Entre la práctica y la severidad: Factores relacionados a la disciplina infantil. Una aproximación desde las características socioculturales, experiencias previas y representaciones sociales de castigo físico de madres peruanas

Descripción del Articulo

Una encuesta realizada en el 2017 mostró que la mayoría de peruanos tiene una actitud positiva hacia la obediencia de los niños, lo que llevaría implícito cierta normalización de la disciplina y el uso de castigos como medios para formarlos. En ese sentido, la presente investigación busca evaluar, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kumar Herrera, Carolina Satvinder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad--Perú
Crianza de niños--Perú
Disciplina de niños--Perú
Castigos corporales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_34663951ebddb3d990e3e7869710ccd8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194296
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Entre la práctica y la severidad: Factores relacionados a la disciplina infantil. Una aproximación desde las características socioculturales, experiencias previas y representaciones sociales de castigo físico de madres peruanas
title Entre la práctica y la severidad: Factores relacionados a la disciplina infantil. Una aproximación desde las características socioculturales, experiencias previas y representaciones sociales de castigo físico de madres peruanas
spellingShingle Entre la práctica y la severidad: Factores relacionados a la disciplina infantil. Una aproximación desde las características socioculturales, experiencias previas y representaciones sociales de castigo físico de madres peruanas
Kumar Herrera, Carolina Satvinder
Maternidad--Perú
Crianza de niños--Perú
Disciplina de niños--Perú
Castigos corporales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Entre la práctica y la severidad: Factores relacionados a la disciplina infantil. Una aproximación desde las características socioculturales, experiencias previas y representaciones sociales de castigo físico de madres peruanas
title_full Entre la práctica y la severidad: Factores relacionados a la disciplina infantil. Una aproximación desde las características socioculturales, experiencias previas y representaciones sociales de castigo físico de madres peruanas
title_fullStr Entre la práctica y la severidad: Factores relacionados a la disciplina infantil. Una aproximación desde las características socioculturales, experiencias previas y representaciones sociales de castigo físico de madres peruanas
title_full_unstemmed Entre la práctica y la severidad: Factores relacionados a la disciplina infantil. Una aproximación desde las características socioculturales, experiencias previas y representaciones sociales de castigo físico de madres peruanas
title_sort Entre la práctica y la severidad: Factores relacionados a la disciplina infantil. Una aproximación desde las características socioculturales, experiencias previas y representaciones sociales de castigo físico de madres peruanas
author Kumar Herrera, Carolina Satvinder
author_facet Kumar Herrera, Carolina Satvinder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavides Abanto, Carlos Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Kumar Herrera, Carolina Satvinder
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maternidad--Perú
Crianza de niños--Perú
Disciplina de niños--Perú
Castigos corporales--Perú
topic Maternidad--Perú
Crianza de niños--Perú
Disciplina de niños--Perú
Castigos corporales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Una encuesta realizada en el 2017 mostró que la mayoría de peruanos tiene una actitud positiva hacia la obediencia de los niños, lo que llevaría implícito cierta normalización de la disciplina y el uso de castigos como medios para formarlos. En ese sentido, la presente investigación busca evaluar, desde una perspectiva cuantitativa, la influencia de las características socioculturales, experiencias previas y representaciones en torno al castigo físico de madres peruanas en las prácticas de crianza en relación a la disciplina en el 2021, usando datos de la ENDES. El marco conceptual planteado aborda la relación entre los conceptos mencionados, partiendo de la noción de habitus de Bourdieu. Se ejecutan dos modelos de regresión logística binomial, uno relacionado a las prácticas de castigo físico para comprobar la hipótesis, y otro a las prácticas de castigo físico severas, para verificar la robustez de los hallazgos, siempre controlando por las mismas variables. Los resultados muestran que las prácticas de castigo físico se construyen, por una parte, por las características socioculturales, por otra, por las experiencias de castigo físico, y también, por las representaciones del mismo. Se concluye diciendo que son factores de riesgo un menor nivel socioeconómico o educativo, el haber experimentado castigos físicos, o tener representaciones positivas del mismo, pues aumentan la probabilidad, por un lado, de usar castigos físicos, y por otro, de usar castigos físicos severos, como parte de las prácticas de crianza. Adicionalmente, se proponen recomendaciones de política para la implementación de programas enfocados en la prevención del castigo en la infancia.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-20T19:11:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-20T19:11:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25238
