Propuesta de investigación para el estudio sobre la adquisición de clasificadores en Lengua de Señas Peruana como segunda lengua
Descripción del Articulo
El presente documento ofrece una propuesta esquemática de investigación acerca de la adquisición de los clasifi cadores en Lengua de Señas Peruana como segunda lengua por parte de niños y niñas oyentes. Para tal propósito, se propone en el proyecto analizar a cuarenta niños y niñas oyentes en contex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169888 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/169888 https://doi.org/10.18800/sordaysonora.201801.001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lengua de señas peruana Adquisición de segunda lengua Clasificadores Comunidad Sorda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | El presente documento ofrece una propuesta esquemática de investigación acerca de la adquisición de los clasifi cadores en Lengua de Señas Peruana como segunda lengua por parte de niños y niñas oyentes. Para tal propósito, se propone en el proyecto analizar a cuarenta niños y niñas oyentes en contextos en los que se emplean la Lengua de Señas Peruana. El objetivo del estudio consistirá en dar cuenta del procesamiento de adquisición de los clasificadores verbales en la Lengua de Señas Peruana en niños y niñas oyentes. Se plantea como hipótesis tentativa que la secuencia de desarrollo de los clasificadores verbales en Lengua de Señas Peruana es la adquisición de (1) clasificadores verbales de un argumento y (2) clasificadores verbales de dos argumentos. Se propone esta secuencia debido al mayor grado de complejidad morfológica y configuración espacial que presenta (2). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).