Ruptura del cuerpo y ruptura del lenguaje en la novela de la memoria histórica en el Perú. Estudio comparativo de Adiós Ayacucho de Julio Ortega y La sangre de la aurora de Claudia Salazar
Descripción del Articulo
Se analizan dos novelas que representan parte del conflicto armado interno en el Perú (1980-2000): Adiós Ayacucho (1986) de Julio Ortega y La sangre de la aurora (2013) de Claudia Salazar. Cronológicamente distantes, ambas apuestan por una transgresión del lenguaje en busca de la representación de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133029 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14915/15457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Novela de la Memoria Histórica Metáforas de la Violencia Siglos XX-XXI José Ortega Claudia Salazar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
id |
RPUC_34a63e0295b31bede3e8d51913f687c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133029 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Cárdenas Moreno, Mónica2018-10-18T21:14:35Z2018-10-18T21:14:35Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14915/15457Se analizan dos novelas que representan parte del conflicto armado interno en el Perú (1980-2000): Adiós Ayacucho (1986) de Julio Ortega y La sangre de la aurora (2013) de Claudia Salazar. Cronológicamente distantes, ambas apuestan por una transgresión del lenguaje en busca de la representación de la violencia en su materia esencial: el cuerpo. El análisis comparativo tiene tres propósitos. Primero, mostrar cuál es la diferencia entre novela de la memoria histórica y novela de la violencia; en segundo lugar, nos interesa analizar ambas novelas a través de dos metáforas corpóreas que las estructuran: la metáfora ósea y la metáfora líquida. Finalmente, se explica de qué manera dichas metáforas no solo se desarrollan a nivel del signifi cado, sino también del signifi cante, es decir, de la fragmentación, ruptura y experimentación del lenguaje y su sintaxis.Two novels which represent a part of the internal armed confl ict in Peru (1980-2000) are discussed: Adios Ayacucho (1986) by Julio Ortega and La sangre de la aurora (2013) by Claudia Salazar. Although these novels are chronologically distant, both analize language transgression as a means to represent violence in the most essential matter: the body. The comparative analysis has three objectives. First, the difference between the novel of historical memory and the novel of violence in Peru is explained; second, an understanding of both novels is proposed through two important body metaphors: the bone metaphor and the liquid metaphor. Finally, we analyze how these metaphors are created not only at the level of the signifi er but the signifi ed, that is, through the fragmentation, rupture and experimentation ofthe language and its syntax.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2415-5896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 1, Núm. 2 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPNovela de la Memoria HistóricaMetáforas de la ViolenciaSiglos XX-XXIJosé OrtegaClaudia Salazarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Ruptura del cuerpo y ruptura del lenguaje en la novela de la memoria histórica en el Perú. Estudio comparativo de Adiós Ayacucho de Julio Ortega y La sangre de la aurora de Claudia SalazarRupture of the body and rupture of the language in the novel of historical memory in Peru. Comparative study of Adiós Ayacucho by Julio Ortega and La sangre de la aurora by Claudia Salazarinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/133029oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1330292024-06-04 16:36:14.702http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ruptura del cuerpo y ruptura del lenguaje en la novela de la memoria histórica en el Perú. Estudio comparativo de Adiós Ayacucho de Julio Ortega y La sangre de la aurora de Claudia Salazar |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Rupture of the body and rupture of the language in the novel of historical memory in Peru. Comparative study of Adiós Ayacucho by Julio Ortega and La sangre de la aurora by Claudia Salazar |
title |
Ruptura del cuerpo y ruptura del lenguaje en la novela de la memoria histórica en el Perú. Estudio comparativo de Adiós Ayacucho de Julio Ortega y La sangre de la aurora de Claudia Salazar |
spellingShingle |
Ruptura del cuerpo y ruptura del lenguaje en la novela de la memoria histórica en el Perú. Estudio comparativo de Adiós Ayacucho de Julio Ortega y La sangre de la aurora de Claudia Salazar Cárdenas Moreno, Mónica Novela de la Memoria Histórica Metáforas de la Violencia Siglos XX-XXI José Ortega Claudia Salazar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
title_short |
Ruptura del cuerpo y ruptura del lenguaje en la novela de la memoria histórica en el Perú. Estudio comparativo de Adiós Ayacucho de Julio Ortega y La sangre de la aurora de Claudia Salazar |
title_full |
Ruptura del cuerpo y ruptura del lenguaje en la novela de la memoria histórica en el Perú. Estudio comparativo de Adiós Ayacucho de Julio Ortega y La sangre de la aurora de Claudia Salazar |
title_fullStr |
Ruptura del cuerpo y ruptura del lenguaje en la novela de la memoria histórica en el Perú. Estudio comparativo de Adiós Ayacucho de Julio Ortega y La sangre de la aurora de Claudia Salazar |
title_full_unstemmed |
Ruptura del cuerpo y ruptura del lenguaje en la novela de la memoria histórica en el Perú. Estudio comparativo de Adiós Ayacucho de Julio Ortega y La sangre de la aurora de Claudia Salazar |
title_sort |
Ruptura del cuerpo y ruptura del lenguaje en la novela de la memoria histórica en el Perú. Estudio comparativo de Adiós Ayacucho de Julio Ortega y La sangre de la aurora de Claudia Salazar |
author |
Cárdenas Moreno, Mónica |
author_facet |
Cárdenas Moreno, Mónica |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Moreno, Mónica |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Novela de la Memoria Histórica Metáforas de la Violencia Siglos XX-XXI José Ortega Claudia Salazar |
topic |
Novela de la Memoria Histórica Metáforas de la Violencia Siglos XX-XXI José Ortega Claudia Salazar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
description |
Se analizan dos novelas que representan parte del conflicto armado interno en el Perú (1980-2000): Adiós Ayacucho (1986) de Julio Ortega y La sangre de la aurora (2013) de Claudia Salazar. Cronológicamente distantes, ambas apuestan por una transgresión del lenguaje en busca de la representación de la violencia en su materia esencial: el cuerpo. El análisis comparativo tiene tres propósitos. Primero, mostrar cuál es la diferencia entre novela de la memoria histórica y novela de la violencia; en segundo lugar, nos interesa analizar ambas novelas a través de dos metáforas corpóreas que las estructuran: la metáfora ósea y la metáfora líquida. Finalmente, se explica de qué manera dichas metáforas no solo se desarrollan a nivel del signifi cado, sino también del signifi cante, es decir, de la fragmentación, ruptura y experimentación del lenguaje y su sintaxis. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-18T21:14:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-18T21:14:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14915/15457 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14915/15457 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2415-5896 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 1, Núm. 2 (2016) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638706177835008 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).