Proceso motivacional en la creación y desarrollo de emprendimientos sociales
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar el proceso motivacional en emprendedores sociales de Lima Metropolitana, tomando en cuenta la Teoría de la Motivación Prosocial de Batson y los factores personales y sociales subyacentes. Para ello, se empleó una metodología de investigación cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178789 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación (Psicología) Emprendimiento social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar el proceso motivacional en emprendedores sociales de Lima Metropolitana, tomando en cuenta la Teoría de la Motivación Prosocial de Batson y los factores personales y sociales subyacentes. Para ello, se empleó una metodología de investigación cualitativa con diseño narrativo y análisis temático. A nivel de resultados, el proceso motivacional inicia desde la formación académica y la cercanía con problemáticas sociales. Tras la interacción con sectores menos favorecidos se desarrolla empatía por compasión, la cual incrementa la motivación altruista para ver reducida las angustias de estos sectores. En las actividades filantrópicas se activa la alerta social que permite la construcción de oportunidades de negocio, generando beneficios inclusivos y económicos. Posteriormente, durante el desarrollo del emprendimiento, los emprendedores buscan no solo impactar a un sector de beneficiarios, sino también a los colectivos o comunidades en los que estos forman parte, a quienes les brindan oportunidades de trabajo y capacitación, reflejando motivaciones altruistas y colectivistas. Consecuentemente, la motivación de estos emprendedores sociales en el desarrollo de sus emprendimientos persiste por el sentido de pertenencia a sus equipos de trabajo y por sus deseos de inspirar y transformar la sociedad, los cuales se presentan de manera transversal con énfasis en la actualidad. Finalmente, esta investigación revela un modelo de proceso motivacional del emprendedor social. Palabras claves: motivación prosocial, emprendimiento social, emprendedores sociales, proceso motivacional, alerta social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).