Entre artesanos y culíes. Trinidad Manuel Pérez (1832-1879), primer autor de las reivindicaciones sociales en el Perú

Descripción del Articulo

La obra, prácticamente desconocida, del periodista trujillano Trinidad Manuel Pérez ha debido someterse al olvido por parte de la crítica literaria; sin embargo, esta contiene elementos innovadores como la inserción de nuevos sujetos: artesanos, culíes, bandoleros, mujeres lectoras. Nuestra intenció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos, Johnny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133004
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19483/19593
https://doi.org/10.18800/revistaira.201801.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro
Novela
Siglo XIX
Artesanos
Culíes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La obra, prácticamente desconocida, del periodista trujillano Trinidad Manuel Pérez ha debido someterse al olvido por parte de la crítica literaria; sin embargo, esta contiene elementos innovadores como la inserción de nuevos sujetos: artesanos, culíes, bandoleros, mujeres lectoras. Nuestra intención es analizar sus piezas dramáticas El emigrado español (1859) y La industria y el poder (1862), así como su novela inconclusa Nurerdín-Kan (1872), primera producción que registra la inmigración de los chinos al Perú a fin de reivindicar las luchas sociales y el protagonismo de las clases menos favorecidas a partir de la incorporación de las renovadoras ideas liberales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).