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25238
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639693181452288
spelling Benavides Abanto, Carlos MartinKumar Herrera, Carolina Satvinder2023-06-20T19:11:55Z2023-06-20T19:11:55Z20232023-06-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/25238Una encuesta realizada en el 2017 mostró que la mayoría de peruanos tiene una actitud positiva hacia la obediencia de los niños, lo que llevaría implícito cierta normalización de la disciplina y el uso de castigos como medios para formarlos. En ese sentido, la presente investigación busca evaluar, desde una perspectiva cuantitativa, la influencia de las características socioculturales, experiencias previas y representaciones en torno al castigo físico de madres peruanas en las prácticas de crianza en relación a la disciplina en el 2021, usando datos de la ENDES. El marco conceptual planteado aborda la relación entre los conceptos mencionados, partiendo de la noción de habitus de Bourdieu. Se ejecutan dos modelos de regresión logística binomial, uno relacionado a las prácticas de castigo físico para comprobar la hipótesis, y otro a las prácticas de castigo físico severas, para verificar la robustez de los hallazgos, siempre controlando por las mismas variables. Los resultados muestran que las prácticas de castigo físico se construyen, por una parte, por las características socioculturales, por otra, por las experiencias de castigo físico, y también, por las representaciones del mismo. Se concluye diciendo que son factores de riesgo un menor nivel socioeconómico o educativo, el haber experimentado castigos físicos, o tener representaciones positivas del mismo, pues aumentan la probabilidad, por un lado, de usar castigos físicos, y por otro, de usar castigos físicos severos, como parte de las prácticas de crianza. Adicionalmente, se proponen recomendaciones de política para la implementación de programas enfocados en la prevención del castigo en la infancia.A survey made in 2017 showed that most Peruvians have a positive attitude toward children’s obedience, which implies some normalization of discipline and the use of punishment as a way to foster them. Thus, this study searches to analyze, from a quantitative perspective, the influence of sociocultural characteristics, previous punishment experiences, and social representations of physical punishment of Peruvian mothers in their parental practices concerning discipline in 2021 using data from ENDES. Using the concept of habitus from Bourdieu, the conceptual framework approaches the relationship between parental practices, previous experiences, social representations, and sociocultural characteristics. It executes two binomial logistic regression models, one about punishment practices to prove the hypothesis suggested and another one related to severe punishment practices to analyze robustness, regarding the same control variables in each case. Findings reveal that punishment practices are constructed, by one side, for sociocultural characteristics, by another, for previous punishment experiences, and, by one else, for punishment social representations. It concludes by saying that having a minor socioeconomic or educative level, having experienced physical punishment or having positive social punishment representations are risk factors because increase the likelihood, for one side, of using physical punishment, and for another, of using severe physical punishment as part of parental practices. Accordingly, some policy recommendations for the implementation of programs focus on the prevention of child punishment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Maternidad--PerúCrianza de niños--PerúDisciplina de niños--PerúCastigos corporales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Entre la práctica y la severidad: Factores relacionados a la disciplina infantil. Una aproximación desde las características socioculturales, experiencias previas y representaciones sociales de castigo físico de madres peruanasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesSociología07258309https://orcid.org/0000-0003-1609-695171005009314086Sulmont Haak, David Jose AntonioCavagnoud , Robin Thierry FlorentBenavides Abanto, Carlos Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194296oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1942962024-07-08 09:57:08.644http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).