Entre artesanos y culíes. Trinidad Manuel Pérez (1832-1879), primer autor de las reivindicaciones sociales en el Perú
Descripción del Articulo
La obra, prácticamente desconocida, del periodista trujillano Trinidad Manuel Pérez ha debido someterse al olvido por parte de la crítica literaria; sin embargo, esta contiene elementos innovadores como la inserción de nuevos sujetos: artesanos, culíes, bandoleros, mujeres lectoras. Nuestra intenció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133004 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19483/19593 https://doi.org/10.18800/revistaira.201801.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teatro Novela Siglo XIX Artesanos Culíes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
id |
RPUC_36a7ac1cd7c03a21aa934cb727a08d5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133004 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Zevallos, Johnny2018-10-18T21:14:27Z2018-10-18T21:14:27Z2018http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19483/19593https://doi.org/10.18800/revistaira.201801.005La obra, prácticamente desconocida, del periodista trujillano Trinidad Manuel Pérez ha debido someterse al olvido por parte de la crítica literaria; sin embargo, esta contiene elementos innovadores como la inserción de nuevos sujetos: artesanos, culíes, bandoleros, mujeres lectoras. Nuestra intención es analizar sus piezas dramáticas El emigrado español (1859) y La industria y el poder (1862), así como su novela inconclusa Nurerdín-Kan (1872), primera producción que registra la inmigración de los chinos al Perú a fin de reivindicar las luchas sociales y el protagonismo de las clases menos favorecidas a partir de la incorporación de las renovadoras ideas liberales.The work, practically unknown, of journalist from Trujillo Trinidad Manuel Pérez has had to submit to oblivion on part of the literary criticism; however, it contains innovative elements such as the insertion of new subjects as artisans, coolies, bandoleros, and female readers. Our intention is to analyze his dramatic pieces El emigrado español (1859) and La industria y el poder (1862), as well as his unfinished novel Nurerdin-Kan (1872), first production that records the immigrationof the Chinese people to Peru in order to claim the social struggles and the participation of peoples from the incorporation of innovative liberalism.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2415-5896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 3, Núm. 1 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTeatroNovelaSiglo XIXArtesanosCulíeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Entre artesanos y culíes. Trinidad Manuel Pérez (1832-1879), primer autor de las reivindicaciones sociales en el PerúBetween artisans and coolies. Trinidad Manuel Perez (1832-1879), a first author of social recognitions in Peruinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/133004oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1330042024-06-05 15:16:47.745http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Entre artesanos y culíes. Trinidad Manuel Pérez (1832-1879), primer autor de las reivindicaciones sociales en el Perú |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Between artisans and coolies. Trinidad Manuel Perez (1832-1879), a first author of social recognitions in Peru |
title |
Entre artesanos y culíes. Trinidad Manuel Pérez (1832-1879), primer autor de las reivindicaciones sociales en el Perú |
spellingShingle |
Entre artesanos y culíes. Trinidad Manuel Pérez (1832-1879), primer autor de las reivindicaciones sociales en el Perú Zevallos, Johnny Teatro Novela Siglo XIX Artesanos Culíes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
title_short |
Entre artesanos y culíes. Trinidad Manuel Pérez (1832-1879), primer autor de las reivindicaciones sociales en el Perú |
title_full |
Entre artesanos y culíes. Trinidad Manuel Pérez (1832-1879), primer autor de las reivindicaciones sociales en el Perú |
title_fullStr |
Entre artesanos y culíes. Trinidad Manuel Pérez (1832-1879), primer autor de las reivindicaciones sociales en el Perú |
title_full_unstemmed |
Entre artesanos y culíes. Trinidad Manuel Pérez (1832-1879), primer autor de las reivindicaciones sociales en el Perú |
title_sort |
Entre artesanos y culíes. Trinidad Manuel Pérez (1832-1879), primer autor de las reivindicaciones sociales en el Perú |
author |
Zevallos, Johnny |
author_facet |
Zevallos, Johnny |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zevallos, Johnny |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Teatro Novela Siglo XIX Artesanos Culíes |
topic |
Teatro Novela Siglo XIX Artesanos Culíes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
description |
La obra, prácticamente desconocida, del periodista trujillano Trinidad Manuel Pérez ha debido someterse al olvido por parte de la crítica literaria; sin embargo, esta contiene elementos innovadores como la inserción de nuevos sujetos: artesanos, culíes, bandoleros, mujeres lectoras. Nuestra intención es analizar sus piezas dramáticas El emigrado español (1859) y La industria y el poder (1862), así como su novela inconclusa Nurerdín-Kan (1872), primera producción que registra la inmigración de los chinos al Perú a fin de reivindicar las luchas sociales y el protagonismo de las clases menos favorecidas a partir de la incorporación de las renovadoras ideas liberales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-18T21:14:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-18T21:14:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19483/19593 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/revistaira.201801.005 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19483/19593 https://doi.org/10.18800/revistaira.201801.005 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2415-5896 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 3, Núm. 1 (2018) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639492990468096 |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).