Tarapacá: aportes a la historia andina desde una perspectiva regional (s. XV-XVI)
Descripción del Articulo
Se presenta un estudio de las formas sociopolíticas indígenas de Tarapacá mediante un enfoque histórico y arqueológico para el siglo XV y XVI. Se sistematiza la información correspondiente a los habitantes que residían en forma permanente o estacional entre la franja litoral del océano Pacífico, ent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113456 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18671/18921 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Virreinato del Perú Historia Andina Período Inca-Colonial Tarapacá Viceroyalty Of Peru Andean History Inca-Colonial Period https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Se presenta un estudio de las formas sociopolíticas indígenas de Tarapacá mediante un enfoque histórico y arqueológico para el siglo XV y XVI. Se sistematiza la información correspondiente a los habitantes que residían en forma permanente o estacional entre la franja litoral del océano Pacífico, entre el río Loa y Camarones, un extenso territorio colindante con los cacicazgos de Tacna al norte y las provincias incaicas de Atacama al sur, Caranga y Quillacas, al este. El análisis cualitativo de la información local y regional permite avanzar en la lectura de los datos arqueológicos y documentales, sugiriendo que durante la primera mitad del siglo XVI se habría desplegado una organización geopolítica caracterizada por la dinámica segmentaria de las poblaciones tarapaqueñas y el aparato provincial cuzqueño. Este trabajo propone que los españoles, al momento de la invasión, pudieron observar en esta región el funcionamiento de las jurisdicciones incaicas o wamani, a partir de lo cual se deberían analizar las posteriores transformaciones coloniales ocurridas dentro del virreinato peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).