruins that are perceived by communities as of their own, we try to grasp the logic that guide its transformation in a tourist­ heritage product, where aesthetic, identity, mythic, psychosocial, spatial, and strategic points of view come together.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 16 (2004)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeographyCultural Consumer GoodCultural IdentityEconomical DevelopmentEmicHeritageHeritage RevalorizationLakayaLípezProgressReality RepresentationRuinsSpatial UbiquityTemporal ContinuityTourismConsumo CulturalContinuidad TemporalDesarrollo EconómicoEmicIdentidad CulturalLakayaLípezPatrimonioProgresoRepresentación de la Reali­dadRevalorización Del PatrimonioRuinasTurismoUbicación Espacialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Arqueología y pensamiento local en Lípez (Potosí, Bolivia). "Historias de ruinas" y gestión integral del patrimonio cultural en la modernidadinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119867oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1198672024-06-04 16:05:39.761http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Arqueología y pensamiento local en Lípez (Potosí, Bolivia). "Historias de ruinas" y gestión integral del patrimonio cultural en la modernidad
title Arqueología y pensamiento local en Lípez (Potosí, Bolivia). "Historias de ruinas" y gestión integral del patrimonio cultural en la modernidad
spellingShingle Arqueología y pensamiento local en Lípez (Potosí, Bolivia). "Historias de ruinas" y gestión integral del patrimonio cultural en la modernidad
Gil García, Francisco M.
Geography
Cultural Consumer Good
Cultural Identity
Economical Development
Emic
Heritage
Heritage Revalorization
Lakaya
Lípez
Progress
Reality Representation
Ruins
Spatial Ubiquity
Temporal Continuity
Tourism
Consumo Cultural
Continuidad Temporal
Desarrollo Económico
Emic
Identidad Cultural
Lakaya
Lípez
Patrimonio
Progreso
Representación de la Reali­dad
Revalorización Del Patrimonio
Ruinas
Turismo
Ubicación Espacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Arqueología y pensamiento local en Lípez (Potosí, Bolivia). "Historias de ruinas" y gestión integral del patrimonio cultural en la modernidad
title_full Arqueología y pensamiento local en Lípez (Potosí, Bolivia). "Historias de ruinas" y gestión integral del patrimonio cultural en la modernidad
title_fullStr Arqueología y pensamiento local en Lípez (Potosí, Bolivia). "Historias de ruinas" y gestión integral del patrimonio cultural en la modernidad
title_full_unstemmed Arqueología y pensamiento local en Lípez (Potosí, Bolivia). "Historias de ruinas" y gestión integral del patrimonio cultural en la modernidad
title_sort Arqueología y pensamiento local en Lípez (Potosí, Bolivia). "Historias de ruinas" y gestión integral del patrimonio cultural en la modernidad
author Gil García, Francisco M.
author_facet Gil García, Francisco M.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gil García, Francisco M.
dc.subject.en_US.fl_str_mv Geography
Cultural Consumer Good
Cultural Identity
Economical Development
Emic
Heritage
Heritage Revalorization
Lakaya
Lípez
Progress
Reality Representation
Ruins
Spatial Ubiquity
Temporal Continuity
Tourism
topic Geography
Cultural Consumer Good
Cultural Identity
Economical Development
Emic
Heritage
Heritage Revalorization
Lakaya
Lípez
Progress
Reality Representation
Ruins
Spatial Ubiquity
Temporal Continuity
Tourism
Consumo Cultural
Continuidad Temporal
Desarrollo Económico
Emic
Identidad Cultural
Lakaya
Lípez
Patrimonio
Progreso
Representación de la Reali­dad
Revalorización Del Patrimonio
Ruinas
Turismo
Ubicación Espacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Consumo Cultural
Continuidad Temporal
Desarrollo Económico
Emic
Identidad Cultural
Lakaya
Lípez
Patrimonio
Progreso
Representación de la Reali­dad
Revalorización Del Patrimonio
Ruinas
Turismo
Ubicación Espacial
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description En tanto que nexo entre pasado y presente, las ruinas juegan para los grupos humanos un papel activo en la representación de la realidad, con lo que queda su percepción racionalizada desde un triple conflicto psicosocial de identidad cultural, ubicación espacial y continuidad temporal. Partiendo de esta premisa, en el presente trabajo se aborda la incidencia del turismo en la revalorización del patrimonio entre las comu­ nidades rurales del altiplano de Lípez (departamento de Potosí, Bolivia). Tomando como caso de estudio las comunidades de Santiago K y Santiago Chuvica, así como el yacimiento arqueológico de Lakaya, se analiza la relación patrimonio-turismo desde un punto de vista local, con incidencia en esa lectura emic del concepto de progreso que, a partir de la ecuación turismo = desarrollo económico, ve en el pasado un potencial bien de consumo cultural que se puede explotar. Considerando distintas miradas sobre unas ruinas sentidas como propias por las comunidades, se trata de penetrar la lógica que guía su transformación en producto turístico-patrimonial, en la cual confluyen puntos de vista psicosociales, de identidad, estéticos, míticos, estra­tégicos y espaciales.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11344/11854
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/11344/11854
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 16 (2004)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638115280093184
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).