Una historia de amor patrio. El caso de los tarapaqueños peruanos
Descripción del Articulo
Tomo 2. Páginas 1313-1323
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/191655 https://doi.org/10.18800/9789972424724.078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peruanos en Tarapacá--Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_31ec68e4e176e33d8e467d31507c2dd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191655 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Troncoso, Rosa2023-04-10T18:00:11Z2023-04-10T18:00:11Z2002https://hdl.handle.net/20.500.14657/191655https://doi.org/10.18800/9789972424724.078Tomo 2. Páginas 1313-1323La guerra del Pacífico, iniciada en abril de 1879, concluyó con la firma del Tratado de Ancón entre Perú y Chile, en octubre de 1883. La paz llegó, pero cediéndose perpetua e incondicionalmente el territorio de la Provincia Litoral de Tarapacá y aceptando que Tacna y Arica quedaran bajo posesión chilena por un período de diez años (al término del cual un plebiscito decidiría la soberanía del Perú o Chile sobre ellas). Desde entonces, Tacna y Arica fueron para la historiografía peruana "las provincias cautivas" que debían retomar al seno de la patria y Tarapacá el territorio rico en salitre cedido a Chile. Legalmente, la situación de las familias peruanas en Tarapacá se regularizó mediante la ley de 31 de octubre de 1884, expedida por el Congreso chileno, donde se señalaba que los peruanos podían conservar su nacionalidad siempre y cuando se registraran como tales en el termino de un año en sus respectivas municipalidades. Así la población peruana de Tarapacá quedó conformada por los lugareños que habían querido conservar su nacionalidad y también los migrantes, muchas veces 11 enganchados" de Puno, Cuzco y Arequipa. Ellos eran los 11 tarapaqueños peruanos", hombres y mujeres migrantes que en la pampa junto con bolivianos y chilenos desarrollaron una identidad muy particular, producto de la mezcla de costumbres y tradiciones diversas, con una gran capacidad de adaptación en un medio laboral que exigía constantes traslados entre oficinas. Los tarapaqueños peruanos fueron aceptados y se integraron a la comunidad salitrera: compartieron paseos, cumpleaños y aniversarios patrios; las familias se vincularon a través de matrimonios y compadrazgos; los niños estudiaban en colegios chilenos sin que por ello tuvieran que renunciar a su nacionalidad. Sin embargo, hubo años en los que por razones diversas tuvieron que abandonar la tierra que antes los había acogido.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972424724info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sobre el Perú : homenaje a José Agustín de la Puente Candamoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPeruanos en Tarapacá--Historiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Una historia de amor patrio. El caso de los tarapaqueños peruanosinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL78.pdf78.pdfTexto completoapplication/pdf5816674https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/17f71ce5-08de-4bae-b459-d70a28b2821a/downloadfa68175f21445af5ab330b5c4125c22fMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL78.pdf.jpg78.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg53814https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2d6f337e-2241-401c-baa1-8c995d453bc3/download1baaaafa35158ef3fce487038a607600MD52falseAnonymousREADTEXT78.pdf.txt78.pdf.txtExtracted texttext/plain24044https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e1cb69ee-d659-4955-b7d7-848de2b20071/download4c11c3ee105ebb4eaab881685517567eMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/191655oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1916552025-05-14 13:53:58.293http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Una historia de amor patrio. El caso de los tarapaqueños peruanos |
title |
Una historia de amor patrio. El caso de los tarapaqueños peruanos |
spellingShingle |
Una historia de amor patrio. El caso de los tarapaqueños peruanos Troncoso, Rosa Peruanos en Tarapacá--Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Una historia de amor patrio. El caso de los tarapaqueños peruanos |
title_full |
Una historia de amor patrio. El caso de los tarapaqueños peruanos |
title_fullStr |
Una historia de amor patrio. El caso de los tarapaqueños peruanos |
title_full_unstemmed |
Una historia de amor patrio. El caso de los tarapaqueños peruanos |
title_sort |
Una historia de amor patrio. El caso de los tarapaqueños peruanos |
author |
Troncoso, Rosa |
author_facet |
Troncoso, Rosa |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Troncoso, Rosa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Peruanos en Tarapacá--Historia |
topic |
Peruanos en Tarapacá--Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Tomo 2. Páginas 1313-1323 |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-10T18:00:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-10T18:00:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191655 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972424724.078 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191655 https://doi.org/10.18800/9789972424724.078 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789972424724 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sobre el Perú : homenaje a José Agustín de la Puente Candamo reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/17f71ce5-08de-4bae-b459-d70a28b2821a/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2d6f337e-2241-401c-baa1-8c995d453bc3/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e1cb69ee-d659-4955-b7d7-848de2b20071/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa68175f21445af5ab330b5c4125c22f 1baaaafa35158ef3fce487038a607600 4c11c3ee105ebb4eaab881685517567e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638490434371584 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).