La aplicación del modelo de estrategias locales sostenibles (sustainable livelihoods) en los estudios de comunidades rurales de montaña

Descripción del Articulo

La globalización afecta a las zonas rurales de todo tipo y ya es tiempo de saber si esta va de acuerdo con lo que se entiende como desarrollo sostenible. Aquí se analiza el concepto de sostenibilidad y sus estrategias a nivel local, a la vez que se señalan sus limitaciones y defectos.El modelo de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lisocka-Jaegermann, Bogumila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119411
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5712/5703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía
Globalization
Sustainability
Mountain Communities
Globalización
Sostenibilidad
Comunidades de Montaña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:La globalización afecta a las zonas rurales de todo tipo y ya es tiempo de saber si esta va de acuerdo con lo que se entiende como desarrollo sostenible. Aquí se analiza el concepto de sostenibilidad y sus estrategias a nivel local, a la vez que se señalan sus limitaciones y defectos.El modelo de estrategias locales sostenibles permite apreciar las interrelaciones de eventos y fenómenos ocurrentes a escalas espaciales y a niveles organizacionales diferentes; deja ver con más claridad lo intrínseco de las uniones de las dimensiones socioeconómica, político-cultural y medioambientales de la realidad. También, permite captar las vulnerabilidades de los sistemas locales y las oportunidades que encuentran. Contempla a los individuos, a las familias y a las comunidades como actores activos y aprecia su saber y su creatividad. En mi opinión, el modelo tiene también el potencial de su desarrollo, a medida que se vayan acumulando las experiencias de su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).