La participación docente en la evaluación de los planes de estudios en una universidad privada limeña

Descripción del Articulo

En los últimos años, hay un mayor interés por parte de las universidades en evaluar los planes de estudios, especialmente a partir de las disposiciones de la Ley Universitaria y los requerimientos de las agencias acreditadoras nacionales e internacionales. En ese contexto se enmarca la presente inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Galarza, Vicente Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167435
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Currículo--Perú
Evaluación curricular
Educación superior--Evaluación
Profesores universitarios--Investigaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_32435dad81ec06f6cf742e50e1fe69e4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167435
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Manrique Villavicencio, LileyaGutiérrez Galarza, Vicente Pablo2019-07-11T17:13:57Z2019-07-11T17:13:57Z20192019-07-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/14558En los últimos años, hay un mayor interés por parte de las universidades en evaluar los planes de estudios, especialmente a partir de las disposiciones de la Ley Universitaria y los requerimientos de las agencias acreditadoras nacionales e internacionales. En ese contexto se enmarca la presente investigación, cuyo objetivo es analizar el significado de participar en la evaluación de los planes de estudios para los docentes de una universidad privada limeña. Para ello, se exploraron las experiencias de seis docentes de tres facultades como participantes de la evaluación de los planes de estudios de sus programas académicos. Además, se recogió información sobre qué significa para ellos dicha evaluación y qué los motivó a participar. Se eligió el enfoque cualitativo por ser el más idóneo de acuerdo con el objetivo planteado y se seleccionó el método fenomenológico porque permite explorar las vivencias de los docentes al participar en la evaluación. La técnica de recolección que se usó fue la entrevista a profundidad por su correspondencia con el método elegido. De acuerdo con la guía de pautas empleadas, los participantes pudieron expresar libremente sus puntos de vista sobre la evaluación y cómo fue su experiencia al participar en ella. Para los docentes participantes, la evaluación significó un proceso importante que debe realizarse por las ventajas que implica para sus especialidades y, a pesar de lo complejo que fue y del tiempo requerido, estuvieron dispuestos a participar en ella. Sin embargo, hay diversas variables —como la planificación y comunicación por parte de las autoridades— que deben tenerse en cuenta si se desea continuar con las evaluaciones de los planes de estudio con la participación de los docentes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación--Currículo--PerúEvaluación curricularEducación superior--EvaluaciónProfesores universitarios--Investigaciones--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La participación docente en la evaluación de los planes de estudios en una universidad privada limeñainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo191327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167435oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1674352025-03-11 11:58:31.897http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La participación docente en la evaluación de los planes de estudios en una universidad privada limeña
title La participación docente en la evaluación de los planes de estudios en una universidad privada limeña
spellingShingle La participación docente en la evaluación de los planes de estudios en una universidad privada limeña
Gutiérrez Galarza, Vicente Pablo
Educación--Currículo--Perú
Evaluación curricular
Educación superior--Evaluación
Profesores universitarios--Investigaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La participación docente en la evaluación de los planes de estudios en una universidad privada limeña
title_full La participación docente en la evaluación de los planes de estudios en una universidad privada limeña
title_fullStr La participación docente en la evaluación de los planes de estudios en una universidad privada limeña
title_full_unstemmed La participación docente en la evaluación de los planes de estudios en una universidad privada limeña
title_sort La participación docente en la evaluación de los planes de estudios en una universidad privada limeña
author Gutiérrez Galarza, Vicente Pablo
author_facet Gutiérrez Galarza, Vicente Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Villavicencio, Lileya
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Galarza, Vicente Pablo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación--Currículo--Perú
Evaluación curricular
Educación superior--Evaluación
Profesores universitarios--Investigaciones--Perú
topic Educación--Currículo--Perú
Evaluación curricular
Educación superior--Evaluación
Profesores universitarios--Investigaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En los últimos años, hay un mayor interés por parte de las universidades en evaluar los planes de estudios, especialmente a partir de las disposiciones de la Ley Universitaria y los requerimientos de las agencias acreditadoras nacionales e internacionales. En ese contexto se enmarca la presente investigación, cuyo objetivo es analizar el significado de participar en la evaluación de los planes de estudios para los docentes de una universidad privada limeña. Para ello, se exploraron las experiencias de seis docentes de tres facultades como participantes de la evaluación de los planes de estudios de sus programas académicos. Además, se recogió información sobre qué significa para ellos dicha evaluación y qué los motivó a participar. Se eligió el enfoque cualitativo por ser el más idóneo de acuerdo con el objetivo planteado y se seleccionó el método fenomenológico porque permite explorar las vivencias de los docentes al participar en la evaluación. La técnica de recolección que se usó fue la entrevista a profundidad por su correspondencia con el método elegido. De acuerdo con la guía de pautas empleadas, los participantes pudieron expresar libremente sus puntos de vista sobre la evaluación y cómo fue su experiencia al participar en ella. Para los docentes participantes, la evaluación significó un proceso importante que debe realizarse por las ventajas que implica para sus especialidades y, a pesar de lo complejo que fue y del tiempo requerido, estuvieron dispuestos a participar en ella. Sin embargo, hay diversas variables —como la planificación y comunicación por parte de las autoridades— que deben tenerse en cuenta si se desea continuar con las evaluaciones de los planes de estudio con la participación de los docentes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-11T17:13:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-11T17:13:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14558
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14558
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639121071046656
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).