Estrategias de reproducción social de mujeres campesinas en el contexto de periurbanidad de la localidad de Carapongo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias de reproducción social de las mujeres campesinas de Carapongo (Lurigancho- Chosica) en un contexto de periurbanidad. En otras palabras, se busca explorar los mecanismos a través de los cuales las trabajadoras agrícolas de esta zo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183541 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres--Trabajo--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito) Mujeres campesinas--Aspectos sociales--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito) Trabajadores agrícolas--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito) Estrategias de sobrevivencia--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_35caabfa6c30bd1b6e0fa85ee704c7cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183541 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Diez Hurtado, Antonio AlejandroCavani Guzmán, Pierina2022-02-09T16:30:21Z2022-02-09T16:30:21Z20202022-02-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/21555La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias de reproducción social de las mujeres campesinas de Carapongo (Lurigancho- Chosica) en un contexto de periurbanidad. En otras palabras, se busca explorar los mecanismos a través de los cuales las trabajadoras agrícolas de esta zona sostienen sus hogares en el marco de las transformaciones constantes por el proceso de urbanización de Carapongo. En cuanto al marco teórico, este incluye los enfoques de medios de vida y Economía política; asimismo, se toman aportes de la teoría marxista y Antropología feminista para discutir el concepto de reproducción social. La relevancia del tema propuesto se sustenta, por un lado, en la crisis agrícola nacional en la que operan distintos factores: los acelerados procesos de urbanización, la negligencia estatal, la precariedad laboral, la feminización del campo, y el acaparamiento de tierras por parte de agentes privados. Frente a esta realidad, es imprescindible un compromiso académico y político que produzca un conocimiento y propuestas colectivas en torno a la agricultura y el trabajo de las mujeres en este rubro, así como de sus estrategias de vida. Además, existe una escasez de producciones académicas respecto a la agricultura urbana o periurbana, a pesar de que suelen ser estos valles próximos a los centros urbanos los que más interconexión tienen con los mercados locales para su abastecimiento.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Mujeres--Trabajo--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)Mujeres campesinas--Aspectos sociales--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)Trabajadores agrícolas--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)Estrategias de sobrevivencia--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Estrategias de reproducción social de mujeres campesinas en el contexto de periurbanidad de la localidad de Carapongoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en AntropologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Antropogía08184475https://orcid.org/0000-0003-3349-027273069883315996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183541oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1835412024-06-10 11:13:24.177http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategias de reproducción social de mujeres campesinas en el contexto de periurbanidad de la localidad de Carapongo |
title |
Estrategias de reproducción social de mujeres campesinas en el contexto de periurbanidad de la localidad de Carapongo |
spellingShingle |
Estrategias de reproducción social de mujeres campesinas en el contexto de periurbanidad de la localidad de Carapongo Cavani Guzmán, Pierina Mujeres--Trabajo--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito) Mujeres campesinas--Aspectos sociales--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito) Trabajadores agrícolas--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito) Estrategias de sobrevivencia--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Estrategias de reproducción social de mujeres campesinas en el contexto de periurbanidad de la localidad de Carapongo |
title_full |
Estrategias de reproducción social de mujeres campesinas en el contexto de periurbanidad de la localidad de Carapongo |
title_fullStr |
Estrategias de reproducción social de mujeres campesinas en el contexto de periurbanidad de la localidad de Carapongo |
title_full_unstemmed |
Estrategias de reproducción social de mujeres campesinas en el contexto de periurbanidad de la localidad de Carapongo |
title_sort |
Estrategias de reproducción social de mujeres campesinas en el contexto de periurbanidad de la localidad de Carapongo |
author |
Cavani Guzmán, Pierina |
author_facet |
Cavani Guzmán, Pierina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Diez Hurtado, Antonio Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cavani Guzmán, Pierina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mujeres--Trabajo--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito) Mujeres campesinas--Aspectos sociales--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito) Trabajadores agrícolas--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito) Estrategias de sobrevivencia--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito) |
topic |
Mujeres--Trabajo--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito) Mujeres campesinas--Aspectos sociales--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito) Trabajadores agrícolas--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito) Estrategias de sobrevivencia--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias de reproducción social de las mujeres campesinas de Carapongo (Lurigancho- Chosica) en un contexto de periurbanidad. En otras palabras, se busca explorar los mecanismos a través de los cuales las trabajadoras agrícolas de esta zona sostienen sus hogares en el marco de las transformaciones constantes por el proceso de urbanización de Carapongo. En cuanto al marco teórico, este incluye los enfoques de medios de vida y Economía política; asimismo, se toman aportes de la teoría marxista y Antropología feminista para discutir el concepto de reproducción social. La relevancia del tema propuesto se sustenta, por un lado, en la crisis agrícola nacional en la que operan distintos factores: los acelerados procesos de urbanización, la negligencia estatal, la precariedad laboral, la feminización del campo, y el acaparamiento de tierras por parte de agentes privados. Frente a esta realidad, es imprescindible un compromiso académico y político que produzca un conocimiento y propuestas colectivas en torno a la agricultura y el trabajo de las mujeres en este rubro, así como de sus estrategias de vida. Además, existe una escasez de producciones académicas respecto a la agricultura urbana o periurbana, a pesar de que suelen ser estos valles próximos a los centros urbanos los que más interconexión tienen con los mercados locales para su abastecimiento. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-09T16:30:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-09T16:30:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21555 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21555 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638736206954496 |
score |
13.8894415 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).